# GB inyectados > Empresa de inyeccion de plásticos --- ## Páginas - [Somos fabricantes](https://gbinyectados.com/somos-fabricantes/): Servicio líder en inyección de plástico para piezas de alta precisión y calidad. Soluciones personalizadas para todos los sectores industriales. - [Taburete Plegable](https://gbinyectados.com/taburetes-plegable/): Servicio líder en inyección de plástico para piezas de alta precisión y calidad. Soluciones personalizadas para todos los sectores industriales. - [Mi cuenta](https://gbinyectados.com/mi-cuenta/): Acceder Nombre de usuario o correo electrónico *Obligatorio Contraseña *Obligatorio Recuérdame Acceso ¿Olvidaste la contraseña? - [Carrito](https://gbinyectados.com/carrito/): Puede que te interese... ¡Tu carrito está actualmente vacío! Nuevo en la tienda - [Finalizar compra](https://gbinyectados.com/finalizar-compra/): - [Tienda](https://gbinyectados.com/tienda/): - [Noticias](https://gbinyectados.com/noticias/): Descubre las mejores noticias sobre PVC e inyección de plástico. Entra ahora en el blog de GB Inyectados para descubrir las novedades del sector. - [Tapones para palas de pádel​](https://gbinyectados.com/tapones-para-palas-de-padel/): Fabricantes especializados en tapones para palas de pádel, ofreciendo durabilidad y diseño óptimo para jugadores de todos los niveles. - [Expertos en Desatascadores](https://gbinyectados.com/expertos-en-desatascadores/): Fabricantes de desatascadores eficaces para todo tipo de obstrucciones. Productos innovadores y seguros para profesionales y uso doméstico. - [Inyección de plásticos](https://gbinyectados.com/inyeccion-de-plasticos/): Servicio líder en inyección de plástico para piezas de alta precisión y calidad. Soluciones personalizadas para todos los sectores industriales. - [Nosotros](https://gbinyectados.com/sobre-nosotros/): Descubre la historia de GB Inyectados, desde 1994 hemos fabricado productos siguiendo parámetros de calidad, diseño y sostenibilidad. - [Inyección de PVC flexible](https://gbinyectados.com/inyeccion-de-pvc-flexible/): Fabricamos mediante la inyección de PVC flexible​. En GB inyectados contamos con la tecnología y la maquinaria necesaria para trabajar este material. - [Contacto](https://gbinyectados.com/contacto/): Si deseas conocer costes y plazos para tus proyectos, consúltanos sin compromiso en Gb inyectados. Le enviaremos una propuesta detallada. - [Empresa de inyección de plástico](https://gbinyectados.com/): GB Inyectados es una empresa de inyección de plástico que cuenta con más de 40 años trabajando en todo el panorama nacional. ## Entradas - [¿Qué hace un técnico de inyección de plásticos?](https://gbinyectados.com/que-hace-un-tecnico-de-inyeccion-de-plasticos/): En el mundo industrial, la fabricación de piezas plásticas es una tarea compleja que requiere precisión, experiencia y un conocimiento... - [Qué significa la numeración de los plásticos](https://gbinyectados.com/que-significa-la-numeracion-de-los-plasticos/): ¿Alguna vez te has preguntado qué representan los números que aparecen en los envases? Esa pequeña cifra dentro de un... - [Plásticos inteligentes: Materiales que responden al entorno y sus aplicaciones industriales](https://gbinyectados.com/plasticos-inteligentes/): Los materiales poliméricos con capacidad de respuesta son una innovación tecnológica que está transformando diversos sectores industriales. Estos tienen la... - [En qué consisten los cromados plásticos](https://gbinyectados.com/que-es-cromados-plasticos/): Conoce cómo funciona el cromado de plásticos y sus aplicaciones industriales. Materiales y beneficios. - [Cómo diseñar un producto](https://gbinyectados.com/como-disenar-un-producto/): Guía completa sobre cómo diseñar un producto, desde la idea hasta su desarrollo y lanzamiento al mercado. - [Tecnologías de inyección de plásticos](https://gbinyectados.com/tecnologias-de-inyeccion-de-plasticos/): Explora las últimas tecnologías de inyección de plásticos y sus aplicaciones en la industria moderna. - [Todo acerca del PVC flexible](https://gbinyectados.com/todo-acerca-del-pvc-flexible/): ¿Qué tienen en común un cable eléctrico y una prenda impermeable? Ambos están hechos dePVC flexible. Pero ¿qué es esta... - [Ftalatos - Qué son y por qué debemos evitarlos](https://gbinyectados.com/ftalatos-que-son-y-por-que-debemos-evitarlos/): Los ftalatos son compuestos químicos perjudiciales para nuestra salud que encontramos en el día a día. - [Qué es el ecodiseño](https://gbinyectados.com/que-es-ecodiseno/): Reduce el impacto ambiental de tus productos con el ecodiseño. Estrategias sostenibles de diseño ecológico. - [Impacto de la industria 4.0 en la inyección de plástico](https://gbinyectados.com/industria-4-0-inyeccion-de-plastico/): Conoce la importancia de la industria 4.0 en la inyección de plástico. Automatización, IoT, IA, Big Data y más. - [Los materiales plásticos más resistentes al calor](https://gbinyectados.com/los-materiales-plasticos-mas-resistentes-al-calor/): En muchas aplicaciones industriales y tecnológicas, la capacidad de resistir temperaturas elevadas es una necesidad. Unmaterial resistente a altas temperaturasmantiene... - [Innovaciones en materiales para inyección de plástico](https://gbinyectados.com/innovaciones-en-materiales-para-inyeccion-de-plastico/): El moldeo por inyección es una técnica que permite la creación de una amplia gama de productos plásticos mediante lainyección... - [Información sobre los plásticos que probablemente no conocías](https://gbinyectados.com/informacion-sobre-los-plasticos-que-probablemente-no-conocias/): Descubre 10 curiosidades del plástico que no conocías. Energía renovable, construcción sostenible, etc. - [Productos fabricados con plástico reciclado](https://gbinyectados.com/productos-fabricados-con-plastico-reciclado/): Descubre los beneficios de los productos reciclados fabricados con plástico ¡Apuesta por la sostenibilidad!. - [Reciclaje químico de plásticos ¿alternativa real?](https://gbinyectados.com/reciclaje-quimico-de-plasticos/): En la actualidad, el reciclaje de plásticos es una necesidad paramitigar el impacto ambientalde estos materiales en nuestro planeta. A... - [Preguntas frecuentes a la hora de diseñar una pieza de plástico](https://gbinyectados.com/preguntas-frecuentes-a-la-hora-de-disenar-una-pieza-de-plastico/): En este artículo, desde GB Inyectados, como expertos en la inyección de plásticos a nivel industrial, respondemos algunas de las... - [Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS): un polímero muy resistente](https://gbinyectados.com/acrilonitrilo-butadieno-estireno-abs-un-polimero-muy-resistente/): En el mundo de la fabricación de plásticos, el Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS) brilla con luz propia. Este polímero versátil... - [Las principales materias primas biodegradables](https://gbinyectados.com/las-principales-materias-primas-biodegradables/): En este artículo explicamos las principales materias primas biodegradables, sus características y su impacto en el medio ambiente.   - [La importancia del prototipado 3D en moldes rápidos](https://gbinyectados.com/moldes-rapidos-prototipado-3d/): En el sector industrial, la precisión y las especificaciones técnicas son clave para la fabricación de piezas. Por ello, el... - [Todo acerca del reciclaje del plástico](https://gbinyectados.com/todo-acerca-del-reciclaje-del-plastico/): Hoy en día, el reciclaje del plástico es más que necesario en cualquier ámbito. Sobre todo, industrialmente, es una técnica... - [El plástico y sus propiedades  ](https://gbinyectados.com/el-plastico-y-sus-propiedades/): Los plásticos son uno de los materiales más utilizados en la industria y forman parte de muchos objetos de nuestro... - [La historia del plástico](https://gbinyectados.com/la-historia-del-plastico/): Desde GB Inyectados hemos preparado este artículo para contarte más sobre la historia del plástico y el origen de este material con el que trabajamos día a día. - [Plásticos técnicos y mecanizados](https://gbinyectados.com/plasticos-tecnicos-y-mecanizados/): Si alguna vez has escuchado hablar de losplásticos técnicosy necesitas aprender más sobre ellos, en este post te explicamos más... - [Funcionamiento de una inyectora de plástico](https://gbinyectados.com/inyectora-de-plastico/): Unainyectora de plásticoes una de las herramientas más potentes y funcionales de las que dispone la industria de la manufactura... - [Todo acerca de la nueva ley sobre los plásticos no reutilizables](https://gbinyectados.com/todo-acerca-de-la-nueva-ley-sobre-los-plasticos-no-reutilizables/): Queremos hacer de nuestro planeta un lugar más limpio, razón por la cual se han venido implementando ciertas leyes que nos ayudan con el reciclado. - [¿Cómo es la fabricación de PVC?](https://gbinyectados.com/fabricacion-pvc/): Descubre el proceso de fabricación de PVC: desde la polimerización del cloruro de vinilo hasta su transformación en productos duraderos y versátiles. - [Tipos de plásticos para inyección](https://gbinyectados.com/tipos-de-plasticos-para-inyeccion/): Explora los principales tipos de plásticos usados en inyección, incluyendo ABS, polipropileno y policarbonato, y sus aplicaciones en la industria. - [Usos del plástico por sectores](https://gbinyectados.com/usos-del-plastico/): Explora cómo el plástico impulsa la eficiencia y la sostenibilidad en los distintos sectores. Soluciones innovadoras y desafíos en su aplicación. - [¿Qué es el sobremoldeo? Todo acerca de este proceso](https://gbinyectados.com/que-es-el-sobremoldeo/): Descubre la técnica de fabricación que fusiona materiales para crear productos innovadores y funcionales. Haz clic para ver su versatilidad hoy. - [¿Qué es la certificación de huella de carbono?](https://gbinyectados.com/certificacion-huella-de-carbono/): Descubre qué es la certificación de la huella de carbono: el proceso clave para medir y certificar las emisiones de CO2 de organizaciones. - [¿Qué es el PVC? Tipos y Utilidades](https://gbinyectados.com/que-es-el-pvc-tipos-y-utilidades/): Descubre el PVC: Tipos y usos de este versátil material plástico. Desde tuberías hasta ventanas, conoce todas sus aplicaciones y beneficios. - [Biodegradabilidad del plástico](https://gbinyectados.com/biodegradabilidad-del-plastico/): La biodegradabilidad del plástico se refiere a su capacidad para descomponerse naturalmente por acción biológica, reduciendo la contaminación ambiental. - [Extrusión ¿qué es y cómo se realiza?](https://gbinyectados.com/extrusion-que-es-y-como-se-realiza/): La extrusión es un proceso de fabricación utilizado para crear objetos con secciones transversales fijas, forzando material a través de un molde. - [La calidad en los plásticos](https://gbinyectados.com/la-calidad-en-los-plasticos/): Comprometidos con la calidad en plásticos: materiales duraderos, seguros y versátiles para aplicaciones industriales y de consumo. - [Qué es greenwashing: el ecoblanqueo de muchas marcas](https://gbinyectados.com/que-es-greenwashing-ecoblanqueo/): Conciencia sobre greenwashing: aprende a identificar falsas promesas ecológicas y elige empresas comprometidas con verdaderas prácticas sostenibles. - [Materiales alternativos en el sector del plástico](https://gbinyectados.com/materiales-alternativos-en-el-sector-del-plastico/): Innovación en materiales alternativos al plástico: soluciones sostenibles y eficientes para reducir el impacto ambiental en el sector industrial. - [Preguntas comunes sobre el plástico](https://gbinyectados.com/preguntas-comunes-sobre-el-plastico/): Explora respuestas a preguntas comunes sobre plásticos: tipos, reciclaje, impacto ambiental y alternativas sostenibles. Información clave para todos. - [¿Cuáles son los beneficios del uso de plástico reciclado?](https://gbinyectados.com/beneficios-plastico-reciclado/): Descubre los beneficios del plástico reciclado: reducción de residuos, ahorro energético y menor impacto ambiental. Únete al cambio sostenible. - [El futuro del moldeo por inyección](https://gbinyectados.com/el-futuro-del-moldeo-por-inyeccion/): Explora el futuro del moldeo por inyección: innovaciones tecnológicas, materiales sostenibles y eficiencia energética para revolucionar la fabricación. - [La importancia de la sostenibilidad en la fabricación de piezas de plástico](https://gbinyectados.com/sostenibilidad-fabricacion-de-piezas-de-plastico/): Sostenibilidad en fabricación de plástico: enfocada en reducir impacto ambiental mediante reciclaje, materiales biodegradables y procesos eficientes. - [Usos del polietileno ¿es el mejor plástico?](https://gbinyectados.com/usos-del-polietileno-es-el-mejor-plastico/): Las propiedades polietileno y sus características lo distinguen de muchos otros plásticos. Entra ahora para descubrir más en GB Inyectados. - [GB Inyectados visita Bayer Crop Science en València](https://gbinyectados.com/gb-inyectados-visita-bayer-crop-science-en-valencia/): Durante 2018 y 2019 IBIAE organizó de manera exclusiva, y solo para sus asociados, visitas a grandes empresas para que conocieran sus procesos. - [¿Qué es la economía circular?](https://gbinyectados.com/que-es-la-economia-circular/): Economía circular: un modelo sostenible que reduce residuos reutilizando recursos, promoviendo la regeneración y minimizando el impacto ambiental. - [GBIBI INYECTADOS, S. L. ha recibido una subvención por parte del INSTITUTO VALENCIANO DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL](https://gbinyectados.com/gbibi-inyectados-s-l-ha-recibido-una-subvencion-por-parte-del-instituto-valenciano-de-competitividad-empresarial/): Descubre la subvención ganada por el instituto valenciano de competitividad empresarial. Haz clic para descubrir más en GB Inyectados. - [En GB Inyectados fabricamos sin ftalatos](https://gbinyectados.com/en-gb-inyectados-fabricamos-sin-ftalatos/): Los flalatos son compuestos químicos empleados para reblandecer materiales plásticos duros usados en una gran variedad de artículos de consumo. - [TPE, un elastómero termoplástico muy versátil](https://gbinyectados.com/tpe-un-elastomero-termoplastico-muy-versatil/): "Elastómeros plásticos: materiales flexibles y resistentes que regresan a su forma original tras ser deformados, usados en una amplia gama de aplicaciones. - [La importancia del plástico en el mundo del deporte](https://gbinyectados.com/la-importancia-del-plastico-en-el-mundo-del-deporte/): El plástico en el deporte: esencial para equipamiento duradero, instalaciones seguras y ropa técnica, impulsando rendimiento y sostenibilidad. - [Adéntrate en el mundo del plástico: tipos de plásticos ](https://gbinyectados.com/tipos-de-plasticos/): Podemos identificar diferentes tipos de plásticos: termoestables, termoplásticos y otros. Entra ahora en GB Inyectados para descubrir más. - [El uso del plástico en el sector de la automoción](https://gbinyectados.com/el-uso-del-plastico-en-el-sector-de-la-automocion/): El uso del plástico en la automoción mejora la eficiencia, reduce el peso, aumenta la seguridad y fomenta innovaciones en diseño y sostenibilidad. - [Nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados](https://gbinyectados.com/ley-de-residuos-y-suelos-contaminados/): La contaminación y el cambio climático son los principales problemas que enfrentamos como sociedad. Descubre más en Gb Inyectados. - [Bioplásticos](https://gbinyectados.com/bioplasticos/): Bioplásticos: alternativas sostenibles derivadas de recursos renovables, diseñadas para reducir la huella ambiental y promover la economía circular. - [Origen de los polímeros](https://gbinyectados.com/origen-de-los-polimeros/): ¿Conoces el origen de los polímeros?, comúnmente conocido como plástico, estas macromoléculas guardan algunos secretos. ¡No te lo pierdas! - [Vidrio o plástico, qué es más sostenible](https://gbinyectados.com/vidrio-o-plastico-sostenibilidad/): Elige entre vidrio o plástico para sostenibilidad: compara impacto ambiental, reciclabilidad y huella de carbono para tomar decisiones conscientes. - [¿Cómo ser más responsable con el medio ambiente?](https://gbinyectados.com/como-ser-mas-responsable-con-el-medio-ambiente/): Sé más responsable con el medio ambiente: reduce, reutiliza, recicla, elige productos sostenibles y minimiza tu huella de carbono para proteger el planeta. - [No culpes al plástico](https://gbinyectados.com/no-culpes-al-plastico/): Se tiende culpar al plástico de la contaminación ambiental, cuando el problema radica en una mala gestión de los restos plásticos. Descubre más. - [Los plásticos en la agricultura](https://gbinyectados.com/los-plasticos-en-la-agricultura/): Los plásticos en la agricultura mejoran el rendimiento de cultivos, controlan malezas y conservan agua, pero plantean retos de sostenibilidad. - [El plástico en la industria juguetera](https://gbinyectados.com/el-plastico-en-la-industria-juguetera/): El plástico en la industria juguetera: clave para crear juguetes duraderos y seguros, enfrentando retos de sostenibilidad y reciclaje innovador. - [¿Qué es el PVC flexible?](https://gbinyectados.com/que-es-el-pvc-flexible/): PVC flexible: un material plástico versátil y adaptable usado en cables, tuberías y textiles, destacando por su durabilidad y resistencia a químicos. - [Diferencia entre los termoplásticos, termoestables y elastómeros](https://gbinyectados.com/diferencia-termoplasticos-termoestables-y-elastomeros/): Conoce la diferencia: termoplásticos se remoldean con calor, termoestables son rígidos e irreversibles, y elastómeros ofrecen flexibilidad y elasticidad. - [GB Inyectados con presencia en el primer ‘Encuentro clientes-proveedores de la Comunitat Valenciana](https://gbinyectados.com/gb-inyectados-presencia-cv/): Hemos tenido el placer de asistir al primer ‘Encuentro clientes-proveedores de la Comunitat Valenciana’, celebrado en la antigua fábrica Rico de Ibi. - [2DPA-1, el gran avance de la ciencia en la industria de plástico](https://gbinyectados.com/2dpa-1-el-gran-avance-de-la-ciencia-en-la-industria-de-plastico/): El Instituto de Tecnología de Massachusetts ha creado un nuevo polímero más fuerte que el acero y más ligero que el plástico. Descubre más. - [Cómo se fabrican las piezas de plástico](https://gbinyectados.com/como-se-fabrican-las-piezas-de-plastico/): Descubre cómo se fabrican las piezas de plástico: procesos como inyección, extrusión y soplado transforman polímeros en productos cotidianos duraderos. --- # Detailed Content ## Páginas ### Somos fabricantes > Servicio líder en inyección de plástico para piezas de alta precisión y calidad. Soluciones personalizadas para todos los sectores industriales. - Published: 2025-01-31 - Modified: 2025-02-20 - URL: https://gbinyectados.com/somos-fabricantes/ - Tags: Español Somos fabricantes Fabricamos productos siguiendo parámetros de calidad, diseño y sostenibilidad. PRODUCTOS Más de 25 años de Experiencia en el Sector de la Inyección  DISEÑAMOS Y FABRICAMOS EN ESPAÑA Taburete plegable Desatascadores Salvaplatos Tapones para palas de pádel y raquetas de tenis Hacemos realidad las ideas de nuestros clientes. Pasamos de “tengo un producto que solucionaría” a fabricarlo en cadena y su distribución. Nos encargamos de todo desde el primer momento, no perderás más tiempo ni tendrás que preocuparte.  Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos tu idea. Nosotros la fabricamos a través de la inyección de termoplásticos.   TE ASESORAMOS --- ### Taburete Plegable > Servicio líder en inyección de plástico para piezas de alta precisión y calidad. Soluciones personalizadas para todos los sectores industriales. - Published: 2025-01-31 - Modified: 2025-02-20 - URL: https://gbinyectados.com/taburetes-plegable/ - Tags: Español Taburete plegable Este taburete plegable multiusos es un producto de gran utilidad. Taburete plegable Este taburete plegable multiusos es un producto de gran utilidad. Puede emplearse para realizar trabajos localizados en diferentes alturas con mayor comodidad y seguridad. Se pliega totalmente y dispone de asa para transportarlo, pudiendo guardarse en cualquier rincón. Características: Carga máxima: 150kg. Capacidad: 1 persona. Fácil almacenamiento. Hacemos realidad las ideas de nuestros clientes. Pasamos de “tengo un producto que solucionaría” a fabricarlo en cadena y su distribución. Nos encargamos de todo desde el primer momento, no perderás más tiempo ni tendrás que preocuparte. Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos tu idea. Nosotros la fabricamos a través de la inyección de termoplásticos. TE ASESORAMOS --- ### Mi cuenta - Published: 2024-09-09 - Modified: 2024-09-09 - URL: https://gbinyectados.com/mi-cuenta/ - Tags: Español Acceder Nombre de usuario o correo electrónico *Obligatorio Contraseña *Obligatorio Recuérdame Acceso ¿Olvidaste la contraseña? --- ### Carrito - Published: 2024-09-09 - Modified: 2024-09-09 - URL: https://gbinyectados.com/carrito/ - Tags: Español Puede que te interese... ¡Tu carrito está actualmente vacío! Nuevo en la tienda --- ### Finalizar compra - Published: 2024-09-09 - Modified: 2024-09-09 - URL: https://gbinyectados.com/finalizar-compra/ - Tags: Español --- ### Tienda - Published: 2024-09-09 - Modified: 2024-09-09 - URL: https://gbinyectados.com/tienda/ - Tags: Español --- ### Noticias > Descubre las mejores noticias sobre PVC e inyección de plástico. Entra ahora en el blog de GB Inyectados para descubrir las novedades del sector. - Published: 2023-04-27 - Modified: 2024-07-10 - URL: https://gbinyectados.com/noticias/ - Tags: Español Noticias Conoce todos nuestros artículos del blog All Ecología Novedades Plásticos Sobre la empresa Novedades Preguntas frecuentes a la hora de diseñar una pieza de plástico En este artículo, desde GB Inyectados, como expertos en la inyección de plásticos a nivel industrial, respondemos algunas de las preguntas frecuentes sobre el diseño y desarrollo de piezas plásticas. Si tienes alguna otra duda o necesitas más información, ponte en contacto con nosotros.    ¿Cuál es el proceso de fabricación más apropiado para esta pieza de plástico?   Cuando se diseña una pieza de plástico, una de las preguntas más comunes es sobre el proceso de fabricación más adecuado. La elección de este método depende de varios factores, incluyendo la cantidad de piezas a producir, las especificaciones del diseño de piezas ... Leer más → Novedades Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS): un polímero muy resistente En el mundo de la fabricación de plásticos, el Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS) brilla con luz propia. Este polímero versátil es reconocido por su resistencia y durabilidad, lo que lo convierte en una opción popular en varias aplicaciones industriales y domésticas.    Desde GB Inyectados, como expertos en inyección de plástico, en este artículo, hablamos en profundidad sobre las propiedades del ABS, sus diversos usos, así como su impacto medioambiental y opciones de reciclaje.   Propiedades del Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS)  El ABS es un material fascinante con una combinación única de propiedades que lo hacen ideal para una amplia gama de ... Leer más → Ecología Las principales materias primas biodegradables La preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad ha aumentado significativamente en los últimos años. Como resultado, muchas empresas están buscando alternativas sostenibles para reducir su impacto ambiental. Entre estas alternativas, el uso de productos biodegradables es una solución prometedora.    Desde GB Inyectados, como empresa de inyección de plástico, en este artículo explicamos las principales materias primas biodegradables, sus características y su impacto en el medio ambiente.    Materias primas biodegradables ¿son una solución sostenible?   Las materias primas biodegradables no solo ayudan a disminuir la acumulación de desechos en vertederos y océanos, sino que también contribuyen a la reducción de ... Leer más → Novedades La importancia del prototipado 3D en moldes rápidos En el sector industrial, la precisión y las especificaciones técnicas son clave para la fabricación de piezas. Por ello, el prototipado 3D es fundamental para diseñar en tres dimensiones e identificar y comprobar todas las características y mejoras posibles antes del proceso de fabricación.   En GB Inyectados, como profesionales en la inyección de plástico, te explicamos todo lo necesario sobre esta técnica industrial: desde cómo funciona hasta por qué es tan importante. ¡Fabrica de la forma más eficiente y óptima posible.    Qué son los moldes rápidos y para qué sirven  Si aún no conoces en profundidad qué son los moldes ... Leer más → Ecología Todo acerca del reciclaje del plástico Hoy en día, el reciclaje del plástico es más que necesario en cualquier ámbito. Sobre todo, industrialmente, es una técnica indispensable y que contribuye positivamente al medio ambiente, ya que esta materia prima es de las más utilizadas para fabricar muchísimos objetos de nuestro alrededor.    En GB Inyectados, fabricamos productos siguiendo parámetros de calidad, diseño y sostenibilidad. Por ello, venimos a contarte todo acerca del reciclaje de este material y algunos consejos que te ayudarán a dar el primer paso hacia un planeta más responsable. Es importante saber cómo utilizarlo y cómo reciclarlo de manera correcta y consciente.    Origen del ... Leer más → Novedades El plástico y sus propiedades   Los plásticos son uno de los materiales más utilizados en la industria y forman parte de muchos objetos de nuestro alrededor. Desde los envases que mantienen frescos tus alimentos hasta herramientas médicas que pueden salvarte la vida. Definitivamente este material desempeña un papel esencial en tu día a día.   Las aplicaciones de esta materia se encuentran en multitud de sectores y ámbitos, pero ¿conoces en profundidad todas sus propiedades y usos? Aquí te lo contamos todo. En GB Inyectados, somos expertos en inyección de plástico y en este artículo te contamos todo lo que ofrece este elemento tan versátil.    ¿Por ... Leer más → Novedades La historia del plástico El plástico es uno de los materiales más conocidos y utilizados mundialmente en el mundo de la industria, dado que es una materia prima que, mediante compresión, puede cambiar de forma y conservar sus propiedades de modo permanente. Y, además, puede constituirse por compuestos tanto orgánicos como sintéticos.    Y, sin duda, es un material que está presente en la mayoría de los objetos de nuestro alrededor. Esto lo convierte en un imprescindible en muchas industrias, de esta forma existen diferentes tipos para poder adaptarlos a su aplicación final. Algunos de ellos son:   Tereftalato de Polietileno (PET o PETE)  Polietileno de ... Leer más → Novedades Plásticos técnicos y mecanizados Si alguna vez has escuchado hablar de los plásticos técnicos y necesitas aprender más sobre ellos, en este post te explicamos más sobre las propiedades y los usos de ellos y algunos de los tipos que existe.   Estos tipos de materiales son de alto rendimiento y son utilizados en aplicaciones exigentes, por lo que son aptos para el mecanizado, que es un proceso de fabricación sustractiva en el que se elimina material de un bloque hasta obtener la forma de la pieza final.   Desde GB Inyectados, empresa en la que contamos con más de 25 años de experiencia en el ... Leer más → Novedades Funcionamiento de una inyectora de plástico Una inyectora de plástico es una de las herramientas más potentes y funcionales de las que dispone la industria de la manufactura para fabricar piezas plásticas en serie. Desde componentes para electrónica o menaje del hogar hasta equipamiento médico o piezas de naves espaciales, su utilidad es prácticamente infinita. Su rapidez y capacidad de fabricar piezas con gran calidad de detalles de forma sencilla y precisa las convierte en las reinas de la producción.    En GB Inyectados somos especialistas en inyección de plástico, sabemos la importancia de estas máquinas en nuestro sector y en este artículo te contamos cómo funcionan ... Leer más → 1 2 3 ... 5 Siguiente » Contacte con nosotros para sus proyectos. Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos tu idea. Nosotros la fabricamos a través de la inyección de termoplásticos. CONTACTA --- ### Tapones para palas de pádel​ > Fabricantes especializados en tapones para palas de pádel, ofreciendo durabilidad y diseño óptimo para jugadores de todos los niveles. - Published: 2023-04-27 - Modified: 2024-03-08 - URL: https://gbinyectados.com/tapones-para-palas-de-padel/ - Tags: Español - : pll_64a6a6c2cd8e5 Tapones para palas de pádel, beach pádel y raquetas de tenis En GB Inyectados fabricamos tapones para palas de pádel de calidad y resistentes. CONTÁCTANOS Funcionamiento de tapón para pala de pádel Se trata de uno de los accesorios más prácticos de la raqueta para evitar que el mango se rompa tras los golpes o los roces en los partidos y entrenos.   Un tapón para la raqueta de pádel se coloca en la parte trasera de la pala para ayudar a proteger el puño frente a la manipulación y los impactos de las bolas. Además, también son muy prácticos para anclar el cordaje que facilita anudarla a la muñeca y evitar que se caiga sobre la pista.   En nuestra empresa, fabricamos este tipo de tapón para asegurar una mayor resistencia y durabilidad. Este material garantiza un resultado mucho más duradero y, sobre todo, estético acorde al resto del diseño de la raqueta.    