plástico en el mundo del deporte

La importancia del plástico en el mundo del deporte

A partir del siglo XIX, los plásticos experimentaron una expansión en relación a su uso, gracias a los cambios que vinieron con la Revolución Industrial. Este material demostró sus magníficas prestaciones en muchos sectores y el ámbito deportivo no podía quedarse atrás. Desde los Juegos Olímpicos, el fútbol y el ciclismo se han beneficiado de sus propiedades, por lo que a continuación te detallaremos un poco más al respecto.

El plástico en los Juegos Olímpicos

Según las últimas ediciones de los Juegos Olímpicos, se ha constatado, sin lugar a dudas, que el mundo deportivo se apoya mucho en el plástico. Podemos apreciarlo en las pistas donde los atletas dejan lo mejor de sí tras cada competencia, las superficies para artes marciales y gimnasia, el equipamiento de seguridad que llevan los deportistas, así como su vestimenta.

El sector deportivo está consciente de toda la problemática de la contaminación ambiental y el cambio climático, por lo que se han empleado botellas de plástico reutilizable para confeccionar tanto asientos en los estadios como las cintas de las medallas otorgadas a los atletas ganadores. También el plástico reciclado es usado para fabricar los podios para entregar estas medallas, dándoles la propiedad de ser eco-friendly y más prácticos.

Por otro lado, otro uso bastante relevante y ventajoso es el calzado deportivo; por ejemplo, el plástico es utilizado para fabricar zapatillas de running, las cuales proporcionan la comodidad, ligereza, ductilidad y durabilidad que los deportistas demandan para correr lo máximo posible. Los plásticos inyectados permiten crear componentes ligeros y resistentes como suelas deportivas, espinilleras o cascos.

Asimismo, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 pudimos apreciar la incorporación de una nueva disciplina: el skateboarding. Aquí el plástico hizo presencia en las ruedas de las tablas de skate, así como en los cascos y rodilleras. Otra disciplina que podemos mencionar es el salto de altura, cuya pértiga, empleada por los deportistas para impulsarse y saltar, es elaborada en plástico.

Igualmente, el surf fue catalogado por primera vez como deporte olímpico y la tabla usada para domar las olas es hecha de plástico. No podemos dejar de mencionar a los Juegos Paralímpicos, los cuales se centran tanto en deportes convencionales que pueden ser practicados por personas con discapacidad, así como los que se han ajustado a sus capacidades y los especialmente creados para estos individuos.

El plástico juega un papel preponderante en este evento, pues las prótesis usadas por este tipo de atletas son hechas de plástico y le están otorgando la posibilidad de conseguir un rendimiento físico que anteriormente era prácticamente imposible.

El plástico en los deportes con balón

El plástico es un material omnipresente en los deportes con pelotas; los balones actuales son elaborados con una capa de un tipo de plástico denominado poliuretano, proporcionando una reacción al tacto muy buena y durabilidad a los golpes considerable. De igual manera, la red de la portería, el silbato del árbitro y las camisetas están hechas de polímeros.

Los avances en tecnología textil han permitido incluso el desarrollo de camisetas inteligentes fabricadas con tejidos plásticos que integran sensores para monitorizar variables como el ritmo cardíaco, la temperatura corporal o la actividad muscular. Estos datos son clave para entrenamientos de alto rendimiento y también se aplican en el seguimiento de la recuperación de lesiones.

El plástico en el ciclismo

En la práctica del ciclismo, el peso mínimo de las bicicletas es de 6,8 kg; este peso ligero es una gran ventaja a la hora de recorrer largos kilómetros. Asimismo, las bicicletas empleadas por atletas olímpicos están compuestas de resinas plásticas, las cuales brindan estabilidad. También están conformadas de fibras de carbono, dando solidez al momento de pedalear.

El casco del ciclista, las cubiertas de las ruedas, los pedales y hasta los bidones también son fabricados con distintos tipos de plástico. En muchos casos se utilizan polímeros técnicos como el policarbonato, que ofrecen una excelente resistencia al impacto, algo vital en una disciplina con alta exposición a caídas y colisiones.

En suma, el ámbito deportivo se caracteriza por ser innovador y práctico, por lo que el plástico es un elemento que le viene muy bien. Sus propiedades le han permitido abrirse paso en un mercado cada vez más demandante y que busca mejorar sus materias primas, pensando en su clientela y el medio ambiente.

Desde GB Inyectados trabajamos con la inyección de plástico para elaborar equipos deportivos, como raquetas. Producimos artículos de deporte siguiendo lineamientos exigentes de diseño, sostenibilidad y calidad para satisfacer a nuestros clientes y, al mismo tiempo, cuidar de nuestro planeta.

GB Inyectados: fabricación deportiva de calidad con plástico inyectado

Nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación nos impulsa a investigar constantemente nuevas aplicaciones del plástico en el deporte. Desde el diseño de componentes ligeros hasta la integración de materiales reciclados en nuestros procesos, en GB Inyectados apostamos por una industria deportiva más segura, eficiente y respetuosa con el entorno

Scroll al inicio
GB inyectados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.