reciclado mecánico de plásticos

¿En qué consiste el reciclado mecánico de plásticos?

El reciclado mecánico es un término que escuchamos cada vez con más frecuencia, y no es casualidad. Hoy, más que nunca, el plástico está en el centro del debate ambiental.  

En GB Inyectados vivimos esta realidad cada día. Trabajamos directamente con materiales plásticos y conocemos de primera mano su uso, impacto y potencial. Por eso entendemos la importancia de hablar con claridad sobre el tema. 

Si te preguntas qué pasa con una botella después de tirarla al contenedor amarillo, estás en el lugar adecuado. Vamos a explicarte cómo funciona el reciclaje mecánico, por qué es tan relevante y cómo puede ayudarte.  

¿Qué es el reciclado mecánico? 

El reciclado mecánico es un proceso físico que convierte residuos plásticos en materias primas reutilizables. No modifica la estructura química del material, lo que lo hace eficiente y sostenible. 

En este método, los plásticos se recogen, se trituran, se limpian y luego se funden para crear nuevos productos. Esta técnica es ideal para plásticos de un solo tipo, como el polipropileno o polietileno. 

En GB Inyectados, aplicamos el reciclaje mecánico en piezas industriales, apostando por un modelo circular y responsable. Gracias a ello, se reduce el uso de plástico virgen sin perder calidad ni funcionalidad. 

Diferencia entre el reciclaje mecánico y químico 

La diferencia entre reciclaje mecánico y químico está en el tipo de transformación que sufre el plástico. Sin embargo, no queda solo allí, por lo que aquí encontrarás claridad sobre las dos grandes formas de reciclar 

El mecánico conserva la estructura original del material, mientras que el químico lo descompone hasta su nivel molecular. Este último requiere más energía y recursos, pero puede procesar plásticos mixtos o contaminados. 

Ambos tienen su lugar en la economía circular, pero el reciclado mecánico destaca por su menor impacto ambiental y coste. Es ideal para envases limpios y plásticos comunes, como botellas de PET o tapas de PP. 

Materiales aptos para el reciclado mecánico 

No todos los plásticos se pueden reciclar de la misma forma. El reciclado mecánico del PET y otros polímeros depende de su pureza, color y composición. 

Los materiales más adecuados son los termoplásticos homogéneos. Estos se pueden fundir sin alterar su estructura. Entre los más utilizados, encontramos: 

  • PET (botellas, bandejas transparentes) 
  • PEAD y PEBD (bolsas, tubos) 
  • PP (tapones, envases rígidos) 
  • PS (bandejas alimentarias) 

Seleccionar estos plásticos por su capacidad de reciclaje varias veces sin perder propiedades es muy importante. Esto permite crear productos duraderos y sostenibles. 

Proceso de reciclado mecánico de plásticos 

El reciclaje mecánico de plásticos es una técnica que convierte residuos plásticos en materia prima reutilizable, sin modificar su estructura química. Este proceso permite reducir la dependencia del plástico virgen y disminuir el impacto ambiental de su producción. 

Al implementar este método en cada proyecto, se siguen protocolos técnicos que aseguran calidad, eficiencia y demuestra responsabilidad. Cada etapa del proceso es fundamental para que el producto cumpla los requisitos industriales actuales. 

El procedimiento estándar incluye: 

  1. Recolección del material plástico, procedente de fuentes industriales o municipales. 
  1. Clasificación por tipo, color y grado de contaminación, utilizando maquinaria especializada. 
  1. Trituración en escamas de tamaño uniforme, facilitando el procesamiento posterior. 
  1. Lavado intensivo, donde se eliminan etiquetas, tintas, adhesivos y residuos orgánicos. 
  1. Secado y centrifugado, garantizando que el material esté libre de humedad. 
  1. Extrusión y peletizado, donde el plástico fundido se convierte en granza lista para reutilizar.
     

Cada fase debe ser controlada con precisión para evitar impurezas y garantizar un resultado de calidad. Así, el material que se recicla puede integrarse nuevamente en procesos industriales sin afectar la resistencia, textura ni durabilidad del producto final. 

Ventajas del reciclado mecánico de plásticos 

Esta clase de reciclado es una herramienta esencial para reducir el impacto ambiental de la industria. Su aplicación tiene beneficios tanto ecológicos como económicos. Entre sus ventajas más destacadas, se encuentran: 

  • Menor consumo energético en comparación con la fabricación desde plástico virgen. 
  • Reducción de emisiones de CO₂ en el proceso de producción. 
  • Disminución del volumen de residuos que acaban en vertederos o incineradoras. 
  • Ahorro en costes de producción, especialmente en sectores con alto uso de plástico. 
  • Reutilización de materiales en múltiples ciclos sin perder propiedades esenciales. 

Además, su implementación favorece el cumplimiento de normativas medioambientales y mejora la imagen sostenible de las empresas ante los consumidores y el mercado. 

Elegir este tipo de reciclaje es apostar por una economía circular eficiente, práctica y con resultados concretos. Una forma de proteger el planeta sin frenar el desarrollo. 

En un entorno donde la economía circular cobra cada vez más fuerza, el reciclado mecánico se presenta como una herramienta clave. Permite transformar residuos en productos funcionales, sin depender de procesos complejos o contaminantes. 

En GB Inyectados, trabajamos cada día con esta tecnología, aplicando estándares rigurosos para ofrecer soluciones plásticas responsables, eficientes y adaptadas a los retos del presente. 

Scroll al inicio