Tapón para pala de pádel de calidad Estos tapones se colocan en los extremos de la pala, siendo la última parte del mango. Es importante elegirlos de un material resistente y de calidad para evitar que se partan o se rompan mientras se está practicando el deporte. Además de perder estética, se pierde funcionalidad y comodidad.   Esta parte de la pala es fundamental para anudar el cordón que permite sujetar la raqueta y en caso de jugadas extremas o movimientos bruscos, no se caiga al suelo.   Nuestros tapones para palas de pádel juegan todos los partidos El pádel, sin duda, es uno de los deportes más de moda en los últimos años. Hay muchísimas personas que lo practican a diario y se ha convertido en una de las actividades federativas más destacadas. Utilizar raquetas de calidad y accesorios  Es la mejor solución para garantizar una práctica eficiente. Este deporte se juega con raquetas similares a las de tenis, pero estas son más pequeñas y con un cordaje distinto. Por lo que, este accesorio es esencial para asegurar un buen agarre y facilitar las jugadas. Para proteger el mango o el puño Este tipo de tapón con forma hexagonal es clave para proteger el mango o puño. Si esta pieza se daña, se reduce la tensión del cordaje y también puede influir en la potencia y precisión de la jugada al contar con menos agarre. Como medida preventiva para el buen estado Sin duda, utilizar tapones para las raquetas de pádel es una medida preventiva para mantener la raqueta en buen estado y prolongar su vida útil. Además, también pueden evitar que se produzcan daños a otras partes de la raqueta, como la cinta o el puente.   Tenemos productos de fabricación propia Somos fabricantes de tapones para palas de pádel Si buscas un fabricante de tapones para palas de pádel, en GB Inyectados los fabricamos y distribuimos.  Elegir un tapón de calidad es muy importante para mantener la estética de la pala y, sobre todo, para ofrecer una funcionalidad en todo momentoConsigue palas de pádel de calidad y prácticas con un tapón a medida y totalmente adaptado a los puños de las palas.   ¡Cada accesorio cuenta para ganar el partido! CONTACTA --- ### Expertos en Desatascadores > Fabricantes de desatascadores eficaces para todo tipo de obstrucciones. Productos innovadores y seguros para profesionales y uso doméstico. - Published: 2023-04-26 - Modified: 2024-02-14 - URL: https://gbinyectados.com/expertos-en-desatascadores/ - Tags: Español - : pll_64a69d14a0f1d Expertos en desatascadores 25 años de experiencia nos avalan CONTÁCTANOS Fabricamos al año más de 1M de desatascadores Desarrollo propio de productos en desatascadores. Contamos con un proceso PROPIO desarrollado y establecido mediante tecnología avanzada que nos ha permitido poder llegar a ser uno de los mayores fabricantes de desatascadores en España. Gracias a nuestros años dentro del sector del hogar hemos podido especializarnos en el mismo. Uno de nuestro mayores productos en fabricación son los desatascadores, los cuales nos han llevado a realizar más de 1millón de estos al año. Nuestros desatascadores están repartidos por todo el mundo Todos nuestros productos se encuentran regulados para poder salir de España. Tomamos todas las medidas necesarias con las que poder hacer nuestro desarrollo internacional. Calidad y Rapidez Para todo tipo de producto hidrosanitario también contamos con los procesos establecidos que nos aseguran calidad y rapidez al mismo tiempo. Diferentes colores, diferentes medidas, todo personalizado para la empresa. Trabajamos con materiales aptos para cualquier venta, material sin ftalatos. Tenemos productos de fabricación propia Desatascadores de perro Click en la imagen para ver las últimas novedades en desatascadores Contacte con nosotros para sus proyectos. Expertos en fabricación de desatascadores Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos tu idea. Nosotros la fabricamos a través de la inyección de termoplásticos. CONTACTA --- ### Inyección de plásticos > Servicio líder en inyección de plástico para piezas de alta precisión y calidad. Soluciones personalizadas para todos los sectores industriales. - Published: 2023-04-20 - Modified: 2025-01-31 - URL: https://gbinyectados.com/inyeccion-de-plasticos/ - Tags: Español - : pll_64a68ea18b046 Inyección de plásticos En GB Inyectados llevamos más de 25 años trabajando en la inyección de plástico. Moldeo de plástico Fabricamos prototipos personalizados y piezas a partir de granzas de plástico, y también nos encargamos de otras fases relacionadas al proyecto como el montaje o el acabado. Ofrecemos un servicio industrial, mecanizado, rápido, eficaz y a medida. Si puedes imaginarlo, nosotros podemos hacerlo realidad Te asesoramos Menor coste, rapidez y servicio completo La pieza se obtiene en un solo paso, por lo que se abarata su coste de fabricación. Trabajamos de forma rápida para que nuestros clientes no paren sus cadenas de producción. Te asesoramos desde tu primera idea hasta el acabado final de tu proyecto. Control, mantenimiento y plazos de entrega Trabajamos con materiales aptos y sin ftalatos como el TPE, ABS, NYLON, Butadieno, Resina K, PP, PE, PS... Supervisamos en todo momento los procesos de trabajo, los equipos y cada pieza para asegurar la calidad de nuestros productos. Maquinaria propia y de última tecnología Contamos con un parque de máquinas propio especializado e innovador para ofrecer resultados de calidad. Ofrecemos soluciones personalizadas de fabricación, diseño y prototipos para cada cliente. Materiales reciclados Uno de nuestros objetivos es colaborar con la mejora del medio ambiente, por eso trabajamos con materiales reciclados. Fabricamos para el sector hidrosanitario, jugueterías, sector deportivo, agricultura, hogar y un largo etcétera con fabricación en cadena. En qué consiste el moldeo por inyección de plástico Se trata de un proceso para fabricar y moldear piezas en grandes cantidades y de una sola tirada con el objetivo de reducir costes. En cuanto al método, el moldeo de inyección de plásticos es la técnica que funde gránulos de plástico para rellenar un molde a través de una aguja de inyección y que una vez se enfría, se solidifica para conseguir el resultado final. En GB Inyectados trabajamos con moldes de inyección de plástico con diferentes formas, tamaños, grosores y medidas. Además, cuidamos que todos los pasos del proceso sean correctos. Para ello hay una persona que supervisa el rellenado de plástico en los moldes y el resultado obtenido además de la estética y la calidad. Pasos de fabricación que seguimos en GB Inyectados 1º. Diseño y desarrollo de producto Diseñamos el producto con las especificaciones del cliente o bien trabajamos sobre un diseño que este nos proporciona. 2º. Fase de prototipado en diseños 3D. Realizamos prototipados en 3D de los moldes antes de construir el molde en sí. De esta manera nos aseguramos de validar y supervisar las medidas, forma y necesidades. 3º. Diseño y desarrollo de moldes para piezas de plástico. Construimos el molde teniendo en cuenta el prototipo previo, siempre garantizando la calidad y la durabilidad requeridas. 4º inyección de termoplásticos. Realizamos el inyectado para la producción del producto en cadena. También ofrecemos otros métodos relacionados con el producto como el montaje, serigrafía, cromado, pintado, tampografía, metalizado, etc. Una de las grandes ventajas del moldeo por inyección es que, si hace falta, rediseñamos tu producto para mejorarlo de forma continua. En una misma empresa diseñamos, fabricamos y preparamos su producto. CONTACTA Factores a tener en cuenta en la inyección de plástico La velocidad El plástico fundido se introduce en el molde rápidamente para enfriarse y moldearse. Por tanto, se recomienda que este proceso sea lo más rápido posible. La temperatura El plástico fundido se introduce en el molde rápidamente para enfriarse y moldearse. Por tanto, se recomienda que este proceso sea lo más rápido posible. La presión El peso del molde sobre el material también influye a la forma y acabado final. Piezas inyectadas en plástico Fabricamos todo tipo de pieza a través de la inyección de plástico. Ofrecemos todo tipo de formas, geometrías, tamaños, medidas y colores. Nos encargamos de entender tu proyecto al detalle para fabricar la pieza que realmente solucione tus necesidades. Disponemos de maquinaria propia, por lo que podemos realizar todo tipo de inyección industrial o soplado. Además, seguimos estrictos controles de calidad para ofrecerte piezas resistentes y duraderas. Asesoramiento sobre los plásticos inyectados Trabajamos juntos para ofrecerte la mejor solución a través de nuestros servicios de inyección con termoplásticos. En GB Inyectados utilizamos materiales plásticos reciclados y ecológicos. Te asesoramos y aconsejamos para elegir el mejor tipo de plástico para tu proyecto. En función del tipo de pieza o producto que quieras fabricar, nuestro equipo técnico te ofrecerá un material u otro. Eso sí, siempre reciclado y ecológico. Asesoramiento sobre el método de fabricación Nuestros servicios forman parte de un proceso de diseño industrial y fabricación a gran escala. Cada máquina de moldeo por inyección trabaja con moldes personalizados y a medida para cada cliente. Por eso, nuestro equipo te asesora desde el primer momento para conseguir el mejor resultado en la fabricación de tu producto. Te ayudamos desde el diseño hasta el acabado final. Fabricación mediante inyección por moldeo En GB Inyectados creamos desde 0 y hacemos realidad tu idea a través del proceso de inyección de plástico. Para ello, te asesoramos desde el diseño hasta el embalaje, etiquetado y envío. Llevamos 25 años trabajando en el sector y haciendo realidad los productos de nuestros clientes. Somos la solución para la creación de tu producto. Hacemos realidad las ideas de nuestros clientes. Pasamos de “tengo un producto que solucionaría” a fabricarlo en cadena y su distribución. Nos encargamos de todo desde el primer momento, no perderás más tiempo ni tendrás que preocuparte. Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos tu idea. Nosotros la fabricamos a través de la inyección de termoplásticos. TE ASESORAMOS --- ### Nosotros > Descubre la historia de GB Inyectados, desde 1994 hemos fabricado productos siguiendo parámetros de calidad, diseño y sostenibilidad. - Published: 2022-07-04 - Modified: 2024-02-14 - URL: https://gbinyectados.com/sobre-nosotros/ - Tags: Español - : pll_64a6acd76a529 Sobre nosotros GB Inyectados, una gran familia 1994 En 1994 la empresa tiene sus comienzos en lo que era un corral para animales con una máquina de 250 toneladas y en sociedad con otra persona, AMP (Alicantina de Menaje Plástico) era nuestro mayor cliente. 1996 Dos años más tarde ampliamos nuestras instalaciones para poder dar mayor servicio como empresa especialista de inyección de plástico. Gómez Bustos es la primera empresa visible. 2004 En 2004, nos adentramos en un nuevo proyecto de aumento y mejora de las instalaciones para en el año 2006 trasladarnos a donde actualmente se ubica nuestra empresa. 2018 A finales de 2018 Gómez Bustos da un giro comercial y de imagen corporativa modernizando así la empresa, al mismo tiempo se adquiere nueva maquinaria con robots cartesianos en muchas de ellas. Fabricamos productos siguiendo parámetros de calidad, diseño y sostenibilidad En nuestra empresa de inyección de plásticos, contamos con una premisa. Nos enorgullece ofrecer productos de alta calidad, cuidando siempre el diseño y la sostenibilidad. Somos plenamente conscientes que nuestra responsabilidad va más allá de la mera fabricación de productos, por lo que hemos adoptado la firme responsabilidad de trabajar con materiales reciclados, para colaborar con la mejora del medio ambiente. De esta manera, nos unimos a la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente. No obstante, debemos trabajar con otro tipo de polímeros cuando el proyecto así lo exija. Siempre asegurándonos de que sean lo más respetuosos posibles con el medio ambiente. Conoce al equipo Construir un equipo, transmitirles la filosofía de la empresa, las ganas en cada uno de los proyectos, los valores, la ilusión, la actitud... no es tarea sencilla pero, es más fácil si tu departamento de RRHH tiene claras las funciones a cubrir. Este 2023, GB Inyectados ha consolidado un equipo humano y de trabajo enfocado en la constancia, el buen hacer y el compañerismo, elementos que han logrado que todo el equipo pueda conocerse más y conectar con ellos mismos. Este momento tan especial tuvo lugar en las instalaciones de la empresa con todo el personal que, día tras día, ponen todo su esfuerzo para que salga adelante. Agredecerles toda la confianza y predisposición a esta nueva aventura. https://youtu. be/yNpUvNEXA2k Respetuosos con el medio ambiente Nuestros Productos Inyección de Plásticos Inyección de PVC Flexible Expertos en Desatascadores Tapones para Pádel Conoce nuestra empresa Contacta con nosotros CONTACTA --- ### Inyección de PVC flexible > Fabricamos mediante la inyección de PVC flexible​. En GB inyectados contamos con la tecnología y la maquinaria necesaria para trabajar este material. - Published: 2019-11-12 - Modified: 2024-09-12 - URL: https://gbinyectados.com/inyeccion-de-pvc-flexible/ - Tags: Español - : pll_64a695001f778 Inyección de PVC flexible Somos expertos en fabricación de PVC El PVC flexible es un material termoplástico que se utiliza para la fabricación y aplicación de diferentes objetos. Te ayudamos ¿En qué consiste la inyección de PVC? Este tipo de material se fabrica a partir de resinas plásticas de PVC junto a aditivos, plastificantes y otros componentes.  Esta combinación hace posible dar forma al plástico PVC para hacerlo flexible y moldeable. PVC MOLDEABLESe puede utilizar como materia prima para la realización de objetos de todos los sectores (piezas de automóvil, cableado... ) a través de procesos de inyección de plástico, por ejemplo.  Por eso es una de las materias primas que utilizamos en GB inyectados para fabricar los productos de nuestros clientes. En función de las necesidades del objeto en sí, o de la pieza que necesitamos, decidimos utilizar este tipo de materia prima plástica. Propiedades PVC flexible Material Flexible Esta propiedad maleable se consigue a través de la adición de plastificantes. Como indica su propio nombre, es un material maleable con una estética lisa y sólida que puede doblarse y volver a su forma original con facilidad. Aislamiento Térmico Otra de las características más destacadas es el aislamiento térmico que aporta. Es decir, este material es apto para utilizar en aplicaciones eléctricas, dado que es capaz de conducir la corriente a la vez que ofrece aislamiento térmico. Diferentes colores Se puede utilizar este material en una gran variedad de colores, tanto transparentes como opacos. Y se puede comprar pvc flexible en diferentes formatos. Por ejemplo, en formato tubo, planchas de pvc, láminas, perfiles... Anticorrosivo y Resistente También es un material anticorrosivo por lo que se utiliza mucho en el mundo de la construcción como las tuberías, fibras, material aislante... Repelente del agua Además, es un material repelente al agua, perfecto para fabricar materiales flexibles de exterior. Incluso, hay algunos tipos que repelen el aceite. Este componente es duradero, resiste a las inclemencias del tiempo y a los cambios de temperatura  Proceso esterilizado El PVC flexible no contiene compuestos tóxicos, por lo que puede utilizarse incluso en usos farmacéuticos y además es apto para el proceso de esterilizado. Por ejemplo, se utiliza para la fabricación de ampollas, bolsas de sangre, guantes médicos... Ventajas PVC flexible Flexible y moldeable Este tipo de material es flexible y moldeable, pudiendo así trabajarlo en gran variedad de formas. Además, es ligero y resistente, anticorrosivo, siendo útil para la fabricación de fibras, marcos, membranas impermeables... Diferentes medidas Aunque también se fabrican muchos otros tipos de objetos como por ejemplo: suelas de zapatos, revestimientos, tiendas de campaña, piscinas, juguetes... Resistencia También supone un fácil mantenimiento, dado que solo se necesita limpiarlo con agua y jabón neutro. Es resistente a roturas, desgarros o impactos. Ofrece características aislantes tanto térmicas como acústicas. PVC flexible Gracias a sus beneficios y características, el PVC flexible se utiliza en la fabricación de automóviles, porque gracias a su ligereza, supone un gran ahorro de combustible. Características Dadas las características de ese compuesto plástico, se puede conseguir en diferentes medidas. Normalmente, se suelen utilizar los pvc flexibles de 32 mm o de 40 mm, aunque depende del tipo de objeto a fabricar. Aplicaciones PVC Flexible Este material plástico ofrece múltiples aplicaciones en una gran variedad de productos, objetos, piezas... Por ejemplo, en GB inyectados lo utilizamos como materia prima para la fabricación de otros objetos a través de la inyección de plástico. A continuación, comentamos algunos de los usos más frecuentes del PVC flexible en la industria. Cables. Se utiliza tanto para el cableado interior como exterior. Juguetes. Se fabrican piezas de juguetes para disfrutar de diferentes formas complejas y una mayor flexibilidad. Calzado. Se usa para fabricar suelas de zapatos, zapatillas, sandalias, botas... Sector mobiliario. Se fabrican acabados y recubrimientos de los puebles en forma de barniz, por ejemplo. Pavimentos y construcción Se aplica para techos tensados y para tapizar paredes. Vehículos. Ruedas de patines, pedales de bicicleta, piezas de coches... Como material refrigerador. Para cámaras frigoríficas, vehículos refrigerados, almacenes... Especialistas en fabricación de PVC Flexible Se trata de un material muy versátil que permite la fabricación de infinidad de productos aprovechando sus ventajas de fabricación y utilidad. Cuenta con características aislantes tanto a nivel acústico como térmico, resiste a los cambios de temperaturas e inclemencias meteorológicas, tiene un precio asequible y es uno de los más utilizados en todo tipo de industria. En GB inyectados contamos con el material de inyección para pvc y la maquinaria necesaria para trabajar este tipo de material flexible a partir del plástico. Por lo que fabricamos de forma rápida y personalizada, aportando soluciones individuales para cada cliente con la inyección de PVC. CONTACTAR --- ### Contacto > Si deseas conocer costes y plazos para tus proyectos, consúltanos sin compromiso en Gb inyectados. Le enviaremos una propuesta detallada. - Published: 2019-11-12 - Modified: 2025-01-13 - URL: https://gbinyectados.com/contacto/ - Tags: Español - : pll_64a6b22d14c7a Si tienes un proyecto contacta con nosotros Especialistas en inyección de plásticos Si deseas conocer costes y plazos para tus proyectos, consúltanos sin compromiso. Le enviaremos una propuesta detallada y le asesoraremos sobre las mejores opciones para su proyecto. Escríbenos tu mensaje Detalles de Contacto Teléfono +34 965 553 390 Email hola@gbinyectados. com Dirección Calle Burgos, 8 Ibi, Alicante También puedes enviarnos tu currículum Tu también puedes formar parte de nuestro equipo. Mándanos tu currículum y una breve descripción de porque quieres trabajar con nosotros y nos pondremos en contacto contigo. Nos encanta conocer grandes profesionales:hola@gbinyectados. com  --- ### Empresa de inyección de plástico > GB Inyectados es una empresa de inyección de plástico que cuenta con más de 40 años trabajando en todo el panorama nacional. - Published: 2019-11-12 - Modified: 2025-02-14 - URL: https://gbinyectados.com/ - Tags: Español - : pll_64a66e2fc2fbf Empresa de inyección de plástico SOMOS EXPERTOS EN INYECCIÓN DE PLÁSTICO CONTÁCTANOS Fábrica de inyección de plástico Realizamos un servicio completo y de calidad en el que ayudamos a las empresas a poder tener un tiempo de actuación inmediato. La rapidez con la que trabajamos hace que nuestros clientes tengan la tranquilidad de no tener que parar sus cadenas de producción. UTILIZAMOS TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA Como empresa de inyección de plástico puntera en el sector, utilizamos tecnología avanzada y de vanguardia que nos permite ser capaces de poner a disposición de nuestros clientes nuestras herramientas para conseguir el efecto deseado”.   Más de 25 años de experiencia en el sector de la inyección https://gbinyectados. com/wp-content/uploads/2023/09/1. mp4 Expertos en inyección de plástico En GB Inyectados llevamos más de 25 años trabajando en la inyección de plástico. Fabricación en serie, menor coste y rapidez Aprovechamos todos nuestros recursos para ofrecer gran volumen de trabajo y servicio rápido. Las piezas inyectadas se obtienen en un solo paso, por lo que se abarata su coste de fabricación. Trabajamos de forma rápida para que nuestros clientes no paren sus cadenas de producción. Trabajamos con múltiples materiales y para todos los sectores Siempre utilizamos materiales aptos y sin ftalatos Todos los materiales que empleamos en nuestro proceso de fabricación cumplen las normas y regulaciones europeas armonizadas pertinentes. Somos expertos en PVC y caucho termoplástico, además, trabajamos con materiales técnicos, como el TPE, ABS, NYLON, Butadieno, Resina K, PP, PE, PS... Nuestros métodos de inyección son muy adaptables, consúltanos para adecuarlo a tus necesidades.  Fabricamos para el sector hidrosanitario, jugueterías, sector deportivo, agricultura, hogar y un largo etcétera. Los objetos fabricados por el método de inyección son muy adaptables, consúltanos para adaptarlo a tus necesidades. Control y mantenimiento continuo Supervisamos en todo momento los procesos de trabajo Interactuamos directamente entre los individuos involucrados en todos y cada uno de los pasos de fabricación del producto, informando de ello al cliente, con el propósito de tener éxito en el desempeño de las actividades y en la consecución de nuestros objetivos. ” Utilizamos materiales reciclados Uno de nuestros objetivos es colaborar con la mejora del medio ambiente Por eso trabajamos con materiales reciclados y nos preocupamos por utilizar procesos eficientes y sostenibles, contribuyendo a la economía circular. Maquinaria propia y de última tecnología Contamos con un parque de máquinas propio especializado e innovador para ofrecer resultados de calidad. Nuestro parque actual de máquinas figura desde 35 hasta 320 TN incluyendo 2 máquinas extrusoras con una capacidad de hasta 2 litros. Con ello, disponemos de la facultad para conseguir lo que nos proponemos en el tiempo indicado. ” Máquinas de inyección de vanguardia Gracias a la fabricación propia, en GB Inyectados Controlamos y garantizamos la calidad de todo el proceso productivo, los materiales y el acabado final del producto. Servicio llave en mano 360 grados Si tienes una idea para la realización de un proyecto y no sabes cómo hacerlo, no te preocupes. Ofrecemos un servicio 360º, desde la concepción del producto hasta el lanzamiento del mismo, Tenemos amplia experiencia en el desarrollo de artículos desde la idea hasta la puesta en la empresa del cliente. Moldeo por inyección de plástico «Tengo un producto que solucionaría... Esta suele ser la primera frase de muchos de nuestros clientes. Uno de los asuntos a resolver más habituales que tienen es la diversificación de los servicios de prototipado, moldes, montaje... ¿Por qué? Como consecuencia de esto, los tiempos de entrega se retrasan, las dificultades no se solucionan de raíz y esto es un problema enorme. Alianzas con diferentes empresas Para dar al cliente un compromiso de trabajo en equipo y sobre todo de no tener que preocuparse por nada. Con esto, el cliente simplemente tiene que preocuparse de hablar con nosotros, de ver como su producto avanza y cómo se desarrolla. Como empresa de fabricación de plásticos por inyección, nuestra premisa es la satisfacción del cliente y el acabado de un producto en perfectas condiciones, nos debemos a ello. Utilizamos tecnología de vanguardia Como empresa de inyección de plásticos puntera en el sector, utilizamos tecnología avanzada y de vanguardia que nos permite ser más rápidos en tiempos de fabricación y entrega. En qué consiste el moldeo por inyección de plástico Se trata de un proceso para fabricar y moldear piezas en grandes cantidades y de una sola tirada con el objetivo de reducir costes. En cuanto al método, el moldeo de inyección de plásticos es la técnica que funde gránulos de plástico para rellenar un molde a través de una aguja de inyección y que una vez se enfría, se solidifica para conseguir el resultado final.   GB inyectados, como empresa auxiliar de inyección de plástico Trabajamos con moldes de inyección de plástico con diferentes formas, tamaños, grosores y medidas. Además, cuidamos que todos los pasos del proceso sean correctos. Para ello hay una persona que supervisa el rellenado de plástico en los moldes y el resultado obtenido además de la estética y la calidad. Nos encargamos de tu proyecto de principio a fin Nosotros mismos controlamos todos los procesos para que de lo único que tengas que preocuparte es de ver como avanza tu proyecto final. No perderás más tiempo ni tendrás que ver si cuando haya un fallo de producto es problema de la inyección o del molde, de eso ya nos encargaremos nosotros mismos. Tenemos productos de fabricación propia Proceso de moldeo por inyección de plástico Una de las grandes ventajas del moldeo por inyección es que, si hace falta, rediseñamos tu producto para mejorarlo de forma continua 1. Diseño y desarrollo de producto Diseñamos el producto con las especificaciones del cliente o bien trabajamos sobre un diseño que este nos proporciona. 2. Fase de Prototipado de Diseños en 3D Realizamos prototipados en 3D de los moldes antes de construir el molde en sí. De esta manera nos aseguramos de validar y supervisar las medidas, forma y necesidades 3. Diseño y desarrollo de moldes Construimos el molde teniendo en cuenta el prototipo previo, siempre garantizando la calidad y la durabilidad requeridas 4. Inyección de termoplásticos Realizamos el inyectado para la producción del producto en cadena.  También ofrecemos otros métodos relacionados con el producto como el montaje, serigrafía, cromado, pintado, tampografía, metalizado, etc. SABER MÁS Factores a tener en cuenta en el proceso de inyección de plástico por moldeo Una de las grandes ventajas del moldeo por inyección es que, si hace falta, rediseñamos tu producto para mejorarlo de forma continua La temperatura Velocidad y Presión Para este método es importante controlar los grados de la máquina de inyección de plástico. Tanto para el fundido del plástico como para el posterior enfriamiento en el interior del molde. De esto depende la forma final de la pieza. El peso del molde sobre el material también influye a la forma y acabado final. El plástico fundido se introduce en el molde rápidamente para enfriarse y moldearse. Por tanto, se recomienda que este proceso sea lo más rápido posible. Trabajamos juntos para ofrecerte la mejor solución a través de nuestros servicios de inyección con termoplásticos. 1. Asesoramiento sobre plásticos inyectados En GB Inyectados utilizamos materiales plásticos reciclados y ecológicos. Te asesoramos y aconsejamos para elegir el mejor tipo de plástico para tu proyecto. En función del tipo de pieza o producto que quieras fabricar, nuestro equipo técnico te ofrecerá un material u otro. Eso sí, siempre reciclado y ecológico. 2. Fabricación mediante inyección por moldeo En GB Inyectados tomamos el material de moldeo y creamos desde 0 y hacemos realidad tu idea a través del proceso de inyección de plástico. Para ello, te asesoramos desde el diseño hasta el embalaje, etiquetado, enviado y ecológico. 3. Asesoramiento sobre el método de fabricación Hacemos realidad las ideas de nuestros clientes. Pasamos de “tengo un producto que solucionaría” a fabricarlo en cadena y su distribución. Nos encargamos de todo desde el primer momento, no perderás más tiempo ni tendrás que preocuparte. NOTICIAS Novedades ¿Qué hace un técnico de inyección de plásticos? GBIBI Inyectados, S. L No hay comentarios Materiales plásticos Qué significa la numeración de los plásticos No hay comentarios Materiales plásticos Plásticos inteligentes: Materiales que responden al entorno y sus aplicaciones industriales No hay comentarios Algunos de nuestros clientes Sectores en los que trabajamos a inyección de plástico PARQUE DE MÁQUINAS PROPIO Y DE VANGUARDIA Podemos desarrollar todo tipo de productos que se realicen por la inyección de plástico o soplado. Seguimos controles de calidad estrictos para el éxito de nuestros clientes. Aun así, cada cliente es un mundo y nos amoldamos al máximo a él para así poder desarrollar una relación fructífera. Dentro de nuestro parque de máquinas contamos con un parque de máquinas de inyección que va desde 35 tn hasta 320 tn, muchas de ellas dotadas con robots cartesianos y manipuladores. Al mismo tiempo, máquinas de soplado hasta 2 litros de capacidad. TRABAJAMOS INTERNACIONALMENTE Todos nuestros productos de plástico inyectado se encuentran regulados para poder salir de España. Tomamos todas las medidas necesarias con las que poder hacer nuestro desarrollo internacional. MATERIAL HIDROSANITARIO Contamos con los protocolos, procesos y materiales adecuados para realizar cualquier tipo de producto y material hidrosanitario con la máxima garantía y calidad. GBIBI INYECTADOS, S. L. ha recibido una ayuda por importe de 22. 350 euros con número de expediente INPYME/2024/46 para el desarrollo del proyecto titulado “Creación de nuevas líneas de fabricación de productos plásticos innovadores para el sector menaje-hogar”, para la adquisición de equipos productivos en el marco de la convocatoria para el ejercicio 2024, de subvenciones para apoyar las inversionesproductivas realizada por las pymes de diversos sectores industriales de la Comunitat Valenciana. INPYME 2024Subvencionado por: En una misma empresa diseñamos, fabricamos y preparamos su producto. Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos tu idea. Nosotros la fabricamos a través de la inyección de termoplásticos. CONTACTA --- ## Entradas ### ¿Qué hace un técnico de inyección de plásticos? - Published: 2025-02-08 - Modified: 2025-01-21 - URL: https://gbinyectados.com/que-hace-un-tecnico-de-inyeccion-de-plasticos/ - Categorías: Novedades - Tags: Español En el mundo industrial, la fabricación de piezas plásticas es una tarea compleja que requiere precisión, experiencia y un conocimiento técnico profundo. Aquí es donde entra en juego una figura clave: lasfunciones de un técnico de inyección de plásticosson de gran importancia para garantizar que los productos fabricados cumplan con los más altos estándares de calidad y eficiencia. Este profesional no solo opera con maquinaria especializada, sino que también supervisa cada detalle del proceso para obtener los mejores resultados.  En GB Inyectados nos dedicamos a la fabricación de productos mediante esta técnica, sabemos la importancia de contar con profesionales cualificados. En este artículo te contamos qué es y cuál es su papel en nuestro sector.   ¿Qué es la inyección de plásticos y en qué consiste?  Elmoldeado por inyecciónes un proceso de fabricación que consiste enfundir polímeros termoplásticos para moldearlos en piezas específicas mediante una máquina deinyección. Este método se utiliza muy a menudo en diversas industrias debido a su capacidad para producir artículos en grandes volúmenes y con alta precisión.  Untécnico en inyección de plásticoses el profesional encargado de manejar las máquinas y asegurar que todo el proceso se realice correctamente. Esto incluye desde la preparación del material hasta la supervisión del moldeado final, garantizando que las piezas cumplan con las especificaciones técnicas requeridas por los clientes.  Funciones de un técnico de inyección de plásticos El rol de este profesional es variado y fundamental en cualquier entorno de producción de este sector industrial. Lasfunciones de un técnico de inyección de plásticoson:  Configurar la maquinaria:preparar las máquinas de inyección, ajustar los parámetros de operación y garantizar que haya listas para iniciar el proceso.   Controlar el proceso de inyección:supervisar cada etapa del moldeado para asegurar que las piezas cumplan con las especificaciones de calidad.   Mantenimiento preventivo y correctivo:identificar y solucionar problemas en las máquinas para evitar interrupciones en la producción.   Selecciona los materiales adecuados:Elige el tipo de polímero según las características y requisitos del producto final.   Gestionar los moldes:colocar, ajustar y verificar el estado de los moldes para garantizar que funcionen correctamente.   Supervisar el equipo de producción:coordinar con otros operarios para garantizar la eficiencia en las líneas de trabajo.   Gracias a estas tareas, las empresas pueden mantener una producción constante y con altos estándares de calidad, lo que refuerza la importancia de este puesto en el sector.  Habilidades y conocimientos necesarios para un operario de inyección Untécnico en inyección de plásticosdebe contar con una combinación de habilidades técnicas y conocimientos específicos para desempeñar su trabajo de forma correcta. Por ejemplo:  Conocimiento en polímeros y materiales:comprender las propiedades de diferentes tipos de materiales es necesario para seleccionar el adecuado y ajustar los parámetros de la máquina según el producto que se quiera fabricar.   Habilidad en resolución de problemas:poder identificar y corregir fallos en el equipo o en el proceso es vital para evitar pérdidas de tiempo y material.   Destreza en el manejo de maquinaria:operar y ajustar las máquinas requiere precisión y experiencia para evitar errores que comprometan la calidad del producto.   Capacidad para interpretar planos técnicos: los técnicos deben ser capaces de leer diagramas y especificaciones de los moldes y las piezas a fabricar.   Formación en seguridad industrial:trabajar en un entorno industrial implica conocer y aplicar las normas de seguridad para protegerse a sí mismo y a sus compañeros.   Todas estas competencias se pueden adquirir mediante la realización de un curso especializado.   Curso de inyección de plástico: formación y certificación Todo técnico especializado debe cursar un programa de formación profesional que combine teoría y práctica. Uncurso de inyección de plásticoabarca temas como el funcionamiento de las máquinas, las propiedades de los materiales y las técnicas de mantenimiento preventivo.  Estos programas suelen formar parte de grados técnicos o de formación profesional (FP), y están diseñados para preparar a los estudiantes con las habilidades necesarias para entrar directamente al mercado laboral.   Contar con la certificación que acredita estos conocimientos es una estupenda carta de presentación para los candidatos en un mercado tan competitivo.   Importancia del técnico en inyección en la industria El papel deltécnico en inyección de plásticoses fundamental en la industria moderna, ya que garantiza la producción de piezas plásticas de gran calidad y en grandes volúmenes.  Sin esta figura, muchas empresas no podrían cumplir con las demandas del mercado ni mantener la eficiencia en sus procesos. Además, los técnicos son responsables de evitar errores costosos, optimizar los tiempos de producción y garantizar que los productos finales cumplan con los estándares de seguridad y funcionalidad requeridos.  En sectores como la automoción, la electrónica y la medicina, donde la precisión y la calidad son imprescindibles, la labor de este profesional adquiere una relevancia aún mayor.  Consejos para quienes desean convertirse en técnicos de inyección de plásticos Si estás pensando en dedicarte a esta profesión, aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a empezar con buen pie:  Busca formación específica:matricúlate en un curso técnico que cubre tanto los aspectos teóricos como prácticos.   Gana experiencia práctica:busca prácticas en empresas del sector para aprender directamente en un entorno real.   Actualízate constantemente:el mundo de los plásticos y la tecnología de inyección está en constante evolución, por lo que es importante mantenerse al día con las últimas tendencias y avances.   Desarrolla habilidades técnicas:practica la resolución de problemas y la interpretación de planos técnicos para mejorar tus competencias en el campo.   En España hay un gran número de puestos detécnicos de inyección de plásticosvacantes que no se pueden cubrir por falta de profesionales cualificados, si te decides a cursar esta formación, es muy probable que encuentres un buen empleo con facilidad. EnGB Inyectadoslo sabemos, por eso te animamos a formarte y encontrar tu futuro en nuestro sector.    --- ### Qué significa la numeración de los plásticos - Published: 2025-01-27 - Modified: 2025-01-14 - URL: https://gbinyectados.com/que-significa-la-numeracion-de-los-plasticos/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español ¿Alguna vez te has preguntado qué representan los números que aparecen en los envases? Esa pequeña cifra dentro de un triángulo puede parecer un detalle insignificante, pero encierra información crucial sobre el tipo de material, sus características y la forma en que debe ser reciclado. Lanumeración de plásticosno solo es una guía para consumidores conscientes, sino también una herramienta esencial para las industrias que gestionan estos materiales.  EnGB Inyectadossomos expertos en moldeo por inyección, sabemos la importancia de estas cifras y en este artículo te contamos qué son y para qué sirven.   ¿Qué es la numeración en los plásticos y para qué sirve?  Esta numeración es un sistema de códigos utilizados para identificar el tipo de resina con la que están fabricados los productos. Este sistema, conocido comoCódigo de Identificación de Resinas(RIC, por sus siglas en inglés), fue desarrollado para facilitar la clasificación y reciclaje de estos materiales.  Por ejemplo, elplástico 7corresponde a un grupo de polímeros que no encajan en las categorías estándar o que están compuestos por mezclas de varios tipos de resinas. Estas materias suelen usarse en productos que requieren características específicas, como resistencia o durabilidad, y su reciclaje puede ser más complicado debido a la diversidad de materiales que incluye esta categoría.  Tipos de plásticos según su numeración La clasificación va desde el 1 hasta el plástico 7 y cada número en el código identifica un tipo de plástico con propiedades únicas y aplicaciones específicas.  Te los enumeramos:   PET (Tereftalato de polietileno):se utilizada principalmente en botellas de agua y aceite. Este tipo es ligero, transparente y fácil de reciclar, lo que lo convierte en uno de los más comunes en el mercado.   PEAD (Polietileno de alta densidad):presente en envases de champú, leche y detergentes. Este material es resistente y no suele filtrar sustancias químicas, por lo que es ideal para productos de uso diario.   PVC (Cloruro de polivinilo):se usa para fabricar juguetes y productos de larga duración. Aunque es versátil, su reciclaje es complejo debido a los aditivos que contiene.   PEBD (Polietileno de baja densidad):común en bolsas de supermercado y envolturas de alimentos. Su flexibilidad lo hace práctico, aunque su bajo peso dificulta la recolección para reciclaje.   PP (Polipropileno): frecuente en tazas de plástico, envases de comida y partes de automóviles. Este polímero es duradero, resistente al calor y reciclable.   PS (Poliestireno):se usa en recipientes para alimentos envasados y cubiertos desechables. Aunque económico, su fragilidad y baja tasa de reciclaje son desventajas importantes.   Otros:agrupa plásticos con resinas especiales o mezclas de materiales, como el policarbonato. Se encuentran en productos de alta tecnología o aplicaciones industriales específicas.   Esta clasificación es necesaria para separar correctamente los diferentes materiales y procesarlos adecuadamente en las plantas de reciclaje, ya que cada tipo necesita métodos diferentes para su reutilización.  Plástico 7: Significado y usos comunes Elplástico 7abarca materiales que no pertenecen a las categorías tradicionales. Esto incluye policarbonato, ácido poliláctico y otros técnicos que suelen emplearse en productos especializados.  Entre sus aplicaciones más comunes encontramos botellas reutilizables, dispositivos médicos, piezas de automóviles y recipientes de almacenamiento de alimentos. Debido a su variada composición, el reciclaje de este tipo de material puede ser más complicado, y en muchos casos, requiere procesos específicos para recuperar los materiales de forma eficiente.  Plásticos 5 y 6: Características y aplicaciones Losplásticos 5 y 6son dos de los tipos más utilizados en nuestro día a día.   Sus principales características y aplicaciones son:  5 Polipropileno:al ser resistente al calor, es perfecto para su uso en envases de alimentos calientes. Es ligero, pero lo suficientemente fuerte para soportar cargas ligeras, por lo que es uno de los más utilizados en la fabricación de piezas para el sector automovilístico, el de los electrodomésticos y algunos textiles técnicos.    6 Poliestireno:se utiliza para fabricar productos baratos como bandejas, platos y vasos desechables. Es muy versátil, pero tiene muy baja resistencia a los impactos y su tasa de reciclaje es limitada. En su forma expandida, se utiliza como material aislante en proyectos de construcción.    Ambos materiales son reciclables, aunque el polipropileno tiene una mayor aceptación en los sistemas de reciclaje industrial debido a su durabilidad.  ¿Es seguro usar plásticos con numeración específica?  La seguridad en el uso de polímeros depende tanto de su composición como del propósito para el que están diseñados. Algunos materiales son más aptos para el contacto con alimentos o bebidas, mientras que otros contienen aditivos que pueden liberar sustancias perjudiciales bajo ciertas condiciones.  Conocer lostipos de plásticosy su numeración ayuda a tomar decisiones informadas sobre su uso. Por ejemplo, el PET (1) y el PEAD (2) suelen considerarse seguros para alimentos, mientras que el PVC (3) puede liberar compuestos tóxicos si no se usa adecuadamente.  Consejos para identificar y elegir tipos de plástico Elegir el material indicado para cada proyecto puede parecer complicado, pero con estos consejos te será mucho más sencillo:   Busca el código de numeración:identifica el número dentro del triángulo de reciclaje para conocer el tipo de material.   Consulta las aplicaciones comunes:cada número tiene usos específicos. Por ejemplo, el PET es ideal para bebidas, mientras que el polipropileno se adapta mejor a alimentos calientes.   Comprueba si es reciclable:no todos los plásticos tienen las mismas posibilidades de ser reciclados. Opta por materiales con alta tasa de reciclabilidad, como el PEAD.   Evita plásticos dañinos para la salud:si el producto está en contacto con alimentos, prioriza los certificados como seguros.   Infórmate sobre sostenibilidad:siempre que sea posible, elige materiales biodegradables o de menor impacto ambiental.   El conocimiento de lanumeración de los plásticosno solo es útil para reciclar de manera efectiva, sino también para garantizar la seguridad en su uso diario. Si estás pensando en fabricar algún producto y no tienes claro cuál es el más apropiado para ello, en GB Inyectados te informamos y te aconsejamos para que tu elección sea la correcta.   Articulo relacionado:La calidad en los plásticos --- ### Plásticos inteligentes: Materiales que responden al entorno y sus aplicaciones industriales - Published: 2025-01-14 - Modified: 2025-01-14 - URL: https://gbinyectados.com/plasticos-inteligentes/ - Categorías: Materiales plásticos - Tags: Español Los materiales poliméricos con capacidad de respuesta son una innovación tecnológica que está transformando diversos sectores industriales. Estos tienen la capacidad de adaptarse yreaccionar ante estímulos externoscomo cambios de temperatura, luz, presión, pH, humedad, entre otros.  El desarrollo deplásticos inteligentesresponde a la demanda de productos más versátiles y abre la puerta a soluciones que se ajustan a las necesidades específicas de cada aplicación.  En GB Inyectados llevamosmás de 25 años trabajando en la inyección de plástico, y hoy, te queremos explicar en detalle los tipos de plásticos inteligentes, sus ventajas y usos industriales más destacados.  Tipos de plásticos inteligentes   Los polímeros inteligentes se dividen en varios tipos, en función de la respuesta que presentan ante los estímulos a los que son sometidos. Cada tipo tienecaracterísticas particularesadecuadas para unas determinadas aplicaciones.  Plásticos que responden a estímulos térmicos Estos polímeros son capaces de modificar su estructura cuando se someten a uncambio de temperatura. Algunos pasan de un estado sólido a un estado más flexible o incluso líquido.   El caso más común es el de losplásticos con memoria de forma, que son capaces de “recordar” una forma predeterminada y volver a ella cuando se les somete a calor. Este tipo es muy útil en el diseño de dispositivos médicos, como endoprótesis, que cambian de forma según la temperatura corporal del paciente.  Plásticos sensibles a la luz  Lospolímeros fotocromáticoscambian su color o transparencia cuando se exponen a diferentes longitudes de onda. Un claro ejemplo son las lentes de gafas que se oscurecen al estar bajo la luz solar y se aclaran en ambientes oscuros.  Estos plásticos tienen aplicaciones enelectrónicayóptica, pero también se utilizan enenvases inteligentesque cambian su apariencia para indicar la exposición a condiciones inapropiadas.   Plásticos que responden a estímulos químicos  Algunos polímeros cambian su forma y propiedades cuando entran encontacto con ciertos químicosovariaciones en el pH. Esto resulta útil en soluciones sanitarias, como la administración controlada de medicamentos, donde el material libera un fármaco de forma precisa al detectar un cambio en el entorno químico del cuerpo.   Un ejemplo son lospolímeros que responden al pH, los cuales son capaces de liberar sustancias activas en áreas específicas del cuerpo humano, como el estómago o el intestino, dependiendo de los niveles de acidez del entorno.  Plásticos piezoeléctricos  Losplásticos piezoeléctricosgeneran una corriente eléctrica cuando se someten a estrés mecánico. Esta propiedad se emplea en dispositivos sensores y en la captación de energía, como en los sensores de presión y en los sistemas de generación de energía por vibración.  Tienen un gran potencial en la industria electrónica, sobre todo en eldesarrollo de sistemas de monitorización en tiempo real.   Ventajas de los polímeros inteligentes El uso de polímeros inteligentes en diferentes sectores ofrece numerosas ventajas. A continuación, te explicamos las más importantes:  Versatilidad: su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones permite su uso en una amplia gama de industrias. Esta versatilidad reduce la necesidad de emplear muchos materiales para diferentes aplicaciones.   Reducción de recursos: gracias a su respuesta automática, eliminan la necesidad de mecanismos adicionales de control o ajustes manuales, lo que disminuye costos de operación y mantenimiento.   Sostenibilidad estructural: poseen propiedades biodegradables que reducen el impacto ambiental en comparación con los polímeros convencionales. También, su longevidad minimiza la frecuencia de reemplazo.   Mejora en la seguridad industrial: los plásticos que reaccionan frente a cambios químicos o térmicos actúan como barreras que se endurecen ante altas temperaturas y materiales corrosivos.   Optimización en el diseño estructural: los polímeros con memoria de forma posibilitan desarrollar estructuras que se pueden deformar y luego recuperar su forma, lo que simplifica el embalaje de componentes complejos.   Aplicaciones de los plásticos inteligentes en la industria  El plástico inteligente posee una amplia gama deusos industrialesen sectores como la manufactura, la medicina, la electrónica y otros campos.   Industria médica: se utilizan en el diseño de dispositivos médicos como implantes, stents y catéteres, que se pueden expandir y adaptarse dentro del cuerpo mediante estímulos térmicos.   Electrónica: los plásticos sensibles a la luz se emplean en sensores de presión y vibración, así como en dispositivos de captación de energía.   Transporte: los polímeros termoactivos se integran en piezas automotrices que requieren ajustes dinámicos de forma en función de las condiciones ambientales.   Construcción: se utilizan en revestimientos inteligentes que mejoran la resistencia al fuego y al desgaste.   Textiles inteligentes: se emplean en tejidos funcionales que regulan la transpiración y el aislamiento térmico.   Agricultura: los plásticos que responden a cambios de humedad o temperatura se usan en sistemas de riego automatizado, que ajustan la liberación de agua en función de las condiciones del suelo.   Los plásticos inteligentes están marcando el futuro de la industria para muchos sectores, gracias a su capacidad de adaptarse a condiciones cambiantes yresponder de manera eficiente a estímulos externos.  A medida que la investigación y el desarrollo de nuevos polímeros inteligentes continúa, es probable que veamos unincremento de su adopcióncada vez en más ramas productivas.  Si estás buscandoimplementar soluciones plásticas en tu negocio, GB Inyectados es el aliado que necesitas. Ofrecemos un servicio completo que incluye prototipado, fabricación a gran escala y personalización para adaptarnos a las necesidades específicas de cada cliente.  Ponte en contacto con nosotros y descubre cómoconvertir tus ideas en soluciones prácticas.   --- ### En qué consisten los cromados plásticos > Conoce cómo funciona el cromado de plásticos y sus aplicaciones industriales. Materiales y beneficios. - Published: 2024-10-21 - Modified: 2024-10-16 - URL: https://gbinyectados.com/que-es-cromados-plasticos/ - Categorías: Novedades - Tags: Español Elcromado de plásticoses una técnica utilizada en la automoción, la electrónica y el diseño de productos, debido a la estética y funcionalidad que aporta. Si bien es común asociar el cromado con materiales metálicos, la tecnología ha avanzado lo suficiente como para permitir aplicar recubrimientos sobre las superficies plásticas.  Somos GB Inyectados, expertos en inyección de plástico, y en esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber sobrecómo cromar plástico.   ¿Qué es el cromado de plásticos y cómo funciona?  El cromado de plásticos consiste enaplicar una fina capa de cromosobre una pieza de plástico.   A diferencia del cromado sobre metal, qué es un proceso electroquímico directo, en plásticos requiere unapreparación previa de la superficie para convertirla en conductora. Esta diferencia se debe a que los polímeros no son conductores de electricidad por naturaleza.  Para transformar la superficie de la pieza plástica en una que sea capaz de recibir una capa metálica, se aplica unabase conductoraantes de aplicar el cromo.  Este recubrimiento mejora la apariencia estética y añade una capa de protección contra elementos externos como la humedad, el calor y los productos químicos.  Técnicas más utilizadas para cromar piezas de plástico Existen variastécnicas para cromar piezas de plástico, cada una con sus propias características y aplicaciones específicas.  Cromado químico El cromado químico consiste en unproceso de deposición electroless, lo que significa que el recubrimiento se aplica sin necesidad de corriente eléctrica.   Primero, el componente plástico se recubre con unacapa de níquel o cobre, que actúa como base conductora. Luego, se deposita una capa de cromo sobre esa base.   Cromado por pulverización En este proceso,se pulveriza una solución de cromosobre la superficie plástica. El acabado no es tan resistente como en el cromado químico, pero es más rápido y se utiliza para productos que demandan menos durabilidad.  Cromado por inmersión En el cromado por inmersión las piezas de plástico se sumergen en unasolución electrolítica. Este método, si bien es más costoso, proporciona un recubrimiento uniforme muy resistente.  Se emplea en la fabricación de piezas automotrices y componentes electrónicos, donde la durabilidad es un factor importante.  PVD (Depósito Físico de Vapor) El PVD es una tecnología quedeposita partículas de cromo sobre la superficieen un ambiente de vacío. Este procedimiento ofrece una gran adherencia y durabilidad.  También, es un método más ecológico que otros, ya que utiliza menos productos químicos.  ¿Cómo se realiza el proceso de cromado en plásticos?  El proceso de cromado en plásticos posee varias etapas necesarias para lograr una adherencia óptima. A continuación, te explicamos estas fases:  Limpieza de la pieza: la pieza plástica se limpia a fondo para eliminar cualquier residuo de polvo, aceite o impurezas que puedan interferir con la adherencia. Se usan productos químicos para garantizar que la superficie esté completamente limpia.   Aplicación de un pretratamiento: debido a que el plástico no es conductor, se aplica una lámina de pretratamiento químico para hacer la superficie conductora. Esto se hace con una capa delgada de cobre o níquel.   Recubrimiento de cromo: una vez que la pieza está pretratada, se somete al baño de cromado. Se utiliza una corriente eléctrica para depositar los iones de cromo sobre el fragmento.   Secado y acabado: finalmente, la pieza se seca y, si es necesario, se le aplica un acabado protector adicional, como una capa de barniz, para aumentar su resistencia al desgaste y mejorar su apariencia.   Ventajas del plástico cromado en la industria El plástico cromado ofrece numerosas ventajas en la industria, que lo hacen una gran opción para muchos sectores:  Estética atractiva: los componentes cromados tienen un acabado brillante y metálico que imita al metal, lo que les da un aspecto de alta calidad.    Resistencia a la corrosión: el recubrimiento de cromo actúa como una barrera protectora. Esto lo hace resistente a la corrosión, el desgaste y al deterioro por la exposición a elementos agresivos.   Peso reducido: a diferencia del metal, el plástico cromado es más ligero. Esto es una ventaja en aplicaciones donde el peso es un factor relevante.   Precios más bajos: el cromado de plásticos es una alternativa económica que reduce costos de fabricación, transporte e instalación.   Versatilidad en el diseño: los polímeros poseen más opciones de personalización a la hora de crear objetos  ¿Cuáles son los mejores materiales para el cromado de plásticos?   No todos los plásticos son aptos para este procedimiento, ya que algunos materiales tienen propiedades que facilitan una mejor adherencia y garantizan un acabado de mayor calidad.   Entre estos, elABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno)es el más utilizado. Este polímero cuenta con una gran combinación de resistencia y rigidez, que facilita el tratamiento previo necesario para depositar la capa de cromo. Su estructura química permite que el proceso de activación y deposición metálica se realice de forma eficiente.  Otro material que se emplea frecuentemente es elpolicarbonato. Cuenta con alta resistencia a los impactos y es capaz de soportar temperaturas elevadas.  Aparte del ABS y el policarbonato, también se puede cromar elpoliéster. Esta sustancia se usa principalmente en aplicaciones decorativas o en la fabricación de pequeñas piezas donde no se necesita un acabado tan firme como en otros casos.  En definitiva, la elección del material para el cromado de plásticos depende de losrequisitos específicos para los que vaya a ser usado. El ABS es la opción más popular por su equilibrio entre rigidez y facilidad de cromado, mientras que el policarbonato y el poliéster ofrecen alternativas en contextos más especializados.  Si te interesa aprender más sobre técnicas de producción ytendencias en el sector de plásticos inyectados, te invitamos a visitar el blog de GB Inyectados para estar al tanto de las últimas novedades.   --- ### Cómo diseñar un producto > Guía completa sobre cómo diseñar un producto, desde la idea hasta su desarrollo y lanzamiento al mercado. - Published: 2024-10-16 - Modified: 2024-10-16 - URL: https://gbinyectados.com/como-disenar-un-producto/ - Categorías: Novedades - Tags: Español Crear un producto que triunfe en el mercadono es cuestión de suerte, sino de seguir un proceso bien estructurado. ¿Te has preguntado alguna vez qué hace que ciertos artículos se conviertan en verdaderos éxitos mientras otros se pierden en el camino?  A lo largo de esta publicación, como fabricantes de productos, te enseñamoscómo diseñar un producto desde cero, desde su conceptualización hasta su desarrollo completo.   ¿Qué es el diseño y desarrollo de un producto?  Eldiseño y desarrollo de un productoes el proceso integral que abarca desde la generación de una idea hasta la creación final del bien, listo para su lanzamiento al mercado.  Este ciclo incluye diferentes fases, como la investigación de mercado, el diseño conceptual, la creación de prototipos, el testeo y la producción final. Durante este procedimiento, también se tiene en cuenta cómo funciona, su durabilidad ycómo satisface las expectativas de los usuarios.  El desarrollo, por su parte, se enfoca enllevar ese diseño a la práctica, es decir, asegurar que el artículo se pueda fabricar de manera eficiente y rentable.  Fases del diseño de un producto: Un paso a paso esencial El proceso de diseño y desarrollo de productos se divide en varias partes, que permitenorganizar las tareas y minimizar riesgos. A continuación, te presentamos las fases más relevantes.   Investigación y análisis de mercado: este paso implica identificar las necesidades del público objetivo, los productos competidores y las tendencias del sector. El análisis también ayuda a descubrir oportunidades de innovación y vacíos en el mercado que tu creación puede llenar.   Definición del concepto: con la información obtenida, el siguiente paso es definir el concepto del producto. Determinar cuál será la función principal, las características clave, y cómo se diferenciará de otras alternativas similares.   Creación de prototipos: los prototipos son bocetos, modelos 3D o maquetas físicas que posibilitan visualizar y probar el diseño antes de producirlo a gran escala.   Testeo y validación: el siguiente paso es realizar pruebas del prototipo para asegurarse de que cumple con los requisitos funcionales y de calidad. Aquí, se lleva a cabo un testeo que consta de pruebas de usabilidad, durabilidad, rendimiento, etc.   Producción: una vez que la idea ha sido validada, se pasa a la producción en serie. Aquí se eligen los materiales, se determinan los métodos de fabricación, y se coordina la cadena de suministro.   Lanzamiento al mercado: finalmente, después de la producción, el producto está listo para su lanzamiento. En esta etapa, se desarrollan las estrategias de marketing, distribución y ventas para garantizar que llegue a los consumidores en el momento adecuado.   Etapas clave en el diseño y desarrollo de un producto exitoso Paraverificar el éxito de un nuevo producto, es importante no solo seguir las fases mencionadas, sino también entender las etapas clave que marcan la diferencia entre un producto mediocre y un buen resultado.   Investigación profunda del usuario: una propuesta exitosa debe resolver un problema real para un usuario final. Esto requiere una investigación profunda para comprender lo que los usuarios realmente necesitan.   Innovación constante: el mercado está en constante evolución, y las expectativas de los compradores cambian. Busca continuamente nuevas ideas y mejora los diseños existentes.   Adaptabilidad y escalabilidad: el diseño de un producto tiene que ser adaptable a diferentes mercados y escalable en función de la demanda. Esto significa que, desde el inicio, la propuesta debe tener la capacidad de ser ajustada sin grandes complicaciones. Proceso de creación de un producto desde cero Entender cómo diseñar un producto desde sus primeras etapas es algo básico para llevar una idea al mercado exitosamente.   Aquí, te mostramos elproceso completo para crear un producto desde cero.    Identifica una necesidad del mercado: encuentra un problema que tu idea pueda resolver.   Desarrolla una solución creativa: propón una solución innovadora que satisfaga esa necesidad.   Diseña el prototipo: crea versiones preliminares del producto para probar diferentes aspectos de su funcionamiento.   Prueba y ajusta: realiza pruebas y haz ajustes según los resultados obtenidos.   Fabrica el producto: comienza la producción a pequeña o gran escala, según la viabilidad del proyecto.   Lanza y promociona: introduce la solución en el mercado y realiza campañas de marketing para darlo a conocer.   Diferencias entre el diseño de producto y el desarrollo Los términos desarrollo y diseño de producto, en realidad son dos fases distintas.  Eldiseño de productose refiere a la creación del concepto y las especificaciones visuales y funcionales. El objetivo es hacer que el artículo sea estéticamente atractivo y cumpla con su propósito de manera eficiente.  Por otro lado, eldesarrollo del productose enfoca en llevar el diseño a la realidad. Se incluyen aspectos como la selección de los materiales, los procesos de fabricación, las pruebas de calidad y la logística de producción.  Conseguir un producto que cumpla con las expectativas del mercado, a la vez que es innovador, es un desafío complejo. Ten en cuenta los siguientes consejos prácticos:  Piensa fuera de lo convencional: las soluciones innovadoras surgen de enfoques poco tradicionales. No te limites a las ideas comunes.   Colabora con expertos en diferentes áreas: el trabajo interdisciplinario aporta nuevas perspectivas que enriquecen todo el procedimiento.   Enfócate en la experiencia del usuario: un producto que brinda una excelente experiencia de uso tiene mayores probabilidades de triunfar.   Prototipa y prueba constantemente: no temas a experimentar con diferentes prototipos para encontrar el diseño más óptimo.   Importancia del diseño de producto en la estrategia de negocio El diseño de producto es un pilar estratégico para cualquier negocio, ya que impacta directamente en su capacidad de innovar, adaptarse y competir en el mercado. Un diseño bien ejecutado optimiza la eficiencia de producción, a la vez quemaximiza el valor percibido por el cliente, lo que se traduce en una ventaja competitiva sostenible.  Integrar el diseño en la estrategia empresarialasegura que los artículos sean funcionales, rentables y escalables.  Esperamos que hayas aprendidocómo diseñar un productoy comprendido la importancia del diseño en cada fase del proyecto. En GB Inyectados, nos especializamos en la fabricación de productos mediante inyección de plástico. Si estás listo para materializar tu idea, cuenta con nosotros.    --- ### Tecnologías de inyección de plásticos > Explora las últimas tecnologías de inyección de plásticos y sus aplicaciones en la industria moderna. - Published: 2024-09-30 - Modified: 2024-09-16 - URL: https://gbinyectados.com/tecnologias-de-inyeccion-de-plasticos/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español Cada pieza de plástico que encontramos tiene una historia que contar, y muchas de esas historias comienzan con tecnologías de inyección. Desde mejorar la resistencia de un producto hasta optimizar su peso y reducir costos, estas tecnologías son una parte importantísima de una industria en constante evolución.  DesdeGB Inyectados, como empresa de inyección de plástico, te explicamos cómo se fabrican los plásticos y cuáles son las técnicas detrás de estos. ¡Continúa leyendo!  Inyección secuencial La inyección por secuencia es una técnica en la que se controla laentrada del material en el molde de una manera programada, mediante múltiples inyectores o válvulas que se abren y cierran en secuencia. Es muy útil en la producción de piezas grandes que requieren un control preciso del flujo de material para evitar defectos como líneas de soldaduras, burbujas o distorsiones.  Una de las principales ventajas de la inyección secuencial es la capacidad demejorar las superficies de las piezas. Al poder controlar el punto y momento de inyección, se minimiza la aparición de marcas y líneas visibles en la superficie del producto.  En términos de eficiencia,reduce los números de defectosy, por ende, se disminuyen los costos de producción y se acelera el tiempo de ciclo.  Inyección sobre tejido La inyección sobre tejido es una técnica que combina la inyección de plástico con laincorporación de materiales textilesen el proceso de moldeo. Este método posee las características estéticas y funcionales de los tejidos, como la textura, color y tacto.  El proceso comienza colocando un tejido preformado dentro del molde, seguido de la inyección del material fundido que se adhiere al tejido. Esto da como resultado unapieza integradaen la que la tela forma parte de la superficie exterior, mientras que el plástico constituye el núcleo interno.  Entre sus principales ventajas se encuentra la posibilidad deintegrar diferentes materiales en un solo objeto, lo cual reduce la necesidad de ensamblajes adicionales y simplifica el proceso de fabricación.  Inyección asistida con gas (GAM) Lainyección asistida con gas(GAM)emplea gas, generalmentenitrógeno, para ayudar a formar las piezas plásticas durante el proceso. Se basa en inyectar un gas inerte en el interior del plástico fundido una vez que ha comenzado a llenarse el molde. El gas empuja el material hacia las paredes del molde, creando así las cavidades internas.  Uno de los principales beneficios de la inyección asistida con gas es lareducción del peso de las piezas, ya que se crean áreas huecas dentro sin comprometer su integridad estructural. También, ayuda a minimizar la cantidad de sustancia necesaria, lo que se traduce en ahorros en costos de material prima.  Por otro lado, mejora la calidad de los productos, pues disminuye la posibilidad de deformaciones, contracciones o marcas en la superficie, dado queel gas proporciona un enfriamiento uniforme.  Inyección con fibra larga (LFT-G)  Lainyección con fibra larga(LFT-G) es un método que se utiliza para mejorar las propiedades mecánicas del plástico mediante laincorporación de fibras largasen el material fundido. Estas fibras, que pueden ser de vidrio, carbono u otros materiales, se mezclan con el polímero base antes de la inyección.  Las fibras largas reducen la contracción de la sustancia durante el enfriamiento, lo quemejora la estabilidad dimensional. Esto es importante en la fabricación de componentes que deben mantener tolerancias estrictas.  Esta tecnología se utiliza en la industria automotriz para la elaboración de componentes estructurales y de refuerzo, como parachoques, soportes y consolas. También se emplea en los bienes de consumo, como en herramientas eléctricas y partes de mobiliario.  Inyección asistida con fluidos supercríticos (MuCell) Lainyección asistida con fluidos supercríticos, conocida como MuCell, es una tecnología innovadora que usa dióxido de carbono (CO2) o nitrógeno en estado supercrítico paracrear estructuras celulares dentro del material plástico inyectado. Esto da lugar a piezas con una estructura microcelular.  El uso de fluidos supercríticos permite la producción depiezas más ligeras, con una reducción significativa en el consumo de recursos. A diferencia de otros métodos, la tecnología MuCell, también mejora la resistencia al impacto y la estabilidad dimensional.  Inyección por compresión La inyección por compresión es unatecnología híbridaque combina aspectos de la inyección tradicional con el proceso de compresión. En este método, los polímeros se inyectan en el molde mientras está parcialmente abierto. Una vez que se ha inyectado la cantidad de sustancia deseada, el molde se cierra completamente, y se comprime el plástico.  Consigue unllenado más eficiente del molde con menos presión, lo que minimiza el riesgo de defectos y la necesidad de material adicional.  Esta tecnología se utiliza para lafabricación de grandes paneles exteriores, como techos y puertas, así como en la industria electrónica, donde la exactitud y la claridad son factores básicos.  GB Inyectados: Expertos en inyecciones plásticas Lastecnologías de inyecciónestán revolucionando la manera en que se producen piezas plásticas. Cada una de las técnicas mencionadas, desde la inyección secuencial hasta la inyección por compresión, ofrece ventajas únicas que las hacen adecuadas para diferentes aplicaciones industriales.  A medida que la demanda de productos plásticos siga creciendo, es probable que estas tecnologías evolucionen hacia soluciones aún más avanzadas y sostenibles.  En GB Inyectados,hacemos realidad las ideas de nuestros clientes. Trabajamos con moldes de diferentes tamaños, formas, grosores y medidas. Ponte en contacto con nosotros si necesitas una empresa de inyección de plástico.  ¡Si puedes imaginarlo, nosotros podemos crearlo!    --- ### Todo acerca del PVC flexible - Published: 2024-09-23 - Modified: 2025-01-14 - URL: https://gbinyectados.com/todo-acerca-del-pvc-flexible/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades, PVC - Tags: Español ¿Qué tienen en común un cable eléctrico y una prenda impermeable? Ambos están hechos dePVC flexible. Pero ¿qué es esta sustancia que se encuentra en todas partes y por qué es tan importante?   En GB Inyectados, comoexpertos en el sector plástico, te queremos compartir los secretos detrás del PVC flexible: sus aplicaciones, propiedades y formas.   ¿Qué es el PVC flexible y cómo se obtiene?    PVC son las siglas depolicloruro de vinilo, un tipo de plástico que se obtiene mediante la polimerización del cloruro de vinilo. Este se caracteriza por su durabilidad, resistencia y flexibilidad.   Lafabricación de PVC flexiblese diferencia de la del PVC rígido por el uso de plastificantes. Estos aditivos se incorporan al PVC durante su producción para aumentar la elasticidad, lo que transforma un plástico duro en una sustancia maleable.   Los plastificantes, generalmente ftalatos,se mezclan con el PVC en estado fundido, y este proceso permite que el resultado final adquiera las características deseadas.  El proceso comienza con laproducción de cloruro de vinilo, que se deriva del etileno, un subproducto del petróleo, y del cloro, que se obtiene de la sal común. Mediante lapolimerización, estos componentes se combinan para formar largas cadenas moleculares de PVC. Una vez que se obtiene la resina de PVC, se añade elplastificantepara darle la flexibilidad necesaria.  Aplicaciones del PVC flexible  El PVC flexible es útil en un gran número de sectores gracias a suspropiedades adaptables. Entre los usos más comunes, encontramos:  Construcción: se utiliza en revestimientos de pisos, paredes, y techos, así como en tuberías y conductos eléctricos.   Automotriz: en la fabricación de piezas interiores, como tapicería, alfombras y paneles de puertas.   Sanidad: gracias a su biocompatibilidad, se emplea en la fabricación de bolsas de sangre, tubos médicos, y dispositivos quirúrgicos.   Productos para el hogar: se aplica en la elaboración de cortinas de baño, manteles, juguetes, y otros productos resistentes al desgaste.   Moda: se usa en la creación de accesorios y ropa impermeable, gracias a su capacidad para imitar el cuero.   Propiedades del PVC flexible Este elemento flexible destaca por una serie de propiedades que lo hacen perfecto para diversas aplicaciones.  Propiedades mecánicas  Poseeresistencia a la tracción, lo que le permite soportar fuerzas de estiramiento sin romperse. Su capacidad para deformarse y luego recuperar su forma original, conocida como elasticidad, es muy útil en productos como juntas y sellos.  Esta elasticidad asegura que el material se adapte adiferentes formas sin perder su integridad estructural, perfecto para entornos sujetos a movimientos o cambios constantes.  Propiedades térmicas Respecto a sus propiedades térmicas,su temperatura de uso es limitada; a temperaturas muy altas, el material comienza a descomponerse, y liberar gases tóxicos.  Aun así, bajocondiciones normales de uso, mantiene su estabilidad térmica. Por eso, es adecuado para productos como cables eléctricos, donde el calor generado no es suficientemente intenso para comprometerlo.  Propiedades químicas  Tiene una granresistencia a productos químicos, lo que lo convierte en un buena opción para entornos agresivos donde otras sustancias se deterioran rápidamente. Es resistente a una amplia gama de ácidos, bases y aceites.   Por otro lado, es vulnerable a ciertos solventes orgánicos fuertes que afectan a su estructura. Este aguante a la corrosión hace que sea unaelección segura en ambientes húmedos o corrosivos.   Propiedades físicas El PVC flexible cuenta conbaja densidad, ya que es ligero y fácil de manejar. Esta ligereza no compromete su resistencia mecánica. También, se emplea comobarrera contra el aguapor su resistencia a la humedad.  Puede ser transparente, y fabricarse en unaamplia gama de colores y acabados, lo que añade versatilidad a sus posibles usos industriales.  Propiedades eléctricas  En el ámbito eléctrico, destaca por ser unexcelente aislante. Gracias a su capacidad para aislar eficazmente la electricidad, se usa en la fabricación de cables y recubrimientos donde se necesita evitar la conducción de corriente no deseada.  Mantiene sus propiedades aislantes durante largos períodos, incluso cuando está expuesto a campos electromagnéticos y corrientes eléctricas.  Formas del PVC flexible Este tipo de PVC tiene distintas formas, adaptadas a diferentes necesidades industriales y comerciales. Entrelas formas más utilizadas, se encuentran los tubos, láminas y planchas.  Tubos  Los tubos de PVC flexible se utilizan en la industria de la construcción y la automoción. Estos tubos son perfectos parasistemas de plomería,conducciones eléctricas, ysistemas de ventilación.  Su capacidad para soportar presión y flexionarse sin romperse los hace idóneos para instalaciones con curvas y ángulos cerrados.  Láminas Las láminas de este material se usan en una gran variedad de aplicaciones, comorevestimientos para suelosycortinas industriales. Estas láminas son duraderas, resistentes a la abrasión y se pueden fabricar en distintos grosores y texturas.  En la industria de la moda se emplean para crearprendas impermeables, debido a su capacidad para imitar el cuero y otros tejidos más costosos.  Planchas de PVC  Las planchas de PVC flexible sonmás gruesas y rígidas que las láminas, pero conservan cierta flexibilidad, ideal para aplicaciones que requieren un material resistente a la vez que manejable.   Se utilizan en la elaboración depaneles para paredes,techos, ydivisores, así como en la industria del embalaje para la protección de mercancías durante el transporte.  También, se emplean en lafabricación de moldesy en aplicaciones donde se necesita material que se pueda cortar fácilmente para ajustarse a formas específicas.  Sostenibilidad y reciclabilidad del PVC flexible A pesar de su versatilidad, este recurso, enfrenta desafíos importantes en términos de sostenibilidad. Su producción, basada en derivados del petróleo, implica unimpacto ambiental significativo.   Aun así, su durabilidad permite que los productos fabricados con este material tengan una vida útil prolongada, lo que ayuda a reducir la generación de residuos.  El reciclaje del PVC es difícil debido a lapresencia de plastificantes, y se lleva a cabo mediante procesos mecánicos y químicos.   En elreciclaje mecánico, se tritura el material para fabricar nuevos productos.   En elreciclaje químico, se descompone el PVC en sus componentes básicos, eliminando los aditivos para posibilitar su reutilización.   A nivel industrial, existen algunas iniciativas para reducir su impacto ambiental, como el uso deplastificantes menos dañinosy la implementación deprogramas de reciclaje en circuito cerrado, donde los residuos se reincorporan en el proceso de producción.  Este material es muy versátil para muchos sectores. Su combinación depropiedades mecánicas,térmicas,químicas,físicasyeléctricaslo convierten en una gran opción para una amplia gama de productos e industrias.  Si buscas asesoría especializada osoluciones personalizadas en el uso de plásticopara tus proyectos, no dudes en contactar con GB Inyectados para obtener más información. ¡Un saludo!  No olvides visitar uno de nuestros servicios estrella: INYECCIÓN DE PVC FLEXIBLE  --- ### Ftalatos - Qué son y por qué debemos evitarlos > Los ftalatos son compuestos químicos perjudiciales para nuestra salud que encontramos en el día a día. - Published: 2024-09-16 - Modified: 2024-08-30 - URL: https://gbinyectados.com/ftalatos-que-son-y-por-que-debemos-evitarlos/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español Enun mundo cada vez más consciente de los riesgos ambientales, los ftalatos han aparecido como una grave preocupación. Estos compuestos químicos no son visibles a simple vista, pero están presentes en una multitud de productos de uso cotidiano.  ¿Qué son los ftalatos?  Los ftalatos, o phthalates, son unafamilia de compuestos químicos derivados del ácido ftálico, que se suelen utilizar como plastificantes. Estos químicos se agregan a los plásticos para aumentar su flexibilidad, transparencia, durabilidad y longevidad.  Cuentan con la capacidad deconvertir los plásticos rígidos en materiales flexibles. Aun así, esta propiedad también implica que no están químicamente ligados a los plásticos, lo que hace que se filtren fácilmente y entren en contacto con los humanos.  Los tipos de ftalatos más comunes son elftalato de dibutilo (DBP), elftalato de dietilhexilo (DEHP)y elftalato de bencilo butilo (BBP).  ¿Por qué debemos evitar los ftalatos?  La creciente preocupación por el ftalato se debe a los efectos adversos que tienen sobre la salud humana. Actúan como disruptores endocrinos, lo que significa que interfieren con la producción, secreción, transporte, acción o eliminación de las hormonas naturales en el cuerpo.  Se ha demostrado que laexposición prenatalestá relacionada con problemas en el desarrollo genital masculina, como la reducción del tamaño testicular y la disminución en la producción de testosterona.  Aparte de los problemas reproductivos, también pueden contribuir aldesarrollo de asmay alergias, aumentar elriesgo de obesidad, yresistencia a la insulina.  Ftalatos: dónde se encuentran Dado el uso generalizado de los ftalatos en la industria, es casi inevitable que nos encontremos con ellos en nuestra vida diaria. Estos compuestos químicos están presentes principalmente en:  Productos plásticos flexibles: como cortinas de baño, envases de alimentos, suelos de vinilo, juguetes de plástico, y cualquier artículo hecho de PVC.   Productos de cuidado personal: se encuentran en esmaltes de uñas, perfumes, lacas para el cabello, jabones, champús, y otros productos de belleza.   Productos de limpieza y ambientadores: en aerosoles, líquidos limpiadores y ambientadores, empleados en espacios cerrados como el hogar.   Productos médicos: incluyen bolsas de sangre, tubos intravenosos y otros dispositivos fabricados de PVC.   Envases de alimentos: están en plásticos usados para envolver o almacenar alimentos, sobre todo aquellos con alto contenido graso.   Ftalatos en alimentos: riesgos y prevención Una de las fuentes más típicas de exposición es a través de los alimentos. A causa de que los ftalatos se emplean en el embalado y procesado, pueden migrar fácilmente desde los envases de plástico a las comidas que consumimos.  Losftalatos en alimentosson más comunes en productos en contacto con plásticos durante su producción, envasado o almacenamiento. Esto incluye alimentos enlatados, productos procesados, comestibles grasos como quesos y carnes, etc.  ¿Cómo podemos prevenir la exposición a ftalatos en los alimentos?  A continuación, te compartimos algunosconsejos prácticospara evitar esta contaminación alimenticia.   Evita el uso de plásticos en la cocina: es recomendable reducir el uso de plásticos, sobre todo aquellos con código de reciclaje 3 (PVC), para almacenar o calentar alimentos.   Elige alimentos frescos: los alimentos procesados son más propensos a estar contaminados.   Leer las etiquetas: Busca productos etiquetados como libres de ftalatos o sin PVC.   Minimiza el uso de envases plásticos: siempre que sea posible, escoge productos que no estén envasados en plástico. Los empaques de vidrio o papel son opciones más seguras.   Alternativas a los productos con ftalatos A medida que aumenta la conciencia sobre estos riesgos,cada vez más consumidores buscan alternativas seguras. Afortunadamente, existen muchas opciones disponibles que son mejores tanto para nuestra salud como para el medio ambiente.  Aquí, te presentamos las alternativas más efectivas:  Plásticos alternativos: utiliza polímeros como el polietileno (PE) y el polipropileno (PP), que no requieren ftalatos como plastificantes.   Materiales naturales: optar por elaboraciones hechas de silicona, bambú, vidrio o acero inoxidable, que son más seguros para el uso cotidiano.   Cosméticos libres de ftalatos: busca cosméticos etiquetados como “libres de ftalatos”, “libres de parabenos” o “naturales”. Considera adquirir marcas transparentes en el etiquetado de sus ingredientes.   Productos de limpieza naturales: usa soluciones como vinagre, bicarbonato de sodio y aceites esenciales para la limpieza del hogar.   Ambientadores naturales: sustituye los ambientadores comerciales por opciones naturales, como aceites esenciales o plantas purificadoras de aire.   El ftalato es unproducto químico presente en muchos aspectos de nuestra vida diaria. A medida que continuamos aprendiendo sobre los impactos de estos, es importante que los consumidores tomen decisiones informadas y prioricen el bienestar a largo plazo.  En GB Inyectados siempre utilizamos materiales aptos y sin ftalatosDesdeGB Inyectados, como empresa comprometida con la sostenibilidad, te queremos explicarqué son los ftalatos, por qué es importante evitarlos, dónde se encuentran y cómo podemos reducir nuestra exposición a estos compuestos.   Si estás interesado en conocer más sobre materiales plásticos, su impacto en la salud y el medio ambiente, te invitamos a visitar el blog de GB Inyectados. ¡Conoce las últimas tendencias en la industria!    --- ### Qué es el ecodiseño > Reduce el impacto ambiental de tus productos con el ecodiseño. Estrategias sostenibles de diseño ecológico. - Published: 2024-09-09 - Modified: 2024-08-30 - URL: https://gbinyectados.com/que-es-ecodiseno/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español Elecodiseño, también conocido comodiseño ecológico, es una metodología que integra criterios ambientales en el proceso de diseño de productos, servicios o sistemas, con el objetivo de minimizar su impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida.  Este enfoque buscareducir la huella ecológica, a la vez que promover la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de recursos.  EnGB Inyectados, somos conscientes de que nuestra responsabilidad va más allá de la mera fabricación, y por eso, te queremos compartir los principios, beneficios y desafíos del ecodiseño.  Principios del ecodiseño El ecodiseño se basa en una serie de principios que guían a los diseñadores acrear objetos más sosteniblesy responsables con el medio ambiente:  Reducción del uso de recursos: minimizar el uso de materiales y energía en la producción y el funcionamiento de los bienes.   Optimización de la vida útil: diseñar opciones que duren más tiempo y que se puedan reparar fácilmente.   Facilidad de reciclaje: asegurar que todos los productos son fáciles de desarmar y reciclar al final de su vida útil.   Uso de materiales sostenibles: emplear materiales renovables, reciclados o que tengan menor impacto ambiental.   Eficiencia energética:  crear bienes que consuman menos energía durante su uso.   Reducción de emisiones: minimizar las emisiones de CO2 y otros contaminantes durante la producción, el transporte y el uso.   Innovación: fomentar soluciones innovadoras que ofrezcan beneficios ambientales significativos. Beneficios del ecodiseño Adoptar prácticas ecoamigables ofrece una amplia gama debeneficios para las empresasypara la sociedad en general.   Sus principales beneficios son:  Reducción de costos: ayuda a bajar los costos de producción al optimizar el uso de materiales y energía.   Mejora de la imagen corporativa: las empresas que adoptan estas prácticas mejoran su reputación y atraen a consumidores conscientes del medio ambiente.   Cumplimiento normativo: muchos países están implementando regulaciones estrictas sobre el impacto ambiental. El ecodiseño ayuda a las empresas a cumplir con estas normativas.   Ventaja competitiva: los artículos sostenibles se diferencian en el mercado y atraen a un segmento de consumidores cada vez mayor.   Contribución a la sostenibilidad global: contribuye a reducir la huella ecológica y a conservar los recursos naturales.   Ecodiseño de productos El ecodiseño de productos implica integrarprincipios ecológicosen todas las fases de desarrollo, desde la conceptualización hasta el final de la vida útil. Se enfoca en disminuir el impacto ambiental y maximizar la eficiencia en el uso de recursos durante todo el ciclo de vida.  Este enfoque incluye la realización de un análisisdel ciclo de vida (ACV)para identificar impactos ambientales, laselección de materiales sostenibles, y el diseño para ladesmontabilidad y reciclabilidad.  También, se enfoca enmejorar la eficiencia energéticatanto en la fabricación como en el uso del producto, así como en garantizar la reparabilidad.    Materiales utilizados en ecodiseño Los materiales tienen un papel muy importante en el diseño ecológico. Los materiales adecuadosreducen el impacto ambiental.  A continuación, te mostramos los materiales más usados:  Plásticos reciclados: estos polímeros se fabrican a partir de residuos plásticos post-consumo y reducen la necesidad de materiales vírgenes.   Bioplásticos: plásticos hechos a partir de recursos renovables como el maíz o la caña de azúcar, que son biodegradables.   Materiales reciclados: estos disminuyen la necesidad de minería y los impactos ambientales asociados.   Madera certificada: la madera proveniente de bosques gestionados de manera sostenible.   Materiales naturales: el uso de materiales como el bambú, el cáñamo y el algodón orgánico recortan la huella de carbono.   Estrategias de diseño ecológico Existen diversasestrategias para crear productos sostenibles. Algunas de estas incluyen:  Diseño modular: crear artículos que se desarmen fácilmente.   Eficiencia energética: diseñar productos que consuman menos energía durante su uso y producción.    Minimización de residuos: implementar técnicas de fabricación que generen menos residuos y empleen materiales reciclados.   Diseño para el reciclaje: asegurar que los bienes sean fáciles de reciclar al final de su vida útil.   Reducción de empaques: optar por empaques pequeños, a la vez que usar materiales reciclables o biodegradables.   Economía circular: fomentar la reutilización de materiales a través de un enfoque de economía circular, donde los productos se diseñan para tener múltiples ciclos de vida.   Desafíos y oportunidades del ecodiseño Aunque el ecodiseño cuenta con numerosos beneficios, también enfrenta varios desafíos. Entre los que se encuentran:   Costos iniciales: la implementación de prácticas ecoamigables puede requerir una inversión inicial significativa en investigación, desarrollo y reestructuración.   Educación: es necesario educar a diseñadores, fabricantes y consumidores sobre la importancia de esta metodología.   Disponibilidad de materiales: los materiales sostenibles son menos accesibles, sobre todo en ciertas regiones pobres.   Regulación y normativas: cumplir con las normativas ambientales es costoso para las empresas más pequeñas.   A pesar de estos desafíos, esta práctica posee grandes oportunidades.   Diferenciación: las empresas pueden emplear estas técnicas para innovar y diferenciarse en el mercado.   Colaboración: el ecodiseño fomenta la colaboración entre diferentes partes de la cadena de suministro para desarrollar soluciones estables.   Nuevos mercados: la creciente demanda de productos sostenibles abre nuevas oportunidades de mercado para las empresas que lo adopten.   Impacto positivo: las compañías que aplican esta metodología contribuyen a la reducción del impacto ambiental global.   El futuro del ecodiseño El futuro del ecodiseño se presenta como unaevolución natural hacia la sostenibilidad. Con la presión creciente por parte de consumidores conscientes y regulaciones ambientales más estrictas, las empresas se verán cada vez más motivadas a integrar prácticas sostenibles en sus procesos.  La innovación tecnológica, como laimpresión 3Dy lainteligencia artificial, facilitará la creación de bienes más eficientes y menos contaminantes. Aparte, el enfoque en la economía circular promoverá la reutilización y el reciclaje.  Esperamos que te haya gustado este contenido sobre el diseño ecológico. Si estás interesado en adoptar estas estrategias en tus productos,en GB Inyectados podemos ayudartemediante lainyección de plástico. ¡Ponte en contacto con nosotros!    --- ### Impacto de la industria 4.0 en la inyección de plástico > Conoce la importancia de la industria 4.0 en la inyección de plástico. Automatización, IoT, IA, Big Data y más. - Published: 2024-08-30 - Modified: 2024-08-30 - URL: https://gbinyectados.com/industria-4-0-inyeccion-de-plastico/ - Categorías: Novedades - Tags: Español  Desde robots trabajando con humanos hasta máquinas que se comunican entre sí en tiempo real, laindustria 4. 0parece sacada de una película de ciencia ficción.  Este término, que engloba una serie de tecnologías y prácticas innovadoras,transforma la manera en que se fabrican productos, mejorando la eficiencia, la calidad y la flexibilidad en los procesos productivos.  Comoexpertos en inyección de plástico, te queremos explicar que es la industria 4. 0 y su importancia en este sector. ¡Empecemos!  Automatización y robótica en la inyección de plástico En el mundo industrial, estas tecnologías mejoran la precisión de los procesos. Lasmáquinas de inyección automáticasson capaces de operar con una intervención mínima por parte del operador, lo que reduce los errores humanos y aumenta la velocidad de producción.   Ventajas de la automatización  Mayor precisión y consistencia: las maquina automatizadas garantizan una mayor precisión en la producción.   Reducción de costos: reduce la necesidad de mano de obra intensiva y disminuye los costos operativos a largo plazo.   Mejora en la seguridad laboral: al minimizar la intervención humana en tareas peligrosas o repetitivas, se reducen los riesgos de accidentes laborales.   Aumento de la productividad: estas máquinas operan 24/7, lo que incrementa la capacidad de producción.   Robótica en la inyección de plástico En la actualidad, ya se emplean robots en etapas de manipulación de materiales, ensamblaje y empaquetado de productos terminados.  Losrobots colaborativos, ocobots, trabajan junto a los humanos para realizar tareas específicas.  Internet de las cosas (IoT) y su influencia en el proceso de inyección de plástico ElInternet de las cosas (IoT)se refiere a la interconexión de dispositivos y sistemas a través de Internet, con el fin de que recopilen y compartan datos en tiempo real. Estos dispositivos incluyen sensores, máquinas y otros equipos que, al estar conectados, se comunican entre sí y con sistemas de control centralizados.  En el contexto de la inyección de plástico, el IoT mejora laeficiencia, lacalidady lacapacidad de respuestaante problemas operativos.  Beneficios del IoT en la inyección de plástico  Monitoreo en tiempo real: los sensores monitorean parámetros, como la temperatura, precisión y velocidad de inyección, en tiempo real.   Mantenimiento predictivo: gracias al análisis de datos, se puede predecir cuándo una máquina necesita mantenimiento.   Optimización del proceso: permite recopilar grandes cantidades de datos que son analizados para identificar áreas de mejora.   Análisis de datos y su papel en la optimización de la producción de plástico Elanálisis de datos (Big Data)es el proceso de inspeccionar, limpiar y modelar grandes volúmenes de datos con el objetivo de descubrir información útil, llegar a conclusiones y apoyar la toma de decisiones. Por ejemplo: la temperatura, la presión y los tiempos de ciclo.  Uso del análisis de datos en la inyección de plástico  Mejora en la calidad del producto: al analizar datos históricos, se consigue identificar patrones y causas de defectos.   Optimización de parámetros: ayuda a determinar las condiciones óptimas de operación para cada tipo de material y diseño de piezas.   Reducción del tiempo de ciclo: al entender mejor el comportamiento del proceso, se pueden implementar cambios que reduzcan el tiempo necesario para cada ciclo de inyección  Herramientas y técnicas de análisis de datos Entre las herramientas más comunes se encuentran lossistemas de gestión de datos de manufactura(Manufacturing Execution Systems,MES), que estudian datos en tiempo real, y lasplataformas de análisis predictivo,que utilizan algoritmos para prever problemas operativos.  Por otro lado, las técnicas de análisis involucranminería de datospara descubrir patrones ocultos,análisis estadísticopara evaluar la variabilidad del proceso ysimulacionespara probar diferentes escenarios de producción.   Sistemas de control y monitoreo en tiempo real Los sistemas de control y monitoreo en tiempo real son básicos en la implementación de la industria 4. 0. Estos sistemas permitensupervisar y ajustar el proceso en tiempo real, lo cual asegura que las condiciones de operación se mantengan dentro de los parámetros óptimos.  Características del control y monitoreo en tiempo real  Supervisión continua: recopilan datos continuamente, y proporcionan una visión detallada del estado de las máquinas.   Alertas y notificaciones: en caso de que se detecten desviaciones, los sistemas generan alertas para que se tomen medidas correctivas inmediatas.   Visualización de datos: estos sistemas incluyen interfaces de usuario donde visualizar los datos. Esto facilita la comprensión de la información y la toma de decisiones informadas.   Control automático: algunos sistemas avanzados ajustan automáticamente los parámetros para corregir los problemas y mantener la calidad del producto.   Integración de la inteligencia artificial en la inyección de plástico Lainteligencia artificial (IA)es una rama de la informática que se centra en la creación de sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Estas tareas incluyen el aprendizaje, el razonamiento, la percepción y la toma de decisiones.  En la inyección de plástico, la IA se utiliza paraanalizar grandes volúmenes de datos, optimizar procesos y automatizar decisiones.  Aplicaciones de la inteligencia artificial  Optimización del proceso: los algoritmos de IA analizan grandes volúmenes de datos en busca de patrones, y optimizar el proceso de manera continua.   Detección de defectos: se usa para desarrollar sistemas de visión artificial que detecten defectos en las piezas de plástico de manera rápida.   Automatizaciones avanzadas: los sistemas de IA pueden tomar decisiones autónomas para responder a cambios en las condiciones de operación y demandas del mercado.   La industria 4. 0 está transformando radicalmente el proceso de inyección de plástico a través de la integración de tecnología como la automatización, la inteligencia artificial, el internet de las cosas y el análisis de datos en tiempo real. Las empresas que adopten estas innovaciones estaránmejor posicionadas para competir en el mercado global.  ¿Quieres llevar tu proyecto al siguiente nivel? En GB Inyectados, somos especialistas en inyecciones plásticas. Contáctanos hoy mismoy nuestro equipo te ayudará a implementar soluciones eficientes.    --- ### Los materiales plásticos más resistentes al calor - Published: 2024-08-22 - Modified: 2024-08-02 - URL: https://gbinyectados.com/los-materiales-plasticos-mas-resistentes-al-calor/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español En muchas aplicaciones industriales y tecnológicas, la capacidad de resistir temperaturas elevadas es una necesidad. Unmaterial resistente a altas temperaturasmantiene su integridad y propiedades bajo condiciones extremas.  Comoexpertos en inyección de plástico, enGB Inyectadosconocemos estos materiales a la perfección. Hoy, queremos hablarte del plástico resistente al calor, sus propiedades y usos más comunes.  Materiales resistentes a altas temperaturas: ¿Qué son y cómo funcionan?  Los materiales resistentes a altas temperaturas son aquellos que puedenoperar de manera efectiva sin degradarse en ambientes de alta temperatura. Este tipo de materiales incluye cerámicas, metales refractarios y ciertos polímeros especializados, conocidos como plásticos resistentes al calor.  Los plásticos que soportan altas temperaturasson muy valorados en aplicaciones donde se necesita peso ligero y resistencia química, aparte de resistencia al calor.  Estos materiales funcionan principalmente por laestabilidad térmica de sus estructuras moleculares. En los plásticos, por ejemplo, los enlaces covalentes de sus cadenas poliméricas están diseñados para resistir la ruptura térmica.  También, mediante aditivos se puede reforzar esta resistencia y reducir la inflamabilidad.  Principales plásticos que aguantan altas temperaturas en la industria  Existen varios tipos de plásticos que aguantan altas temperaturas. Los más utilizados son: Polieteretercetona (PEEK) Lapolieteretercetona (PEEK)es uno de los polímeros más avanzados disponibles en el mercado. Puede operar de manera continua a temperaturas dehasta 250ºCy soportar picos aún más mayores.   Este material destaca por su alta resistencia mecánica, lo que significa que soporta cargas pesadas sin deformarse ni perder sus propiedades estructurales. Y, también posee una notable resistencia química, que lo hace inmune a la mayoría de ácidos, bases y solventes orgánicos.  Poliamida-imida (PAI) Lapoliamida-imidaes capaz de soportar temperaturas continuas de hasta260ºCy picos de hasta270ºC. Combina alta resistencia mecánica con estabilidad térmica y baja expansión térmica.  Su baja fricción la hace adecuada para la fabricación de rodamientos y sellos mecánicos, que deben operar eficientemente bajo grandes cargas y temperaturas elevadas.  Polisulfuro de Fenileno (PPS) Elpolisulfuro de fenilenoes unpolímero termoplásticode alto rendimiento conocido por tener gran resistencia al calor, productos químicos y al fuego. Soporta temperaturas continuas de hasta218ºC.  También, cuenta con baja absorción a la humedad y estabilidad dimensional, lo que garantiza que las piezas fabricadas con este material mantengan sus propiedades a lo largo del tiempo y bajo condiciones variables.  Poliamida (Nylon) Lapoliamida (Nylon), específicamente elNylon 46, puede soportar temperaturas de hasta295ºCdurante cortos períodos de tiempo. Este tipo de nylon mezcla resistencia al desgaste con alta resistencia mecánica y estabilidad térmica.  Su capacidad para ser moldeado en diferentes formas lo hacen muy típico en la fabricación de una amplia gama de componentes industriales.  Policarbonato (PC) Elpolicarbonatomantiene sus propiedades físicas a temperaturas de hasta135 °C. Aunque su resistencia térmica es inferior a la de otros plásticos mencionados, su combinación de transparencia, resistencia al impacto y estabilidad dimensional lo hacen único.  En la industria de la iluminación, por ejemplo, el policarbonato se utiliza por su capacidad para soportar el calor generado por las fuentes de luz sin amarillear ni degradarse.   Comparativa de materiales resistentes al calor: ¿cuál es el mejor?  Para determinarel mejor material resistente a altas temperaturas, hay que tener en cuenta los requisitos específicos de cada aplicación.  Hemos elaborado una tabla para comparar los plásticos que soportan altas temperaturas de forma más clara:  Propiedades  PEEK  PAI  PPS  Nylon 46  PC  Estabilidad térmica  Hasta 250 °C  Hasta 260 °C continuos, 270 °C en picos  Hasta 218 °C  Hasta 295 °C en picos  Hasta 135 °C  Resistencia química  Excelente resistencia térmica a la mayoría de productos químicos  Buena, aunque menos resistente que PEEK  Excelente, similar al PEEK  Buena, pero susceptible a algunos ácidos y bases  Buena, pero vulnerable a ciertos solventes  Resistencia mecánica  Alta resistencia a la tracción y al desgaste  Alta resistencia a la compresión y al desgaste  Buena resistencia mecánica, pero menos que PEEK y PAI  Buena, con excelente resistencia al desgaste  Alta resistencia a impactos  Costo  Muy alto  Alto, pero menos que PEEK  Moderado o alto  Moderado  Bajo en comparación con los otros   En general,PEEKyPAIson los materiales resistentes al calor preferidos para lasaplicaciones más demandantesdebido a sus altas propiedades térmicas y mecánicas.  No obstante,para aplicaciones con un menor presupuesto, el PPC y el PC son opciones más viables.  Aplicaciones comunes de plásticos resistentes al calor en la tecnología Los plásticos resistentes al calor se utilizan en unaamplia gama de aplicaciones tecnológicasgracias a sus diversos beneficios.  Algunas de las aplicaciones más comunes son:  Automotriz: se emplean en la fabricación de piezas de motor, sistemas de escape y componentes electrónicos. El nylon y el PPS son muy populares gracias a su combinación de resistencia mecánica y estabilidad térmica.   Industria aeroespacial: el PEEK y el PAI son plásticos de altas prestaciones que se utilizan en componentes de motores, sistemas de sellado y aislamiento eléctrico.   Electrónica: los dispositivos electrónicos requieren materiales que puedan manejar el calor generado durante el funcionamiento. El policarbonato se encuentra en carcasas y componentes ópticos. El PEEK y el PSS se usan en conectores.   Industria médica: se emplean para la fabricación de instrumentos que se deben esterilizar regularmente. El PEEK es muy popular en implantes debido a su biocompatibilidad y resistencia a la esterilización.   Equipos industriales: se utilizan en la fabricación de maquinaria que opera en condiciones de alta temperatura. El PAI y el PEEK podemos encontrarlos en componentes de bombas, válvulas y compresores.   Telecomunicaciones: los equipos de telecomunicaciones requieren materiales resistentes al calor para asegurar un correcto funcionamiento. El PPS y el PEEK se usan en componentes de fibra óptica.   Losmateriales resistentes a altas temperaturasson necesarios en un gran número de industrias tecnológicas debido a la capacidad de mantener sus propiedades bajo condiciones extremas.  Para seleccionar el material resistente adecuado, se deben considerar factores como laestabilidad térmica,resistencia química y mecánica, y elcosto.  Si deseasprofundizar más en el mundo del plástico, te recomendamosvisitar el blog de GB Inyectados. Aquí encontrarás una gran variedad de recursos sobre los últimos avances, aplicaciones y otros consejos. ¡Un saludo!     --- ### Innovaciones en materiales para inyección de plástico - Published: 2024-08-14 - Modified: 2024-08-02 - URL: https://gbinyectados.com/innovaciones-en-materiales-para-inyeccion-de-plastico/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español El moldeo por inyección es una técnica que permite la creación de una amplia gama de productos plásticos mediante lainyección de material fundido en moldes.  En la actualidad, labúsqueda de materiales para inyección de plásticomás eficientes, sostenibles y versátiles es un objetivo en muchas industrias.  EnGB Inyectados, llevamosmás de 25 años trabajando en la inyección de plástico, y en esta publicación te explicamos las innovaciones más destacadas en este campo, incluyendo materiales biodegradables, plásticos reciclables, polímeros avanzados, nuevas resinas y materiales compuestos ¡Vamos a ello!  Materiales biodegradables: una solución sostenible En el contexto global donde la sostenibilidad es cada vez más relevante, los materiales biodegradables son una solución prometedora. Estos, a diferencia de los plásticos convencionales,se descomponen de manera naturalpor la acción de microorganismos.  Los materiales ecológicos para inyección de plástico incluyen opciones como elácido poliláctico (PLA)y elpolihidroxialcanoato (PHA). El PLA, derivado del maíz y otros recursos renovables, es una alternativa sostenible que tiene la capacidad de biodegradarse en condiciones de compostaje industrial.  Por otro lado, el PHA, producido por bacterias en condiciones controladas, ofrece una biodegradabilidad aún mayor y es apto para más aplicaciones.  El uso de materiales biodegradables en la inyección de plástico contribuye a lareducción de residuos, y abre nuevas oportunidades en la creación de productos sostenibles. No obstante, estas sustancias son más costosas y tienen propiedades mecánicas peores en comparación con los plásticos tradicionales.   Plásticos reciclables: cerrando el ciclo de vida del producto Otra tendencia en la innovación de materiales para inyección de plástico es eldesarrollo de plásticos reciclables. Estos recursos permiten que los polímeros se reutilicen en lugar de convertirse en residuos.  Elpolietileno tereftalato (PET)es uno de los más utilizados. Se emplea en la fabricación de botellas y envases, y se puede reciclar repetidamente sin perder sus propiedades fundamentales.  Elreciclaje de PETreduce la cantidad de residuos plásticos en el medio ambiente, y también, disminuye la dependencia de recursos fósiles para la producción de nuevos productos.  Se están desarrollando nuevastécnicas de reciclajequímico que habilitan ladescomposición de los plásticos en sus monómeros originales, los cuales se pueden reutilizar para crear plásticos nuevos de alta calidad.  Polímeros avanzados: mejor rendimiento y durabilidad Los polímeros avanzados representan otro importante avance en los nuevos materiales de la inyección de plástico. Están diseñados para ofrecer un rendimiento superior en términos deresistencia,durabilidadyfuncionalidad, lo que los hace perfectos para aplicaciones exigentes.   Entre los polímeros avanzados, destacan los polímeros de alto rendimiento como elpolieteretercetona (PEEK)y elpolifenilensulfuto (PPS). El PEEK posee bastante resistencia mecánica, térmica y química, mientras que el PPS aporta una excelente resistencia a altas temperaturas y productos químicos.  La incorporación de elementos innovadores para la inyección de plástico como estos permite la creación deartículos con mejor rendimiento y más vida útil. Pero, estos materiales, normalmente, tienen un precio más elevado y requieren de procesos de inyección más sofisticados.   Nuevas resinas: flexibilidad y adaptabilidad en el diseño Las nuevas resinas están formuladas para cumplir con requisitos específicos. Una de las resinas más destacadas en la actualidad es laresina de poliuretano termoplástico (TPU). El TPU combina la elasticidad del caucho con la durabilidad de los polímeros, lo que lo hace adecuado para aplicaciones flexibles.  Otra resina innovadora es laresina epoxi, conocida por su gran adhesión, resistencia química y estabilidad térmica. Las resinas epoxi se emplean en la fabricación de componentes electrónicos, recubrimientos y adhesivos.  La capacidad de las nuevas resinas para adaptarse a requisitos específicos posibilita a los diseñadorescrear productos más personalizados.  Materiales compuestos: combinando lo mejor de ambos mundos Por último, los materiales compuestos representan otra gran innovación en los materiales para inyección de plástico. Estos están formados por lacombinación de dos o más componentes distintos, lo que permite obtener propiedades que no se pueden alcanzar con los materiales individuales.  Un buen ejemplo es elplástico reforzado con fibra de vidrio (FRP). El FRP combina la resistencia y rigidez de la fibra de vidrio con la flexibilidad del plástico, lo que resulta en una sustancia ligera, fuerte y resistente a la corrosión.  Otro ejemplo de compuesto innovador es elplástico reforzado con fibra de carbono (CFRP). El CFRP ofrece rigidez con poco peso en comparación con los materiales tradicionales.  Hacia una industria más eficiente y sostenible Las innovaciones en los materiales para la inyección de plástico están transformando la industria manufacturera. Ofrecensoluciones más sostenibles,eficientesyversátiles. Los materiales biodegradables reducen el impacto ambiental. Los polímeros avanzados mejoran el rendimiento. Cada avance abre nuevas oportunidades en un área de la producción de productos plásticos.  Paramantenerte al día con las últimas noticiasy tendencias en el mundo del plástico, visita elblog de GB Inyectados. ¡Un saludo!    --- ### Información sobre los plásticos que probablemente no conocías > Descubre 10 curiosidades del plástico que no conocías. Energía renovable, construcción sostenible, etc. - Published: 2024-08-08 - Modified: 2024-08-02 - URL: https://gbinyectados.com/informacion-sobre-los-plasticos-que-probablemente-no-conocias/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español ¿Te has preguntado alguna vezcuántas cosas se pueden hacer con el plástico? Más allá de su uso cotidiano, este material esconde una serie de datos curiosos que probablemente desconocías.  Desde GB Inyectados,expertos en la industria del plástico, te compartimos diez curiosidades del plástico que seguramente no conocías. ¡Vamos a ello!    10 datos sorprendentes sobre el plástico  Cuando pensamos en plásticos, solemos asociarlo con la contaminación y el desperdicio. No obstante, tienemuchas facetas menos conocidasque afectan de manera positiva muchos aspectos de nuestras vidas.  Prolonga la vida útil de los alimentos  Los envases de plástico son los más utilizados en la conservación de alimentos. Gracias a las propiedades impermeables y de barrera del plástico, se reducen significativamente los desperdicios alimentarios.  Por ejemplo, una envoltura de plástico puede mantener las frutas y verduras frescas durante mucho tiempo.  Y por si fuera poco, este material puede incorporar tecnologías como atmósferas modificadas y envases activos, queajustan los niveles de oxígeno y humedadpara maximizar la frescura de los productos.  Reducción del peso en transporte Otra información sobre plásticos interesante es su contribución a la reducción del peso en el transporte. Losenvases y contenedores de plásticoson mucho más ligeros que sus equivalentes de vidrio o metal.  Esto se traduce en una menor cantidad de combustible necesario para el transporte, lo cualreduce las emisiones de CO₂y hace el proceso más eficiente energéticamente.  Avances médicos y de salud En el campo de la medicina, losplásticos médicosson seguros, esterilizables y ofrecen una solución económica para muchas necesidades sanitarias.  Los dispositivos médicos fabricados con este material son ligeros y más fáciles de manipular.  La biocompatibilidad de ciertos plásticos permite el desarrollo deimplantes duraderos que son aceptados por el cuerpo humano. En áreas como la odontología, se usan para crear prótesis dentales y aparatos ortodónticos estéticos.  Energía renovable  Pocos conocen esta información sobre los plásticos, pero son fundamentales en la fabricación decomponentes para paneles solares y turbinas eólicas. Pues, pueden ser moldeados en formas complejas, diseñadas a medida para la eficiencia de las tecnologías de energía renovable.  Por ejemplo,las palas de las turbinas eólicasestán hechas de compuestos de plástico que soportan condiciones extremas y minimizan el peso total del dispositivo.  También, los encapsulantes de plástico, de los paneles solares,protegen las células solaresdel daño ambiental y aumentan su durabilidad.    Construcción sostenible En el sector de la construcción, algunos materiales plásticos, como lastuberías de PVCy losaislantes térmicos, son duraderos y resistentes a la corrosión, lo cual prolonga la vida útil de las infraestructuras.  En esta industria es muy típico utilizar plásticos reciclados en laproducción de materiales de construcción sostenibles, reduciendo así la necesidad de nueva materia prima.  Por otra parte, los compuestos plásticos reforzados con fibra se emplean para crear estructuras ligeras a la vez que resistentes, lo que facilita laconstrucción de edificios más sostenibles.  Automóviles más eficientes La industria automotriz también se beneficia de los plásticos para la fabricación devehículos más ligeros.  Por ejemplo, losparachoques,tablerosy algunoscomponentes internosestán hechos de materiales plásticos que además de ser ligeros, son duraderos y seguros.  También, estos polímeros permiten laintegración de tecnologías en los vehículos, como sistemas de información, entretenimiento, y componentes de seguridad pasiva.  Tecnología avanzada La información sobre plásticos en el ámbito tecnológico es impresionante. Su capacidad para ser moldeados en formas personalizadas los hace perfectos para la producción de piezas de alta tecnología.  Por ejemplo, losteléfonos móvilesy losordenadorescontienen numerosos componentes plásticos que mejoran su funcionalidad.   Otro ámbito tecnológico donde se utilizan, es la industria aeroespacial. Son muy importantes en laproducción de satélites y equipos de comunicación, ya que el peso y la durabilidad son factores a tener en cuenta.  Reciclaje innovador: convertir plásticos usados en productos útiles y sostenibles Desde ropa y muebles hasta materiales de construcción, losplásticos recicladosse encuentran en múltiples industrias.  Este enfoque sostenibledisminuye la cantidad de residuos plásticos en los ecosistemas, conserva los recursos naturales y reduce la huella de carbono. Asimismo, laeconomía circularestá ganando popularidad, donde los plásticos reciclados se integran en la fabricación de nuevos productos.  Innovaciones en diseño y moda Los diseñadores utilizan plásticos reciclados y biodegradables para crearropa,accesorios,mueblesydecoración del hogar. Esto es tanto ambientalmente responsable como estéticamente atractivo.  En la moda, se emplean tejidos de poliéster reciclado para reducir el impacto ambiental. En el diseño de interiores, estos materiales facilitan la creación de piezas con conceptos innovadores.  Conservación del agua En la construcción de tuberías y sistemas de distribución, estos materiales ofrecen resistencia a la corrosión y durabilidad. Son perfectos para la fabricación detanques de almacenamientoysistemas de recogida de agua de lluvia.  En la agricultura, lossistemas de riego fabricadoscon plásticos permiten un uso más eficiente del agua, lo que reduce las pérdidas por evaporación y filtración.   Más información sobre plásticos El plástico esun material increíblemente versátil en nuestra vida moderna. Más allá de sus aplicaciones cotidianas, permite numerosos avances en industrias como la salud, la construcción, la logística, etc.  Es importantecontinuar desarrollando soluciones innovadoraspara aprovechar las propiedades de los polímeros en los desafíos del futuro.  Esperamos que te hayan resultado interesantes estascuriosidades del plástico. Si quieres seguir aprendiendo más, no dudes envisitar nuestra página web. Ofrecemos información actualizada y servicios de inyección de plástico.     --- ### Productos fabricados con plástico reciclado > Descubre los beneficios de los productos reciclados fabricados con plástico ¡Apuesta por la sostenibilidad!. - Published: 2024-08-02 - Modified: 2024-11-14 - URL: https://gbinyectados.com/productos-fabricados-con-plastico-reciclado/ - Categorías: Ecología y medio ambiente, Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español ¿Sabías quecada año se producen millones de toneladas de plásticoque terminan contaminando nuestros océanos y ecosistemas?  La solución a este problema está más cerca de lo que piensas. Losproductos reciclados fabricados con plásticoofrecen una manera efectiva de reutilizar y reducir residuos.  EnGB Inyectados,fabricantes de productos plásticos, somos plenamente conscientes de este problema y por eso trabajamos con material reciclado. Hoy, te queremos contar cómo las cosas hechas de plástico reciclado protegen el medio ambiente. ¡Acompáñanos!  Importancia de los productos reciclados La importancia de los productos reciclados, y en particular de aquellos fabricados con plástico, no se puede subestimar en elcontexto actual de crisis ambiental. La acumulación de residuos plásticos está en niveles críticos, y afecta tanto a los ecosistemas terrestres como a los marinos.  La producción de plástico nuevo requiere unagran cantidad de petróleo y gas natural. Al reciclar, se disminuye la dependencia de estos recursos no renovables. Esto, conserva los materiales naturales, y reduce la huella de carbono asociada con la extracción y el procesamiento de materias primas.  También, el proceso de reciclaje de plástico consume menos energía en comparación con la producción de material original. La energía ahorrada reduce lasemisiones de gases de efecto invernaderoy, en general, ayuda a combatir el cambio climático.  Beneficios de los productos de material reciclado El reciclaje plástico ofrece numerososbeneficios medioambientales,económicosysociales. Aquí, os indicamos los más importantes:  Reducción de residuos: reduce la cantidad de residuos que terminan en los ecosistemas, lo que ayuda a conservar el medio ambiente y a proteger la vida silvestre.   Ahorro de recursos: la producción de plástico reciclado requiere menos recursos naturales.   Ahorro de energía: este proceso consume menos energía, lo que contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a combatir el cambio climático.   Impulso de la economía circular: fomenta la economía circular, un modelo económico que busca mantener los productos, materiales y recursos en uso durante el mayor tiempo posible.   Creación de empleo: el reciclaje de plástico y la producción de productos reciclados generan empleos dentro de la industria del reciclaje y la fabricación.   Concienciación ambiental: el uso de productos de material reciclado aumenta la conciencia ambiental entre los consumidores. Al elegir este tipo de artículos, los consumidores pueden demostrar su compromiso con el medio ambiente y presionar a las empresas para que adopten prácticas más sostenibles.   Productos reciclados fabricados con plástico Numerosas industrias ya fabrican productos reciclados con plástico, con el fin de reducir la contaminación y promover un modelo económico circular.  A continuación, os presentamos algunos delos más comunes.  Botellas recicladas Estas botellas se fabrican a partir deresinas plásticasprovenientes de envases y botellas usadas. El proceso incluye la recolección, limpieza y procesamiento de estos materiales para crear nuevos productos.  Lo mejor de todo, es que las botellas recicladas se pueden reciclar nuevamente, creando así un ciclo continuo que mantiene el plástico en uso y fuera del medio ambiente.  Embalajes para alimentos Losenvases,bandejasyenvoltorioshechos de material reciclado ofrecen una solución sostenible para mantener la frescura y seguridad de los alimentos.  Estos envases se fabrican bajo estrictas normas de seguridad para asegurar que los alimentos no se contaminen. A parte de reducir los residuos plásticos, disminuye la demanda de nuevas materias primas.  Decoración Muchassillas,mesas,bancosy otrosmueblespara interiores y exteriores se producen con plásticos reciclados, y aportan la misma durabilidad que los fabricados con materiales nuevos.  Algunos fabricantes utilizanplástico reciclado post-consumo, que incluye plásticos recolectados directamente de los consumidores. Esto crea una conexión directa entre el reciclaje y la producción.  Accesorios de moda En la industria de la moda, el material reciclado se emplea para crear una gran variedad de accesorios, comogafas de sol,relojesyjoyas.  Muchas marcas incorporan estos plásticos en sus diseños para ofrecer alternativas ecológicas a los consumidores conscientes del medio ambiente.  Piezas para automóviles La industria de la automoción usa este tipo de materiales en la fabricación de diversos componentes de vehículos, comopaneles de puertas,tablerosyrevestimientos interiores.  El uso de plástico reciclado en la fabricación de automóviles reduce costos y mejora la sostenibilidad del proceso de producción.  Estos plásticos se someten a controles de calidad para asegurar que cumplen con los estándares de seguridad requeridos en el sector.  Materiales de construcción En la construcción, los plásticos reciclados son muy usados a día de hoy. Muchostubos,tejasypanelesse producen de esta manera.  Estos productos ayudan a reducir la cantidad de residuos plásticos, a la vez que mejoran la eficiencia energética de los edificios. Los materiales de construcción reciclados son resistentes a la corrosión y al deterioro.  Electrodomésticos pequeños Pequeños electrodomésticos, comoaspiradoras,planchasycafeteras, también se producen mediante productos reciclados.  Al elegir electrodomésticos hechos con plásticos reciclados, los consumidores apoyan prácticas de producción más sostenibles y contribuyen a la conservación del medio ambiente.   Futuro de los productos fabricados con material reciclado Elfuturo de los productos recicladospromete grandes avances. Las innovaciones tecnológicas mejoran la eficiencia del reciclaje, cada vez para más productos.  Por otro lado, la demanda de productos sostenibles crece, impulsada porconsumidores conscientesyregulaciones gubernamentales. La transición hacia una economía circular fomenta la reutilización y el reciclaje, mientras que las colaboraciones entre empresas, gobiernos y ONGs aceleran el desarrollo de soluciones efectivas.  ¿Estás interesado en saber más? Contacta con GB Inyectados, tu empresa de inyecciones plásticas con materiales sostenibles.   --- ### Reciclaje químico de plásticos ¿alternativa real? - Published: 2024-07-16 - Modified: 2024-07-16 - URL: https://gbinyectados.com/reciclaje-quimico-de-plasticos/ - Categorías: Ecología y medio ambiente, Novedades - Tags: Español En la actualidad, el reciclaje de plásticos es una necesidad paramitigar el impacto ambientalde estos materiales en nuestro planeta. A medida que aumenta la producción de plásticos, también crece la acumulación de desechos plásticos, lo que lleva a una búsqueda constante de métodos para su reciclaje.  Entre estos métodos, surge elreciclaje químico de plásticos. Pero, ¿es realmente una alternativa viable?  SomosGB Inyectados,empresa experta en inyección de plásticos, y en esta publicación os explicamos en detalle este proceso, y lo comparamos con otras técnicas de reciclaje.   ¿En qué consiste el reciclado químico? El reciclado químico es un proceso quedescompone los plásticos en sus componentes químicos básicos, con el objetivo de reutilizarlos para la creación de nuevos productos.  A diferencia del reciclado mecánico que los convierte en nuevas formas sin alterar su estructura química, el reciclaje químico de plásticosdesintegra los polímeros en monómeroso en otras sustancias químicas básicas.   Existen varias técnicas de reciclado químico, como:  Pirólisis: este proceso implica la descomposición térmica de los plásticos en ausencia de oxígeno a altas temperaturas, lo que produce una mezcla de hidrocarburos líquidos, gases y residuos sólidos.   Hidrogenación: consiste en la adición de hidrógeno a los polímeros para romper las cadenas largas en moléculas más pequeñas que pueden ser reutilizadas.   Gasificación: convierte los plásticos en un gas sintético (syngas) compuesto principalmente de monóxido de carbono e hidrógeno, que se utiliza para generar energía o como materia prima en la industria química.   Despolimerización: proceso que rompe los polímeros en sus monómeros originales, los cuales se pueden purificar para después fabricar nuevos plásticos. ¿Qué productos químicos se utilizan en el reciclado?  El reciclaje químico de plásticos emplea una amplia variedad de productos químicos y catalizadores para facilitar la descomposición y la transformación de los materiales plásticos.  Algunos de los productos químicos más usados incluyen:   Disolventes: como el metanol y etanol, que facilitan la descomposición química.   Ácidos y bases fuertes: ácidos como el ácido sulfúrico y bases como el hidróxido de sodio se utilizan para romper las cadenas poliméricas.   Catalizadores: metales como el platino, el níquel y el cobré ejercen de catalizadores en los procesos de hidrogenación y despolimerización.   Cada uno de estos productos químicos tiene unaspropiedades específicasy su elección depende del tipo de plástico a reciclar y del proceso que se utilice.  Ventajas y desventajas del reciclado químico Como cualquier tecnología, el reciclaje químico tiene sus ventajas e inconvenientes, que se deben considerar.  Ventajas  Versatilidad: puede procesar una amplia variedad de plásticos, incluidos aquellos que no son fácilmente reciclables mediante métodos mecánicos, como los plásticos multicapa y los plásticos contaminados.   Calidad del producto: los productos obtenidos a través de este reciclaje tienen una calidad similar a la de los plásticos vírgenes.   Reducción de residuos: al convertir los plásticos en sus componentes básicos, se reduce la cantidad de residuos plásticos que terminan en nuestros ecosistemas.   Desventajas   Costo: estos procesos son más costosos que los métodos tradicionales debido a los altos costos de energía y los productos químicos necesarios.   Impacto ambiental: aunque el reciclaje químico reduce los residuos plásticos, también genera emisiones y residuos químicos que se deben gestionar adecuadamente.   Eficiencia energética: los procesos químicos, como la pirólisis y la gasificación, requieren grandes cantidades de energía, lo que limita su viabilidad.   Infraestructura: la implementación de plantas de reciclaje químico requiere una infraestructura avanzada, lo cual es un obstáculo en regiones con recursos limitados.   Otros tipos de reciclado Aparte del reciclaje químico de plásticos, existen otros métodos muy empleados. Los más destacados son elreciclado energéticoy elreciclado mecánico.  Reciclado energético Elreciclado energéticoimplica laconversión de residuos plásticos en energíamediante procesos de combustión. Este método permite recuperar la energía contenida en los plásticos y convertirla en electricidad o calor.  Se lleva a cabo enplantas de incineración, donde el material se quema a altas temperaturas, generando vapor que se emplea para accionar turbinas y producir electricidad.   La combustión de plásticos produce emisiones degases de efecto invernaderoy otroscontaminantes atmosféricos, como dioxinas y furanos, que provocan efectos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente.  Por tanto, las plantas de incineración deben contar consistemas avanzados de control de emisionespara minimizar estos impactos.  Reciclado mecánicoElreciclado mecánico es el método más común, y se basa en la recolección, clasificación, limpieza y procesamiento de plásticos para convertirlos en nuevos productos sin alterar su estructura química.  Este procedimientoes más económico en términos energéticosque el reciclaje químico, pero tiene limitaciones en cuanto a lacalidad del plásticoreciclado y su capacidad para manejar plásticos contaminados o de múltiples capas.  Los reciclados mecánicos se llevan a cabo en varias etapas: Recolección y clasificación: se recolectan los plásticos de diversas fuentes (hogares, industrias, comercios). Luego se clasifican según su tipo de resina (PET, HDPE, PP) y su color.   Limpieza: los plásticos clasificados se lavan para eliminar restos de alimentos, etiquetas, adhesivos y otros contaminantes.   Trituración y granulación: los plásticos limpios se trituran en pequeños fragmentos y luego, se funden y extruyen en forma de gránulos o pellets.   Reciclaje químico vs. reciclaje mecánico ¿cuál es mejor?  Ladiferencia entre reciclaje químico y mecánicoradica principalmente en los procesos utilizados y en la calidad de los productos obtenidos.   El reciclaje químico de plásticos, al descomponer los plásticos en componentes básicos, permite la creación denuevos materiales con una calidad similar a los originales.  El reciclaje mecánico, como ya hemos visto, se basa en la recolección, clasificación y procesamiento físico de los plásticos, lo que lo convierte en unmétodo más económico. No obstante, los productos reciclados mediante este proceso tienen una calidad inferior y su capacidad para tratar plástico contaminado es limitada.  No existe un método mejor como tal; la elección entre reciclaje químico o mecánico depende deltipo de plásticos, losrecursos disponiblesy losobjetivos específicos del reciclaje. Esperamos que te haya resultado interesante este contenido. Si tienes en mente un proyecto que requierainyección de plásticos, cuenta con GB Inyectados. Llevamos más de 25 años en este sector.     --- ### Preguntas frecuentes a la hora de diseñar una pieza de plástico - Published: 2024-07-10 - Modified: 2024-07-10 - URL: https://gbinyectados.com/preguntas-frecuentes-a-la-hora-de-disenar-una-pieza-de-plastico/ - Categorías: Novedades - Tags: Español En este artículo, desde GB Inyectados, como expertos en la inyección de plásticos a nivel industrial, respondemos algunas de las preguntas frecuentes sobre el diseño y desarrollo de piezas plásticas. Si tienes alguna otra duda o necesitas más información, ponte en contacto con nosotros.   ¿Cuál es el proceso de fabricación más apropiado para esta pieza de plástico?  Cuando se diseña una pieza de plástico, una de las preguntas más comunes es sobre el proceso de fabricación más adecuado. La elección de este método depende de varios factores, incluyendo la cantidad de piezas a producir, las especificaciones del diseño de piezas plásticas, el tipo de plástico a utilizar, y las propiedades mecánicas requeridas.  Y su proceso de fabricación consiste en: preparación del material plástico, moldeo, extracción de la pieza y, por último, inspección y puesta a punto de la pieza.    Consideracionessobre el entorno de uso y condiciones de carga Es importante entender el entorno donde se utilizará el componente y las condiciones de carga a las que estará sometido. Esto se da de dicha forma ya que el diseño de piezas plásticas incluye temperaturas extremas, exposición a químicos, humedad, y cargas mecánicas. Por ejemplo, una pieza destinada a un entorno exterior necesitará un plástico resistente a la intemperie y a los rayos UV, mientras que una pieza que estará en contacto con alimentos deberá cumplir con regulaciones específicas de seguridad alimentaria.  Los aspectos más importantes a considerar son:  Temperaturas extremas: ¿la pieza estará expuesta a temperaturas muy altas o bajas?   Exposición a químicos: ¿entrará en contacto con productos químicos corrosivos?   Humedad y humedad: ¿estará la pieza en un ambiente húmedo o mojado?   Cargas mecánicas: ¿la pieza soportará peso o fuerzas externas?   Exposición a la luz solar: ¿está expuesta a la radiación UV que puede degradar el plástico?   Tener en cuenta estas variables permitirá seleccionar el plástico adecuado y diseñar la pieza para resistir las condiciones específicas en su aplicación final.   Selección del tipo de plástico más adecuado para cumplir con los requisitos de resistencia La elección del plástico correcto es esencial para garantizar que la pieza cumpla con los requisitos de resistencia y durabilidad. Los plásticos más comunes incluyen el polietileno, polipropileno, PVC, ABS y policarbonato. Cada uno tiene propiedades únicas que los hacen adecuados para diferentes aplicaciones.   Cada método de moldeo tiene sus ventajas y desventajas, y la elección del método adecuado depende del diseño de la pieza plástica, la cantidad de producción y las propiedades del material. A continuación, se detalla cada método:  Polietileno:ideal para aplicaciones que requieren resistencia a impactos y humedad, como envases y contenedores.   Polipropileno: conocido por su resistencia química y térmica, es común en la fabricación de productos químicos y recipientes para alimentos.   PVC (Policloruro de vinilo):versátil y duradero, se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, desde tuberías hasta ventanas y puertas.   ABS (Acrilonitrilo butadieno estireno): ofrece buena resistencia a impactos y es fácil de moldear, utilizado en piezas automotrices, juguetes y electrodomésticos.   Policarbonato: conocido por su transparencia y resistencia a los golpes, es común en aplicaciones de seguridad, como ventanas y protectores de pantalla.   ¿Cuál es el proceso de fabricación más apropiado para esta pieza de plástico?   Esta es una pregunta que se debe tener en cuenta cuidadosamente, ya que el proceso de fabricación influye en la calidad, costo y tiempo de producción. Los métodos más comunes incluyen:  Moldeo por inyección: ideal para producir grandes cantidades de piezas con alta precisión y excelente acabado superficial. Este proceso consiste en inyectar plástico fundido en un molde, donde se enfría y solidifica. Se utiliza para producir piezas complejas con alta precisión en grandes volúmenes.   Extrusión: es un método adecuado para crear formas continuas como tuberías y perfiles.   En esta técnica, el plástico fundido se fuerza a través de una boquilla para crear formas continuas que luego se cortan a la longitud deseada. Por ejemplo, se utiliza para fabricar tubos, perfiles y láminas.    Soplado: utilizado para fabricar objetos huecos como botellas y recipientes. Se usa para fabricar productos huecos, como botellas y contenedores. El proceso implica soplar aire dentro de una preforma de plástico caliente hasta que se consigue la forma del molde.   Termoformado: perfecto para producir piezas de gran tamaño con detalles menos precisos. Consiste en calentar una lámina de plástico hasta que se vuelva flexible y luego formar la lámina en un molde. Es ideal para piezas grandes y de bajo volumen de producción.     Análisis de la complejidad del diseño Eldiseño de piezas plásticaspuede variar en complejidad desde formas simples hasta estructuras intrincadas con múltiples componentes. La complejidad del diseño influye en el costo del molde, el tiempo de fabricación y la viabilidad del proceso de producción seleccionado. Es fundamental realizar un análisis detallado del diseño para identificar posibles desafíos y optimizar el proceso de fabricación.  Por lo que, hay que tener en cuenta aspectos como:  Geometría de la pieza: ¿es la forma simple o compleja? ¿Hay características complicadas que requieran herramientas especiales de fabricación?   Tolerancias y precisiones requeridas: ¿cuán exactas deben ser las dimensiones de la pieza? ¿Hay tolerancias estrechas que deben cumplirse?   Desmoldeo y expulsión: ¿es fácil extraer la pieza del molde sin dañarla? ¿Se requieren mecanismos especiales de expulsión?   Requerimientos de ensamblaje: ¿la pieza se ensamblará con otras partes? ¿Se deben considerar características de montaje o alineación?   Un análisis detallado del diseño permitirá identificar posibles desafíos de fabricación y optimizar el proceso para garantizar la viabilidad y la calidad de la pieza final.  Asegúrate de considerar estos factores al diseñar una pieza de plástico para garantizar que tu proyecto sea exitoso y cumpla con todos los requisitos funcionales y estéticos.   --- ### Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS): un polímero muy resistente - Published: 2024-07-03 - Modified: 2024-06-21 - URL: https://gbinyectados.com/acrilonitrilo-butadieno-estireno-abs-un-polimero-muy-resistente/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español En el mundo de la fabricación de plásticos, el Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS) brilla con luz propia. Este polímero versátil es reconocido por su resistencia y durabilidad, lo que lo convierte en una opción popular en varias aplicaciones industriales y domésticas.   Desde GB Inyectados, como expertos en inyección de plástico, en este artículo, hablamos en profundidad sobre las propiedades del ABS, sus diversos usos, así como su impacto medioambiental y opciones de reciclaje.  Propiedades del Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS) ElABSes un material fascinante con una combinación única de propiedades que lo hacen ideal para una amplia gama de aplicaciones. En primer lugar, suresistencia mecánicaes impresionante, lo que significa quepuede soportar impactos y cargas sin sufrir daños significativos. Esta resistencia se combina con una excelente rigidez, lo que garantiza que las piezas fabricadas con este material reciclado mantengan su forma y estructura incluso bajo tensiones severas.  Además de su resistencia, el acrilonitrilo butadieno estireno es conocido por subuena tenacidadycapacidad para absorber energía de impacto, lo que lo convierte en un material ideal para aplicaciones donde se requiere una combinación de fuerza y flexibilidad. Esta tenacidad se complementa con una notableestabilidad dimensional, lo que significa que las piezas fabricadas con este material conservarán sus dimensiones y forma original durante su vida útil.  Otra característica de este plástico es su excelente resistencia a diversos productos químicos, incluidos ácidos, bases y solventes. Esto lo hace adecuado para aplicaciones donde se requiereresistencia a la corrosión y la degradación química.  Resistencia del ABS  La resistencia del ABS es una de sus características más destacadas. Este polímero soporta cargas mecánicas e impactos sin perder sus propiedades estructurales. Esta característica lo hace ideal para aplicaciones donde se requiere robustez y fiabilidad, como componentes automotrices y estructuras de maquinaria industrial.  Flexibilidad del ABS  Aunque es conocido por su resistencia, también aporta una notable flexibilidad. Esta propiedad le permite absorber energía de impacto y deformarse bajo cargas sin fracturarse. Esta flexibilidad lo hace adecuado para aplicaciones donde se requiere resistencia a la flexión y capacidad de absorción de impactos, como en juguetes y dispositivos de protección.  Durabilidad del ABS La durabilidad del acrilonitrilo butadieno estireno es otro punto favorable. Puede mantener sus propiedades mecánicas y estructurales durante largos períodos, incluso en entornos agresivos. Su resistencia a la corrosión y la degradación química contribuye a su larga vida útil, lo que lo convierte en una opción confiable para una variedad de aplicaciones industriales y domésticas.  Usos del material Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS) El ABS como polímero cuenta con una amplia variedad de aplicaciones en diferentes industrias, entornos y a nivel doméstico. gracias a sus excepcionales propiedades y amplia versatilidad. Su resistencia, rigidez y resistencia a la corrosión lo hacen invaluable en entornos donde se requiere fiabilidad y durabilidad.  Aplicaciones industriales del ABS Este material ha ganado su lugar en numerosas aplicaciones industriales gracias a su excepcional resistencia, durabilidad y facilidad de procesamiento. En la fabricación de maquinaria y equipos industriales, se usa para componentes estructurales, carcasas de protección y piezas que requieren resistencia mecánica y estabilidad dimensional.  También se utiliza en la industria automotriz, fabrica paneles, parachoques, rejillas y otros componentes exteriores e interiores por resistir impactos y durabilidad ante condiciones extremas.  Usos domésticos del ABS En el ámbito doméstico, este material es omnipresente en una amplia variedad de productos y aplicaciones. Desde electrodomésticos hasta juguetes y muebles, se encuentra en una multitud de objetos que utilizamos a diario. Por ejemplo, está presente en la fabricación de electrodomésticos como aspiradoras, licuadoras y lavadoras... Este tipo de material se utiliza para carcasas y componentes estructurales debido a su resistencia y durabilidad.   También se utiliza en la fabricación de juguetes y juegos para niños, ya que ofrece una combinación de seguridad, resistencia y facilidad de moldeo, ideal para usarlo en varios productos.  Impacto medioambiental del ABS Si bien este tipo de plástico es ampliamente apreciado por sus excelentes propiedades y versatilidad, también es importante considerar su impacto medioambiental. Afortunadamente, es un material altamente reciclable, lo que significa quelas piezas fabricadas con ABS pueden recuperarse y reutilizarseen la fabricación de nuevos productos. Esto ayuda a reducir la cantidad de residuos plásticos y a minimizar el impacto ambiental del acrilonitrilo butadieno estireno.  Análisis de la complejidad del diseño Al diseñar piezas con ABS, es crucial considerar la complejidad del diseño para garantizar un producto final óptimo. Aspectos como la resistencia, flexibilidad y durabilidad del plástico en cuestión deben tenerse en cuenta para satisfacer las necesidades específicas de la aplicación. Además, es importante explorar las diversas aplicaciones industriales y domésticas de esta materia prima para aprovechar al máximo sus propiedades únicas.  Es un polímero excepcionalmente resistente y versátil con una gran variedad de aplicaciones en diferentes industrias y entornos. Con su excelente combinación de propiedades mecánicas, químicas y medioambientales, el plástico de estas características continúa siendo una opción muy popular a nivel industrial.   Reciclaje del ABS El reciclaje del ABS es fundamental para reducir el impacto ambiental de este versátil material plástico. Aunque es altamente duradero y resistente, llega un momento en el que las piezas fabricadas con este polímero llegan al final de su vida útil. En lugar de desecharlas en vertederos, donde podrían tardar siglos en degradarse, elreciclaje del ABSofrece una solución sostenible y respetuosa con el medio ambiente.  El proceso de reciclaje de este material generalmente implica la recolección de piezas de desecho de acrilonitrilo butadieno estireno, como productos obsoletos, recortes de fabricación y componentes rotos. Estos materiales se limpian y trituran en pequeños fragmentos, que luego se funden y moldean en nuevas formas o se granulan para su posterior procesamiento.  Una de las ventajas del reciclaje del material de alto rendimiento es que este conserva la mayor parte de sus propiedades mecánicas y químicas durante el proceso. El ABS reciclado puede volver a utilizarse en muchas aplicaciones, desde la fabricación de productos nuevos hasta la producción de materiales compuestos.  Además de reducir la cantidad de residuos plásticos que terminan en vertederos, también ayuda a conservar los recursos naturales y a reducir la huella de carbono asociada con la fabricación de plásticos vírgenes. Al elegir productos fabricados con este material reciclado, los consumidores pueden contribuir a la conservación del medio ambiente y a la promoción de prácticas de consumo más sostenibles.  ¿Por qué GB Inyectados?  Al colaborar con empresas como GB Inyectados, los fabricantes y consumidores pueden contribuir significativamente a la reducción de la contaminación plástica y al fomento de una economía circular más sostenible. Al mismo tiempo, al apoyar a empresas comprometidas con el reciclaje y la sostenibilidad, los consumidores pueden tomar decisiones de compra más conscientes y contribuir positivamente al cuidado del medio ambiente.   --- ### Las principales materias primas biodegradables > En este artículo explicamos las principales materias primas biodegradables, sus características y su impacto en el medio ambiente.   - Published: 2024-06-21 - Modified: 2024-06-21 - URL: https://gbinyectados.com/las-principales-materias-primas-biodegradables/ - Categorías: Ecología y medio ambiente, Novedades - Tags: Español La preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad ha aumentado significativamente en los últimos años. Como resultado, muchas empresas están buscando alternativas sostenibles para reducir su impacto ambiental. Entre estas alternativas, el uso de productos biodegradables es una solución prometedora.   Desde GB Inyectados, como empresa de inyección de plástico, en este artículo explicamos lasprincipales materias primas biodegradables, sus características y su impacto en el medio ambiente.   Materias primas biodegradables ¿son una solución sostenible?  Lasmaterias primas biodegradablesno solo ayudan a disminuir la acumulación de desechos en vertederos y océanos, sino que también contribuyen a la reducción de la contaminación del suelo y del agua. Al descomponerse completamente, estos materiales no dejan residuos tóxicos, lo que garantiza una menor carga contaminante y un entorno más saludable.  Apostar por productos biodegradables en nuestra vida cotidiana puede marcar una diferencia significativa en la lucha contra la contaminación y el cambio climático. Al elegir estos productos y utilizar recursos renovables, se contribuye a un ciclo de vida más sostenible. Además, de esta forma se fomentan prácticas de producción y consumo más responsables y conscientes con el impacto ambiental.  Definición y características de materiales biodegradables Un material biodegradable es aquel que puede descomponerse por la acción de organismos vivos, principalmente bacterias y hongos, en un tiempo relativamente corto. Este proceso de descomposición se consigue en productos naturales como agua, dióxido de carbono y biomasa, sin dejar residuos tóxicos.   Entre las características clave de estos materiales se incluyen:  Origen natural: los materiales biodegradables suelen derivar de fuentes renovables como plantas, animales o microorganismos.   Biodegradabilidad: pueden descomponerse completamente en el medio ambiente.   Seguridad ambiental: al descomponerse, no generan residuos biodegradables dañinos para el entorno.   La importancia de la biodegradabilidad en la reducción de residuos La biodegradabilidad es un factor crucial en la lucha contra la acumulación de desechos sólidos. Los residuos biodegradables se descomponen más rápidamente que los materiales no biodegradables, reduciendo la cantidad de basura que termina en los vertederos y minimizando la contaminación del suelo y del agua.   Por tanto, al elegir productos hechos de compuestos ecológicos descomponibles, se contribuye directamente a la reducción de la carga de desechos en el planeta, promoviendo un ciclo de vida más sostenible para los productos que utilizamos diariamente.  ¿Cómo impactan los productos biodegradables en el medio ambiente?   Elimpacto ambiental de los productos biodegradableses notablemente beneficioso en comparación con los materiales tradicionales. Estos productos, al descomponerse de manera natural, se integran de nuevo en el ecosistema sin dejar huella dañina. Por ello, una de las principales ventajas es que liberan nutrientes esenciales en el suelo durante su descomposición, lo que mejora significativamente su fertilidad y promueve un ciclo natural de nutrientes que favorece la salud de las plantas y, en consecuencia, de toda la cadena alimentaria.   Además, estos materiales contribuyen a la reducción de la contaminación del agua y del aire. A diferencia de los materiales sintéticos, que pueden liberar sustancias químicas tóxicas al descomponerse, se desintegran en componentes orgánicos inofensivos, lo que protege los recursos hídricos y mantiene la calidad del aire que respiramos. Esto es importante en áreas urbanas y agrícolas, donde la contaminación es un problema crítico.   La utilización de estas materias primas también impulsaprácticas sostenibles y responsables. Fomenta la innovación en el diseño de materiales y productos que respeten el medio ambiente, lo cual puede inspirar a otras industrias a adoptar enfoques más ecológicos. Además, el uso de estos productos puede disminuir la dependencia de recursos no renovables, contribuyendo así a la conservación de los ecosistemas naturales y a la mitigación del cambio climático.   Es importante señalar que para que la biodegradación ocurra de manera eficiente, las condiciones ambientales deben ser adecuadas. Esto incluye factores como la presencia de microorganismos adecuados, la temperatura, la humedad y la aireación del suelo. Por ello, el uso de productos biodegradables puede ir acompañado de prácticas de gestión ambiental que aseguren su correcta descomposición.   Ventajas ambientales de utilizar productos biodegradables  Las materias primas biodegradables tienen un gran potencial para ser una solución sostenible, pero su efectividad depende de varios factores. A continuación, se analizan los aspectos clave que determinan su sostenibilidad:  Reducción de residuos plásticos:los materiales biodegradables pueden disminuir significativamente la cantidad de residuos plásticos en vertederos y océanos, ya que se descomponen más rápidamente que los plásticos tradicionales. 2. Menores emisiones de gases de efecto invernadero: la producción de algunos de estos tipos de productos genera menos emisiones de CO2 comparado con los plásticos convencionales, contribuyendo a la mitigación del cambio climático. Menor dependencia de combustibles fósiles: al obtenerse a partir de recursos naturales renovables como plantas y aceites vegetales, pueden reducir la dependencia del petróleo y otros combustibles fósiles. Un paso al futuro con materias primas biodegradables Apostar pormaterias primas biodegradablesrepresenta un paso significativo hacia un futuro más sostenible. No solo ayudan a reducir la cantidad de desechos y la contaminación, sino que también promueven una economía más circular y respetuosa con el medio ambiente.   En GB Inyectados, nos comprometemos con la sostenibilidad y la innovación en el uso de materiales biodegradables. Con más de 25 años de experiencia en el sector de la inyección de plástico, ofrecemos soluciones que respetan el compromiso con el medio ambiente y los estándares de calidad más exigentes. Si estás interesado en productos que combinen calidad y sostenibilidad, te invitamos a conocer más sobre nuestros servicios. ¡Juntos podemos contribuir a un futuro más respetuoso con nuestro planeta!    --- ### La importancia del prototipado 3D en moldes rápidos - Published: 2024-06-15 - Modified: 2024-07-10 - URL: https://gbinyectados.com/moldes-rapidos-prototipado-3d/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español En el sector industrial, la precisión y las especificaciones técnicas son clave para la fabricación de piezas. Por ello, el prototipado 3D es fundamental para diseñar en tres dimensiones e identificar y comprobar todas las características y mejoras posibles antes del proceso de fabricación.  EnGB Inyectados,comoprofesionales en la inyección de plástico, te explicamostodo lo necesario sobre esta técnica industrial: desde cómo funciona hasta por qué es tan importante. ¡Fabrica de la forma máseficiente y óptimaposible.   Qué son los moldes rápidos y para qué sirven  Si aún no conoces en profundidadqué son los moldes rápidos y para qué sirvenaquí te lo detallamos todo.     Estos son unaherramienta crucialen elproceso de desarrollo de productos. Te permitencrear prototipos de una manera rápida y muy eficiente, lo que te ayuda aprobar y validar tus diseñosantes de producirlos a gran escala.    Se fabrican con tecnologías avanzadas como la impresión 3D y esto hace que puedas crearlas en horas, en vez de tardar días o semanas con otras técnicas convencionales. Este método permiteahorrar bastante tiempo y dinero, además demejorar la calidad de las piezas fabricadas.   Un molde rápido se utiliza en unaamplia variedad de aplicaciones, desde la creación de piezas de automóviles hasta la fabricación de dispositivos médicos. Sea cual sea el uso que tenga, aporta unavisión previa de la piezay permitecorregir o mejorarcualquier parte a tiempo antes de su fabricación en serie.   Definitivamente,si estás buscando una manera de acelerar el desarrollo de tus creaciones y mejorar su adecuación, utiliza esta técnica en tu proceso de diseño y fabricación. ¡Verás grandes cambios en muy poco tiempo!  Tipos de moldes Ya conoces el concepto demoldes rápidos, pero¿sabes los distintos tipos que hay? Actualmente existe unagran variedadde elloscon diferentes características y, estos son algunos de losmás comunes:  Moldes de inyección de una cavidad.   Moldes multicavidad.   Moldes de inyección de tres placas.   Moldes de doble disparo.   Moldes de triple disparo.   Moldes para procesos de sobre moldeo.   Moldes para prensas verticales con mesa rotatoria.   Moldes de colada caliente o fría.   Moldes de colada mixta.   Moldes stack.   Cada uno tiene una utilidad distinta y se usa en un caso concreto. Como empresa especializada en la inyección de plástico los utilizamos en función de las necesidades y características de cada proyecto.   Moldes prototipos de inyección Elmoldeo por inyección de prototiposes unmétodo puente hacia la producciónqueminimiza los riesgos y mejora la validación del productomucho antes de la fabricación en masa.   Este uso esmuy beneficiosopor varias razones, entre ellas,reduce los costes, facilita las pruebas funcionales con materiales de uso final, proporciona comentarios sobre el producto más rápido, minimiza los desafíos imprevistos, entre otros.  Sin duda es unaopción idealpara tu empresa si lo que buscas esmejorar cada pieza y su condición.  Moldes de series Losmoldes de seriese fabrican conmateriales de alta calidad,con unasóptimas refrigeraciones, con unosmovimientos muy precisosy unosaltos rendimientos, lo que te permite obtener unaeficiencia y rentabilidad en cada proceso posterior de inyección.  Estos se definen atendiendo a unosparámetros de alta durabilidadpor lo que el diseño debe ser siempre excelente y garantizando los ciclos de inyección definidos.   Por lo tanto, cada parte, almas, portamoldes, cámaras calientes, carros, expulsores, etc,se analizan con detalle evitando cualquier tipo de interferenciasque puedan causar algún problema.  Diferencias entre moldes prototipo de inyección y moldes de serie Ya conoces losmoldes de prototipo de inyección y los de serie,pero¿sabes qué los diferencian? Estas son algunas de lasdistinciones más destacables.  Un molde deseriecuenta conaceros de mayor durabilidad, con unacalidad óptima, movimientos de los carros de forma automática, además, tienecámaras calientes. Perono se determina su precio, su plazo, ni el número de cavidadesya que depende del proyecto que se vaya a realizar.   Por otro lado, elprototipado 3d, tieneaceros de inferior duración, sí quecuenta con número de cavidades, quevarían entre 1 y 2normalmente, elmovimiento de los carros es manual, lascámarascon las que cuenta en este caso sonfrías, yviene determinado el precio en un 20% a un 30% menos, además de10% menos en los plazos de fabricación.  ¿Sabías todo esto acerca de los moldes prototipo? Ten en cuenta que es unmétodo muy útilsi lo que buscas es beneficiar a tus productos y mejorar cada proceso de elaboración.   Contamos conmás de 30 años de experienciaen este sector y nos dedicamos actualmente a trabajar con este tipo de servicios, por ello, conocemos en profundidad este método y venimos a aconsejarte para que consigas elevar tu empresa al máximo.   Si buscas unproveedor seguropara comenzar a implementar este tipo de procesos no dudes en echar un vistazo aGB Inyectados. Realizamos prototipado 3D, entre otros métodos, para hacer los moldes y podemos ayudarte a mejorar tus productos.   Recuerda que cada paso cuenta, así que no descuides ningún aspecto de tu negocio.   --- ### Todo acerca del reciclaje del plástico - Published: 2024-05-24 - Modified: 2024-05-24 - URL: https://gbinyectados.com/todo-acerca-del-reciclaje-del-plastico/ - Categorías: Ecología y medio ambiente, Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español Hoy en día, el reciclaje del plástico es más que necesario en cualquier ámbito. Sobre todo, industrialmente, es una técnica indispensable y que contribuye positivamente al medio ambiente, ya que esta materia prima es de las más utilizadas para fabricar muchísimos objetos de nuestro alrededor.   EnGB Inyectados, fabricamos productos siguiendo parámetros de calidad, diseño y sostenibilidad. Por ello, venimos a contartetodo acerca del reciclaje de este materialy algunosconsejosque te ayudarán a dar el primer paso hacia un planeta más responsable. Es importante sabercómo utilizarlo y cómo reciclarlode manera correcta y consciente.   Origen del plástico reciclado Elreciclaje de plásticose empezó a implantar en los años 60 y 70, aunque no se popularizó hasta los 2. 000.  Esta técnica surgió en respuesta a lacreciente cultura del usar y tirarque se implantó en el primer mundo desdecomienzos del siglo XXy comoconsecuencia de la revolución industrial y la producción en masa,y con ello la accesibilidad a todo tipo de bienes y productos.  Este material, que se disuelve con mucha dificultad en la naturaleza, provocacontaminación en el agua, tierra y aireamenazando la vida de los seres vivos. ¡Pero esto tiene solución!  Elmétodo más eficazpara eliminar los efectos negativos del plástico es elreciclaje. Los productos que se elaboran con este componente se convierten en desechos, y se transforman en materias primas para su nuevo uso. Esto es muy beneficioso para la economía y para prevenir la contaminación ecológica.   Además, tienemuchas ventajas, como que esmás baratoen comparación con la materia prima básica o incluso quenecesita menos energía durante su producción.   Lafase más crucial en este procesoes larecogida selectiva. Los residuos que se generan en tu hogar o tu oficina los tienes que recoger por separado y depositarlos enáreas de recogida específicassin que se mezcle con el resto.   Cada vez que recicles este componente,contribuirás a la conservación de los recursos naturales. No te olvides de que el plástico residual no es basura, sino unrecurso valioso.  Tipos de plástico reciclado  ¿Aún no conoces que tipos de plástico reciclado existen? Conoce los4 modelos principalesque se encuentran en muchos de los productos que utilizas a diario.   PET o PETE (Tereftalato de Polietileno):uno de los que más se usan, sobre todo en la fabricación de botellas para alimentación.    HDPE (Polietileno de alta densidad):se trata de un tipo más denso y rígido, que se utiliza principalmente para elaborar productos de limpieza y cosmética o tetrabriks.   LDPE o PEBD (Polietileno de baja densidad):su gran elasticidad permite emplearlo en papel film transparente, bolsas o botellas más blandas.   PP (Polipropileno):es un material muy resistente a la presión, se emplea en la industria automovilística, la construcción y la fabricación de tapones y tapas herméticas.   Estos componentes los puedes ver en que la mayoría de las botellas, platos, vasos, tapones para envases, etc. Y debes depositarlos en el contenedor amarillo.  De igual forma,si quieres asegurartede sus propiedades,debes saber que, estos, llevan un símbolo de reciclaje, consistente en un código numérico dentro de un triángulo de flechas. Estos, indican la tipología y ayudan en su identificación. ¡Estate atento en tu próxima compra!   ¿Cuál es el plástico más reciclable?  Si te estás preguntando cuál es elplástico más reciclable, el ganador es elPET o PETE (Tereftalato de Polietileno).  Este, esel que más se utiliza en la vida cotidiana. Como materia prima, se reconoce como un material seguro, no tóxico, duradero y muy flexible, que, además, es 100% reutilizable.  Habitualmente se utiliza paraenvasar alimentos, bebidas, productos de cosmética, así como para empaquetar juguetes, medicinas y perfumería. Son de muyalta calidad y bajo coste. Entre lostipos de envases de PET más recicladosestán:  Botellas: se utilizan para contener agua, aceite, refrescos, zumos y lácteos.   Tarrinas: se emplean para contener comida o alimentos frescos.   Envases para cosmética:todos los envases de productos de cosmética son reciclables.   Ten en cuenta todo lo mencionado, y a partir de ahora, considéralo cuándo vayas a comprar o tengas pensado incluir este material en algún proceso. Recuerda, tu granito de arena es muy útil.   Usos del plástico reciclado Si has llegado hasta aquí ya eres todo un experto en elproceso del reciclaje. Pero todavía te queda conocer los diferentesusos.   El plástico reciclado en España se utiliza usualmente en laelaboración de fibra textil, láminas para la fabricación de blísteres y cajas, flejes para productos de gran volumen, creación de envases para productos de carácter no alimenticio, envases multicapa para alimentos y recipientes para alimentos, entre otros.  El uso de este se generalizó tras la Segunda Guerra Mundial y hoy en día este material es omnipresente.  ¿Cómo reutilizar el plástico de forma creativa?   Si tienes pensado reutilizar este material, aquí te damos las10 ideaspara hacerlo de la forma más creativa y sin tener que moverte de tu casa.   Maceteros.   Linterna casera.   Comederos y nidos de animales.   Lapiceros o estuches.   Pesas fitness (llena tus botellas de plástico con agua o piedras).   Juguetes o juegos para tus peques.   Decoración para tu hogar.   Moldes para cocinar.   Hucha personalizada.   ¡Deja volar tu imaginación y crea artículos únicos de forma saludable!  Recicla el plástico de forma eficiente Si estás interesado en cualquier servicio que requiera del uso del plástico, pero desconfías de que esto, se elabore de forma irresponsable con el medio ambiente, te invitamos a explorar enGB Inyectados, donde lasostenibilidades un principio fundamental.   Nosotros también nos unimos a la lucha contra el cambio climático, asegurándonos de quenuestros materiales sean lo más respetuosos posibles en cada proceso.   ¡Se consciente, entre todos podemos contribuir a un futuro más saludable y óptimo!   --- ### El plástico y sus propiedades   - Published: 2024-05-16 - Modified: 2024-05-09 - URL: https://gbinyectados.com/el-plastico-y-sus-propiedades/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español Los plásticos son uno de los materiales más utilizados en la industria y forman parte de muchos objetos de nuestro alrededor. Desde los envases que mantienen frescos tus alimentos hasta herramientas médicas que pueden salvarte la vida. Definitivamente este material desempeña un papel esencial en tu día a día.  Lasaplicaciones de esta materia se encuentran enmultitud de sectores y ámbitos, pero¿conoces en profundidad todas sus propiedades y usos? Aquí te lo contamos todo. En GB Inyectados, somosexpertos en inyección de plásticoy en este artículo te contamos todo lo que ofrece este elemento tan versátil.   ¿Por qué el plástico es tan utilizado?  Si ya conoces algo sobre laspropiedades de los plásticossabes que sonesenciales en diversidad de campos porsugran utilidad y adaptabilidad. Pero¿conoces qué factores hacen tan práctico este material?  En primer lugar, su increíbleversatilidad, que permite adaptarse a una amplia gama de necesidades, desde envases para alimentos hasta componentes electrónicos.  Por otro lado, ofrecebeneficios de higiene y seguridad,especialmente en usos médicos y alimentarios donde la esterilidad y la protección son fundamentales.    ¿Has pensado alguna vez en la protección de tu coche o en la durabilidad de los materiales de tu hogar? Pues debes saber que laresistenciatambién es un aspecto que destacar en este elemento.   En definitiva,los múltiples usos del plásticosedeben a su increíble adaptabilidad, durabilidad, rentabilidad y seguridad. Factores muy importantes tanto en el mundo empresarial como en tu vida cotidiana.   Propiedades mecánicas Si hablamos de laspropiedades de los plásticosno nos podemos olvidar de suspropiedades mecánicas. Gracias a su granfortaleza y ligereza, se convierte en un componente muy útil en multitud de aplicaciones.  Las empresas aprovechan estascaracterísticas generales de los plásticospara una variedad de productos, desde embalajes hasta piezas de automóviles que garantizan tu seguridad.  Pero la verdadera ventaja de este elemento está en sucapacidad para ser moldeado. Esto es perfecto para artículos de electrónica o herramientas médicas, dado que ofrece una gran precisión y se puede aplicar a diferentes tipos de industrias.   Tampoco nos olvidamos de suresistencia a la corrosiónque viene ideal para usos en exteriores, como muebles de jardín y revestimientos de edificios. Es increíble como este material puede facilitarte tantas tareas y proporcionarte la protección que necesitas en cada lugar.   Propiedades térmicas Además, esta materia prima también cuenta con excelentes propiedadestérmicas. Este componente resiste temperaturas extremas, lo que genera la confianza necesaria para emplearlo en materiales industriales. Se trata de un componente resistente al calor, fácil de moldear y que ofrece una gran variedad de aplicaciones.  Propiedades eléctricas ¿Alguna vez te has preguntado por qué tus dispositivos funcionan de manera tan suave y segura? Gran parte de ello se debe al plástico, que actúa como un aislante eléctrico, garantizándote un rendimiento óptimo.   Gracias a las propiedades eléctricas del plástico, se puede utilizar en cables hasta en los componentes de circuitos impresos. Por ello, se ha convertido en unelemento esencial en la creación de productos digitales.   Además, esideal para entornos húmedos o corrosivos, lo que lo hace aún más valioso en esta industria, donde la durabilidad y la fiabilidad son fundamentales.  H2 Propiedades ignífugas ¿Sabes por qué el plástico se utiliza tanto en situaciones donde se requiere resistencia al fuego?  Este elemento ha demostrado tener grandes propiedades ignífugas, lo que le permite ofrecer un gran aguante al calor y su capacidad para autoextinguirse en caso de incendio, lo convierten en un material muy recurrido en una amplia gama de industrias.    Es muy útil en laprevención de incendios y la protección de hogares,desde revestimientos eléctricos hasta componentes para automóviles.  Propiedades acústicas Aunque parezca extraño, el plástico, también juega un papel crucial en el mundo delsonido y la acústica. Se utiliza desde paneles de insonorización hasta materiales de amortiguación en vehículos. Así, este es fundamental en la mejora de la calidad auditiva.  Sucapacidad para absorber y dispersar el sonidolo convierte en la mejor alternativa en aplicaciones donde el control del ruido es crucial.   Las propiedades del plástico que debes conocerComo has podido leer durante todo el artículo, este material ofrece unas propiedades muy positivas en diferentes casos. Por ello, es una de las materias primas más utilizadas en la fabricación de objetos, en seguridad...   Por ello, desde GB Inyectados, conmás de 25 años de experiencia en el sector de la inyección de plástico, te contamos todo lo que aportan los plásticos. Aportan un óptimo resultado en cuanto a propiedades eléctricas, ignífugas, acústicas, térmicas y mecánicas. Y, además, es u material fácil de fabricar y de bajo costo, por lo que es uno de los más utilizados a nivel industrial.      --- ### La historia del plástico > Desde GB Inyectados hemos preparado este artículo para contarte más sobre la historia del plástico y el origen de este material con el que trabajamos día a día. - Published: 2024-05-09 - Modified: 2024-05-09 - URL: https://gbinyectados.com/la-historia-del-plastico/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español Elplástico es uno de los materialesmás conocidos y utilizados mundialmente en el mundo de la industria, dado que es una materia prima que, mediante compresión, puede cambiar de forma y conservar sus propiedades de modo permanente. Y, además, puede constituirse por compuestos tanto orgánicos como sintéticos.   Y, sin duda, es un material que está presente en la mayoría de los objetos de nuestro alrededor. Esto lo convierte en un imprescindible en muchas industrias, de esta forma existen diferentes tipos para poder adaptarlos a su aplicación final. Algunos de ellos son:   Tereftalato de Polietileno (PET o PETE)  Polietileno de Alta Densidad (HDPE)  Policloruro de Vinilo (PVC)  Polietileno de Baja Densidad (LDPE)  Polipropileno (PP)  Poliestireno (PS)  Otros plásticos como el policarbonato, estireno, nylon, etc.   DesdeGB Inyectadoshemos preparado este artículo para contarte más sobre la historia del plástico y el origen de este material.  ¿De dónde vienen los plásticos?  El nombre de este material proviene del griego “plastikos” y significa que se puede moldear.   Losorígenes del plásticose sitúan en Estados Unidos, en el año 1860. Durante esta época se produjo un descenso importante en las reservas de marfil, un material muy utilizado por aquel entonces. Debido a esta situación, la empresa Phelan & Collander lanzó un concurso con un premio de 10. 000 dólares para quien fuese capaz de producir un material adecuado para fabricar bolas de billar.   John Wesley Hyattfue el ganador con su creación “celuloide”. Un material obtenido de la disolución de celulosa en alcanfor y etanol, que se ha clasificado como elprimer paso en el desarrollo y evolución del plásticohasta hoy. Posteriormente, Hyatt creó una empresa para fabricar su material que fue muy relevante en el desarrollo industrial de finales del S. XIX. De hecho, fue clave en el auge del sector cinematográfico.   Desde la aparición de estos primeros plásticos, la innovación y la tecnología han permitido crear soluciones más eficientes y eficaces. En los años 60, este material comenzó a utilizarse en sustitución de otros más caros, como la madera o el vidrio para los embalajes. Una década después, en los 70, también comenzaron a sustituir algunos metales de aleaciones ligeras. Ya en los años 80, su producción se intensificó, convirtiéndose en una de las industrias más relevantes a nivel mundial. La investigación para conseguir mejores fórmulas se diversificó, lo que propició la generación de polímeros con varias propiedades químicas y físicas.   Por tanto, a mitad del siglo XX se convierte en una materia prima para multitud de industrias como la alimentaria, la automotriz, la textil o la electrónica, entre muchas otras.    ¿Cuándo y quién inventó el plástico?   Elplástico lo inventó el químico norteamericano Leo Baekelanden 1907. Inventó la primera sustancia plástica sintética que se podía moldear con calor y, que una vez fría, se convertía en un material termoestable, resistente y aislante. Como pasó con el celuloide, la baquelita sustituyó a otro material que escaseaba, el shellac, y se utilizó, entre otras aplicaciones, para aislar los sistemas de cableado.   En el año 1926, el químicoWaldo Semon, trabajador de la empresa B. F. Goodrich, desarrolló definitivamente el PVC (cloruro de vinilo), un material impermeable y resistente al fuego, ideal para numerosas aplicaciones que a día de hoy siguen siendo indispensables en nuestra vida diaria (como los tubos de cañería, por ejemplo).  ¿De qué está hecho el plástico?  Si hablamosde qué están hechos los plásticos, sobre todo de polímeros. Son macromoléculas formadas por la unión de monómeros que se obtienen a partir del petróleo y que, además, son átomos de carbono e hidrógeno. A este material se le pueden añadir otros elementos según las propiedades que se quieran conseguir para su aplicación final, como el oxígeno, el cloro, el nitrógeno, el azufre...   El plástico, muy versátil desde su origen Este material es muy versátil y se usa en muchas aplicaciones de la vida moderna, y es uno de los más utilizados en toda industria. Por ello, dada su gran cantidad de usos, hoy en día se está trabajando, poruna correcta gestión y reutilización del plástico para contribuir en el cuidado del planeta.   EnGB Inyectados, estamos comprometidos con la sostenibilidad para la protección del medioambiente. Utilizamos este material de forma útil y responsable para aprovechar todas sus ventajas y poder usarlo como materia prima. Aporta grandes propiedades de maleabilidad, es un material ligero, resistente y económico. Además, aporta seguridad, buenas características de aislamiento y, sobre todo, se puede reciclar.   Si necesitas conocer más información o preguntarnos cualquier duda contacta con nosotros o exploranuestra página web.    --- ### Plásticos técnicos y mecanizados - Published: 2024-04-29 - Modified: 2024-05-09 - URL: https://gbinyectados.com/plasticos-tecnicos-y-mecanizados/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español Si alguna vez has escuchado hablar de losplásticos técnicosy necesitas aprender más sobre ellos, en este post te explicamos más sobre las propiedades y los usos de ellos y algunos de los tipos que existe.  Estos tipos de materialesson de alto rendimiento y son utilizados en aplicaciones exigentes, por lo que sonaptos para el mecanizado, que es un proceso de fabricación sustractiva en el que se elimina material de un bloque hasta obtener la forma de la pieza final.  Desde GB Inyectados, empresa en la que contamos con más de 25 años de experiencia en el sector de la inyección,te explicamos más sobre los plásticos técnicos y sobre algunos de los más utilizados.  ¿Qué son los plásticos técnicos?  Este tipo de materiales, con propiedades superiores a los comunes, también son conocidos comoplásticos de ingeniería. Se caracterizan por su alta resistencia mecánica, térmica y química, y por su buena estabilidad dimensional y capacidad en su procesamiento.  Son características que los distinguen de los tradicionales. Se pueden destacar las siguientes:  Resistencia mecánica. Soportan altas cargas y esfuerzos y son ideales para aplicaciones que requieren alta resistencia, como piezas de automóviles, maquinaria y herramientas.   Resistencia a la temperatura. Soportan frío y calor extremo.   Resistencia química. Resisten a los productos químicos y solventes.   Buenas propiedades eléctricas. Aislante eléctrico.   Baja permeabilidad. Impiden el paso de gases y líquidos.   Fáciles de procesar. Se moldean en diferentes formas.   Otras. Algunos también son ligeros, transparentes, biodegradables o reciclables.   Se usan para muchas aplicaciones porque sus propiedades son superiores a los tipos de plástico común. Los usos generales que se pueden destacar son en:  Industria automotriz  Carrocería  Interiores del coche  Componentes de motor  Industria aeroespacial  Piezas de aviones   Componentes de motores de aviones  Industria eléctrica y electrónica  Carcasas de móviles  Componentes como cables, conectores...   Industria médica  Prótesis e implantes  Envases  Industria de la construcción  Tuberías  Ventanas  Industria textil  Fibras de la ropa  Telas  Otras aplicaciones  Juguetes  Artículos de deporte  Envases alimenticios  Estos se seleccionan en función de las propiedades específicas requeridas. Dependiendo de las demandas de lo que se quiera producir se elegirá un tipo de plástico u otro. Y gracias a la versatilidad de estos materiales se permite mejorar la calidad, la seguridad y la eficiencia en una gran variedad de sectores.  ¿Qué es un plástico mecanizado?  Este tipo de plásticos son los que se someten al proceso de fabricación sustractivo para darle forma y tamaño y lograr la pieza final que se desee. Se elimina material de un bloque o pieza sólida mediante herramientas distintas.   Esta es una técnica versátil que permite la creación desde simples prototipos hasta componentes complejos de alta precisión. Proceso que se utiliza en gran variedad de industrias.   Lostipos de mecanizado de plásticos son:   Fresado. Donde se utiliza una herramienta que rota con dientes cortantes. Proceso versátil que permite crear con variedad de formas y características.   Torneado. Una herramienta de corte fija mientras la pieza gira sobre un eje. Ideal para formas cilíndricas.   Taladrado. Una broca rotativa crea orificios en la pieza de trabajo. Proceso común utilizado en muchas aplicaciones.   Serrado. Se corta con una sierra en diferentes formas y tamaños. Utilizado para cortar grandes piezas en otras más pequeñas.   Rectificado. Se pule la superficie de la pieza mediante una muela abrasiva. Para mejorar el acabado final de la pieza.   La elección del adecuado para cada pieza depende de muchos factores como la forma y el tamaño de la pieza a fabricar, volumen de la producción, propiedades del material, presupuesto...     ¿Cuáles son los plásticos técnicos?  Existe unagran variedad de plásticos técnicosque son caracterizados por sus propiedades superiores (alta resistencia mecánica, térmica y química). Estos son algunos de los más comunes:  ABS. Formado por Acrilonitrilo, Butadieno y Estireno. Uno de los más comunes y versátiles. Gracias a sus características es utilizado en gran variedad de aplicaciones como en la industria automotriz, electrónica, de juguetes, artículos deportivos, herramientas...   PP (Polipropileno). Es uno de los más utilizados en el mundo. Son utilizados en envases, fibras textiles, piezas de automóvil, artículos médicos, electrodomésticos...    PA (Poliamidas). Conocido comonylon,tiene muchas propiedades que los hacen útiles para muchas aplicaciones distintas. Existen tipos de este tipo de material como: PA6, PA66, PA11 y PA12.    PC (Policarbonato). Se conoce por sus propiedades, que lo hacen un plástico técnico industrial conaltas resistencias mecánicas y térmicas, una excelente transparencia, buena resistencia química, fácil procesado, resistencia al fuego... Los tipos de policarbonatos que existen son: PC General, de Alto Impacto, Resistente al Fuego y Transparente.   PEEK (Polieteretercetona). Plástico popular por su alto rendimiento gracias a la combinación de propiedades que lo hacen útil para aplicaciones exigentes. Se usan en diversas industrias como por ejemplo la aeroespacial, automotriz, química y petroquímica, médica, eléctrica y electrónica, etc...   Estos son únicamente algunos de los plásticos técnicos más famosos. Existe una gran variedad más de estos tipos de materiales, haciéndolos aptos para multitud de usos.  La elección del tipo de plástico es importante, ya que cada uno tiene características específicas, lo que los hace perfectos para diferentes aplicaciones. Seleccionar el correcto puede llevar que el desempeño, la seguridad y la vida útil del producto sean las idóneas. Además, es muy importante el tipo de proceso utilizado. En el caso de los plásticos técnicos el mecanizado es el ideal.  Si todavía no sabes cual es el idóneo para el producto que quieres construir, ni como llevarlo a cabo, en GB Inyectados nos encargamos de todo este proceso, ya que somos especialistas en inyección de plástico y podemos ayudarte en la elección y en mucho más.   ¡Contacta con nosotros y todo te resultará más sencillo!    --- ### Funcionamiento de una inyectora de plástico - Published: 2024-04-26 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/inyectora-de-plastico/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español Unainyectora de plásticoes una de las herramientas más potentes y funcionales de las que dispone la industria de la manufactura para fabricar piezas plásticas en serie. Desde componentes para electrónica o menaje del hogar hasta equipamiento médico o piezas de naves espaciales, su utilidad es prácticamente infinita. Su rapidez y capacidad de fabricar piezas con gran calidad de detalles de forma sencilla y precisa las convierte en las reinas de la producción.   EnGB Inyectadossomos especialistas en inyección de plástico, sabemos la importancia de estas máquinas en nuestro sector y en este artículo te contamos cómo funcionan y por qué son tan necesarias.   ¿Cómo funcionan las máquinas de inyección de plástico?  Lasmáquinas de inyección de plásticofunden el material en un cilindro caliente y lo inyectan a alta presión en un molde. Una vez enfriado, el plástico se solidifica, el molde se abre y se extrae la pieza terminada. Este proceso eficiente y continuo permite la fabricación precisa y rápida de una amplia variedad de productos.  ¿Cuáles Son las partes de una inyectora de plástico?  Las componen diferentes partes, cada una lleva a cabo un trabajo que crea piezas de gran calidad y detalle.   Las principalespartes de una inyectora de plásticoson:   Tolva:donde se coloca y almacena el plástico en forma de pellets o polvo.    Barril:es el cilindro que contiene el material y donde se realiza el proceso de calentamiento y mezcla. El tornillo se encarga de empujar y mezclar el material mientras se desplaza a lo largo del barril.   Tornillo:es una pieza clave que gira dentro del barril, calentando y mezclando la materia para prepararla para la inyección.   Boquilla:parte de la máquina por la que el material fundido se inyecta en el molde. Es crucial para controlar el flujo y la precisión de la inyección.   Unidad de cierre:es la responsable de sujetar el molde de forma segura durante el proceso de inyección. Contiene la platina fija y la platina móvil que se mueven para abrir y cerrar el molde.   Unidad de inyección:aquí es donde se funde el plástico. Incluye el cilindro, el tornillo de inyección y la boquilla.    Sistema de sujeción:utiliza una presión hidráulica para mantener el molde cerrado durante la inyección. Incluye la bomba hidráulica, válvulas y cilindros.   Sistema de control:es el cerebro de la máquina, controlando todos los parámetros del proceso de inyección. Desde la temperatura del material hasta la presión de inyectado.   Sistema de expulsión:una vez que la pieza ha sido moldeada, este sistema se encarga de expulsarla del molde.    Todas estas partes trabajan coordinadamente, una vez terminado un ciclo vuelve a empezar, así se puede producir una gran producción de piezas exactamente iguales en un tiempo muy breve.   Mejores marcas de inyectoras de plástico Existen diversasmarcas de inyectoras de plástico, cada una con sus características y calidad distintivas, aunque todas cumplen la misma función.   Aquí te mostramos las que pensamos que son algunas de las mejores:  Haitian:este fabricante es uno de los líderes a nivel mundial en máquinas de inyección. Es reconocido por su especialización en equipos de alta producción y eficiencia. Ofrece opciones accesibles y robustas adaptadas a muchas necesidades industriales.   Engel:esta marca de renombre tiene su sede en Austria y se destaca por su amplia gama de opciones en máquinas de inyección. Engel es conocida por su precisión y eficiencia energética, lo que la convierte en una elección popular entre los fabricantes.   Sumitomo (SHI) Demag: conocida como líder en tecnología de inyección, Sumitomo (SHI) Demag es reconocida por su fiabilidad y alta calidad. Sus máquinas ofrecen un desempeño consistente y son utilizadas en una amplia variedad de aplicaciones industriales.   Arburg:Esta empresa alemana goza de renombre mundial en el campo de las máquinas de inyección y sistemas de producción. Arburg destaca por su enfoque en la eficiencia y precisión, así como por su tecnología avanzada que permite una operación eficiente y de gran calidad.    Por supuesto existen numerosos fabricantes que ofrecen opciones de muy buena calidad, pero estas son las más reconocidas y demandadas.   ¿Cuál es el precio de una inyectora de plástico?  El precio de una máquina inyectora de plástico puede variardesde los 20. 000 € en modelos más simples y compactos, hasta los 150. 000 € o más en equipos más grandesy avanzados. Es muy importante considerar que estos precios son estimados y pueden fluctuar considerablemente. Factores como la tecnología de control, automatización, precisión y marca pueden tener un impacto significativo en el precio final.  Dado que la inversión inicial es considerable y los costes de mantenimiento también representan un gasto significativo, muchas empresas optan por externalizar sus necesidades de inyección de plásticos. Contratar los servicios de empresas especializadas, como la nuestra, puede ser una alternativa más viable y rentablepara aquellas que requieren este tipo de equipos de manera ocasional o para proyectos específicos.   --- ### Todo acerca de la nueva ley sobre los plásticos no reutilizables > Queremos hacer de nuestro planeta un lugar más limpio, razón por la cual se han venido implementando ciertas leyes que nos ayudan con el reciclado. - Published: 2024-03-10 - Modified: 2024-07-10 - URL: https://gbinyectados.com/todo-acerca-de-la-nueva-ley-sobre-los-plasticos-no-reutilizables/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español Queremos hacer de nuestro planeta un lugar más limpio, razón por la cual se han venido implementando ciertas leyes que nos ayudan con el reciclado. Una de ellas es el impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, tributo que entró en vigencia el 1 de enero de 2023 y que tiene como finalidad incentivar a las empresas a crear una economía circular.   A continuación, detallaremos los aspectos más importantes acerca de este nuevo impuesto.  ¿Qué dice el nuevo impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables?  En la nueva Ley Sobre Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular (Ley 7/2022) se agrega un nuevo impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, el cual es vigente a partir del 1 de enero de 2023, tal como se mencionó. La incorporación de este nuevo impuesto, en conjunto con el impuesto sobre depósito de residuos en vertederos, tienen como finalidad promover una economía circular.  Se trata de un instrumento económico o medida fiscal usado para motivar a las empresas a disminuir la producción de desechos y reciclar residuos plásticos, lo cual contribuye con la circularidad de este material.   Además, se obtiene una mejor gestión con respecto a su uso, lo que resulta muy favorable para el medio ambiente.  Así como lo indica la Agencia Tributaria, este impuesto especial es un tributo aplicable dentro del territorio español, que reincide únicamente en el uso de envases que, aun cuando contengan plástico, no se pueden reutilizar. Entendiéndose como envase a todo artículo que tenga como función contener, resguardar, manipular, distribuir y exhibir mercancía. Mientras que los envases no reusables son aquellos que no están diseñados para ser comercializados o para ser ocupados y reusados con la misma finalidad para la que fueron creados.  ¿A quién va dirigido este impuesto sobre envases de plástico no reutilizables?  Este impuesto va dirigido a la fabricación, importación, adquisición intracomunitaria y a la introducción irregular de contenedores de plástico no reusables tanto llenos como vacíos. Estos envases deben poseer ciertas características, tales como:  Envases no reusables que contengan plástico. Artículos de plástico semielaborados usados para la obtención de envases como las preformas o láminas de termoplástico.   Productos hechos con plástico empleados para permitir el cierre, comercialización o presentación de envases no reusables.   A este impuesto no se encuentran sujetos las pinturas, tintas, adhesivos o lacas que se emplean en la fabricación de productos que están destinados a manipular, proteger o contener bienes. De igual forma, se excluyen las pequeñas importaciones o adquisiciones intracomunitarias de envases en donde la cantidad de plástico no reciclado no supere los 5 kilogramos.    También se encuentran eximidos los productos que se emplean para contener, proteger, manipular y presentar medicamentos, artículos sanitarios y alimentos usados con fines medicinales especiales. Asimismo, preparados para lactantes de uso hospitalario o residuos peligrosos de origen sanitario, al igual que los rollos de plástico para ensilados de uso ganadero o agrícola.  ¿Cómo se calcula el impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables? Se calcula dependiendo de la cantidad de plástico no reciclado contenido en los productos, siendo el tipo impositivo de 0. 45 euros por cada kilogramo. La base imponible se constituye únicamente por la cantidad de plástico no reusable contenida en esos productos y debe ser certificada por las entidades acreditadas para emitir la certificación al amparo de la norma UNE-EN 15343:2008.  ¿Cómo gestionar este impuesto? Hace poco se publicó la Orden HFP/1314/2022 en la que se aprueban y se recopilan modelos para la presentación de autoliquidaciones del impuesto sobre envases no reutilizables. Todos los fabricantes y adquirientes que deban pagar este tributo tienen que presentar el modelo 592 de autoliquidación e incluir el importe de la deuda resultante.  Esto se debe hacer dentro de los primeros 20 días posteriores a la finalización del periodo de liquidación que coincidirá con el trimestre natural. Además, tendrán que inscribirse en el registro territorial del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables y anexar los siguientes documentos:  Descripción e identificación de la empresa en la que los fabricantes llevan a cabo su actividad. Identificación de la inscripción del impuesto sobre actividades económicas que le corresponde.   Documento que acredite la representación, cuando el obligado utilice un representante.   Los fabricantes contribuyentes de este impuesto se encuentran en la obligación de llevar la contabilidad de los productos a los que se le aplica este tributo, siguiendo el formato que recoge el anexo V de dicha orden.   De igual forma, los adquirientes intracomunitarios que se encuentren en la obligación de inscribirse en el registro territorial, tienen que poseer un registro de existencias, siguiendo el formato del anexo V.  En GB Inyectados estamos comprometidos con la naturaleza, por eso no solo trabajamos con materiales vírgenes, también fabricamos productos con materiales reciclados para contribuir con la mejora del medio ambiente. Todo esto siguiendo los parámetros de calidad, diseño y sostenibilidad.   --- ### ¿Cómo es la fabricación de PVC? > Descubre el proceso de fabricación de PVC: desde la polimerización del cloruro de vinilo hasta su transformación en productos duraderos y versátiles. - Published: 2024-03-05 - Modified: 2025-01-14 - URL: https://gbinyectados.com/fabricacion-pvc/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades, PVC - Tags: Español El PVC, o policloruro de vinilo, es uno de los materiales plásticos más versátiles y utilizados en diversas industrias. Su fabricación es un proceso fascinante que da lugar a un material duradero y resistente, con numerosas aplicaciones en nuestra vida cotidiana.  En GB Inyectados nos dedicamos a la inyección de PVC flexible y plásticos y estamos especializados en el PVC y su fabricación. En este artículo te contamos cuáles son las virtudes de este material y por qué se usa tanto en numerosas industrias.   ¿Cuál es el origen del PVC?     Elorigen del PVCse remonta al S. XIX, cuando el químico francés Herni Victor Regnault identificó por primera vez un polímero de cloroetileno, en el año 1835. Sin embargo, no fue hasta la década de 1920 cuando el PVC, tal como lo conocemos hoy en día, comenzó a ser producido comercialmente.  El gran avance en su fabricación se dio gracias al trabajo del químico estadounidense Waldo Semon, quien en 1926 desarrolló unproceso de polimerizaciónpara el cloruro de vinilo. Este proceso permitió la producción en masa y su uso en una gran variedad de aplicaciones industriales y comerciales.  Este polímero se convirtió rápidamente en un material muy popular debido a su resistencia, durabilidad y versatilidad. En las décadas siguientes, se perfeccionaron los métodos de fabricación y se desarrollaron nuevas formulaciones que mejoraron aún más sus propiedades. Hoy en día, esuno de los plásticos más utilizadosen el mundo, con aplicaciones que van desde la construcción hasta la industria médica y alimentaria.  ¿Cómo se obtiene el PVC?  Laobtención del PVCes un proceso químico fascinante que comienza con la extracción del cloruro de sodio, también conocido como sal común. Esta materia prima se somete a un proceso de electrólisis, donde se separa en cloro y sodio. A continuación, se realiza una reacción química entre el cloro y el etileno, un hidrocarburo gaseoso, para formar el cloruro de vinilo.  Una vez obtenido el cloruro de vinilo, este se polimeriza para formar el PVC. Este proceso de polimerización se lleva a cabo en reactores a alta presión y temperatura, con la presencia de un iniciador que facilita la reacción. La polimerización transforma las moléculas de cloruro de vinilo en largas cadenas de polímeros, creando así el material plástico que conocemos.  Propiedades y usos del policloruro de vinilo (PVC)   Laspropiedades del policloruro de vinilolo convierten en uno de los materiales más demandados para la fabricación de todo tipo de piezas. Destaca entre otros materiales por su durabilidad, resistencia a la corrosión, aislamiento eléctrico y buena estabilidad dimensional. Además, es un material fácil de manejar y moldear, lo que lo convierte en una opción muy popular en la industria. Es también resistente al fuego y a los productos químicos, lo que lo hace adecuado para entornos exigentes.   Aquí te mostramos una lista con los principalesusos del PVC:   Tuberías y canalizaciones:es uno de sus usos más conocidos, ya que se utiliza en sistemas de tuberías para agua potable, desagües, alcantarillado y sistemas de riego.   Perfiles para construcción:se utiliza en ventanas, puertas y sistemas de carpintería debido a su aislamiento térmico y acústico. Además, es resistente a la intemperie y de fácil mantenimiento.   Envases y embalajes:se usa en la fabricación de envases flexibles para alimentos, envoltorios y películas de embalaje. Su transparencia y resistencia a la humedad lo hacen ideal para proteger y conservar alimentos y productos.   Industria médica:se utiliza en la fabricación de tubos y bolsas para transfusiones de sangre, bolsas de suero, catéteres y otros dispositivos médicos. Su capacidad de esterilización y resistencia química lo hacen ideal para estos usos.    Revestimientos de suelos:se utiliza en revestimientos de suelos debido a su resistencia al desgaste, facilidad de limpieza y variedad de diseños disponibles.   Ejemplos de PVC   Este material es tan versátil, que se encuentra en numerosos productos que utilizamos a diario. Te mostramos una lista de artículos cotidianos defabricación en PVC:   Muebles de jardín:sillas, mesas y bancos para exteriores. Su resistencia a la intemperie y su durabilidad lo convierten en una opción popular para el mobiliario que está expuesto constantemente a los elementos.   Equipamiento deportivo:pelotas y aros de baloncesto, chalecos salvavidas, colchonetas de yoga y otros equipos deportivos están hechos de PVC. Su resistencia y capacidad para resistir impactos lo hacen ideal para este tipo de productos.   Juguetes:colchonetas inflables, flotadores de piscina y otros artículos infantiles suelen estar hechos de este material. Es seguro, resistente y fácil de limpiar.   Mangueras y tubos flexibles:mangueras para jardines, sistemas de riego, tuberías flexibles para sistemas de ventilación y sistemas de aire acondicionado. Su flexibilidad y resistencia a la corrosión lo hacen perfecto para transferir fluidos.   Estos son solo algunosejemplos de policloruro de viniloy sus usos. Este material es ampliamente utilizado por fabricantes de todo tipo gracias a sus magníficas propiedades ofrecen soluciones prácticas y duraderas.   Con su resistencia, durabilidad y capacidad para adaptarse a diferentes necesidades, el PVC continúa siendo un protagonista indispensable en la fabricación de productos esenciales para nuestro día a día. --- ### Tipos de plásticos para inyección > Explora los principales tipos de plásticos usados en inyección, incluyendo ABS, polipropileno y policarbonato, y sus aplicaciones en la industria. - Published: 2024-02-22 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/tipos-de-plasticos-para-inyeccion/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español Los objetos realizados con el método de inyectado de plástico son prácticamente infinitos, se trata de uno de los métodos más utilizados en diversas industrias y esto se debe a que es muy preciso, se pueden realizar todo tipo de piezas y es barato de producir. Existen diferentestipos de plásticos para inyeccióny cada uno ofrece características y beneficios diferentes.   EnGB Inyectadosconocemos cuáles son los diferentes tipos de este material para inyectar y en este artículo te los explicamos todos.  Proceso de inyección de plástico  Elmoldeado por inyección de plásticoes una técnica utilizada en la fabricación de piezas de todo tipo. En este proceso, el material se funde y se inyecta en un molde con la forma deseada. Una vez dentro, se enfría y solidifica, tomando la configuración del molde. Este método se utiliza en diversas industrias, desde la automotriz hasta la de productos de consumo.   Una vez moldeadas y frías, las piezas se retiran del molde y se procede a su revisión y almacenamiento. Larapidez y precisiónde este proceso lo hacen ideal para la producción en masa, permitiendo crear componentes con formas complejas y detalles intrincados.  Materiales comunes para moldeo por inyección de plástico En el proceso de inyectado, se utilizanmateriales plásticos para inyeccióncon los que se crean piezas con diferentes propiedades y características. Estos materiales son fundamentales para determinar las características finales de las piezas, como su resistencia, durabilidad, flexibilidad y apariencia.  Acrílico (PMMA) Conocido comoPolimetacrilato, se trata de un polímero transparente y resistente al impacto. Se utiliza en la fabricación de ventanas, señalización, lentes y elementos decorativos debido a su claridad óptica y ligereza. Esta versatilidad lo convierte en una opción perfecta para piezas donde se requiereresistencia y estética, como en la industria del automóvil, la construcción y la fabricación de muebles.  Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) El ABS es un polímero termoplástico conocido por suresistencia, tenacidad y facilidad de moldeo. Se utiliza en la fabricación de piezas de automóviles, juguetes, electrodomésticos y envases. Ofrece una combinación excepcional de resistencia al impacto y rigidez. Además, su capacidad para ser moldeado con precisión lo convierte en una opción ideal para piezas que requieren detalles finos y durabilidad.  Nailon Poliamida (PA) La poliamida,comúnmente conocida como nailon, es un material plástico de alto rendimiento apreciado por su resistencia al desgaste, durabilidad y flexibilidad. Se utiliza ampliamente en la fabricación de componentes mecánicos, como engranajes y rodamientos, así como en textiles, como tejidos y cuerdas. Su excelente resistencia a la tracción y a la abrasión lo convierten en un tipo de plástico para inyección muy popular en industrias donde se requiere resistencia y durabilidad.  Policarbonato (PC) Otro de los tipos de plásticos para inyección es el policarbonato.   Es un material conocido porsu alta resistencia al impacto y su transparencia. Se utiliza en piezas que requieren una combinación de resistencia y claridad, como ventanas, cristales de seguridad, paneles de invernadero y envases. Su capacidad para resistir altas temperaturas lo hace adecuado para su uso a alta temperatura, como componentes electrónicos y equipos médicos. Además, su fácil moldeo lo convierte en una opción muy atractiva.   Polioximetileno (POM) El polioximetileno, también conocido como acetal o Delrin, es un plástico resistente al desgaste, con baja fricción yexcelente estabilidad dimensional. Se utiliza en trabajos que requieren piezas de precisión, como engranajes, cojinetes, y partes de maquinaria. Su capacidad para resistir el desgaste, la humedad y los productos químicos lo hace adecuado para entornos exigentes. Además, su baja absorción de agua lo convierte en una elección ideal para componentes expuestos a la humedad.  Polipropileno (PP) Este es un plástico versátil y con una amplia gama de aplicaciones debido a suresistencia química y térmica. Es liviano, resistente al impacto y al calor, lo que lo hace ideal para envases, componentes de vehículos, textiles no tejidos y tuberías. Su bajo coste y fácil procesamiento lo convierten en una opción muy utilizada en la industria manufacturera.  Poliestireno (PS) Se trata de unplástico ligero y rígidoutilizado en numerosas industrias, desde envases de alimentos hasta juguetes y material de oficina. Destaca por su transparencia y capacidad de ser moldeado en formas complejas. Además, es resistente al agua y al calor moderado. Su versatilidad lo convierte en una opción muy usada en la industria del embalaje y la fabricación de productos de consumo.   Otros materiales utilizados  Existen muchos mástipos de plásticos para inyecciónen los procesos de fabricación, además de los anteriormente mencionados, hay un gran número más de polímeros que puede utilizarse para inyectados.    Polietileno de alta densidad(PEAD): conocido por su resistencia química y durabilidad en aplicaciones como envases y tuberías.   Polietileno de baja densidad(PEBD): ideal para bolsas y películas  Policloruro de vinilo(PVC): común en construcción y tuberías.   Poliuretano(PU): se emplea en espumas y elastómeros.    Cada uno de estos materiales ofrece propiedades únicas que pueden satisfacer las necesidades de diferentes industrias y sectores.      --- ### Usos del plástico por sectores > Explora cómo el plástico impulsa la eficiencia y la sostenibilidad en los distintos sectores. Soluciones innovadoras y desafíos en su aplicación. - Published: 2024-02-19 - Modified: 2024-05-09 - URL: https://gbinyectados.com/usos-del-plastico/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español El plástico es uno de los materiales más versátiles y utilizados en la fabricación de una gran variedad de productos en diversos ámbitos industriales. Su capacidad para ser moldeado en diferentes formas, su durabilidad y su bajo coste lo convierten en un material indispensable en la producción moderna.  EnGB Inyectadosnos dedicamos a la inyección de plástico para multitud de sectores, conocemos las virtudes de este elemento y en este artículo te contamos cuáles son losusos del plástico por sectores.    Uso del plástico en la construcción  En el sector de la construcción, el plástico desempeña un papel fundamental gracias a suversatilidad, durabilidad y facilidad de manipulación. Se utilizan varios tipos de plásticos, como elPVC(policloruro de vinilo) para tuberías y perfiles, el polietileno de alta densidad (PEAD) para sistemas de aislamiento, y el policarbonato para paneles transparentes y materiales de construcción translúcidos.   Estos materiales plásticos ofrecen una excelente resistencia a la corrosión y a las condiciones climáticas adversas, lo que los hace ideales para un gran número de aplicaciones en la construcción. Además, eluso de plástico recicladoestá ganando popularidad en proyectos de construcción sostenible, lo que contribuye a la reducción del impacto ambiental en esta industria.  Uso del plástico en la automoción  Eluso de plásticos en la automocióntambién es muy frecuente, ya que su versatilidad, ligereza y capacidad de resistir a las peores condiciones lo convierten en el material perfecto.   En los vehículos modernos, se utilizan para fabricar componentes interiores y exteriores.   El polipropileno se emplea comúnmente en la fabricación de parachoques, paneles de instrumentos y piezas de revestimiento interior debido a su resistencia a los impactos y su bajo coste. El ABS (acrilonitrilo butadieno estireno) se utiliza para fabricar piezas exteriores resistentes, como molduras y carenados.   Además, el policarbonato se emplea para faros y ventanas de automóviles debido a su transparencia y resistencia a los impactos. La tendencia hacia la fabricación de vehículos más ligeros y eficientes en cuanto al consumo de combustible ha llevado a una mayor incorporación de plásticos en la industria automotriz.  Uso del plástico en la agricultura  En la agricultura, el plástico se utiliza en diversas aplicaciones que contribuyen amejorar la eficiencia y productividad de los cultivos. Uno de los usos más comunes es en la fabricación de películas agrícolas, como el plástico de polietileno de baja densidad(LDPE),que se utiliza para cubrir invernaderos y túneles, proporcionando un ambiente controlado para el cultivo de plantas.   Estas películasayudan a regular la temperatura, proteger las plantas de las inclemencias del tiempo y reducir la evaporación del agua.   Además, el plástico se utiliza en la fabricación de tuberías y sistemas de riego por goteo, facilitando la distribución eficiente de agua y nutrientes a las plantas. Otro uso importante es en la producción de envases para el almacenamiento y transporte de productos agrícolas, como bolsas y contenedores, que ayudan a preservar la frescura y calidad de los alimentos.  Uso del plástico en la juguetería  El sector juguetero esuno de los que más componentes plásticos utiliza, ya que la mayoría de los juguetes existentes se fabrican en este material debido a su versatilidad, durabilidad y capacidad para crear formas y colores variados. Los juguetes de plástico abarcan un amplio abanico de productos, desde muñecas y figuras de acción hasta vehículos y juegos de construcción.   El plástico proporciona una base sólida y resistente para la fabricación de juguetes, lo que los hace seguros y adecuados para su uso por parte de niños de todas las edades.   Además, ofrece la posibilidad de incorporar detalles minuciosos y características interactivas en los juguetes, lo que aumenta su atractivo y valor de juego. Desde los clásicos bloques de construcción hasta los modernos juguetes electrónicos, el plástico sigue siendo un material muy necesario en la industria juguetera.  Otros sectores que demandan pieza de plástico   La gran versatilidad de este material, su resistencia y su adaptabilidad, lo convierten en uno de los materiales más utilizados en numerosos sectores.    Sector médico:se emplea para fabricar equipos y dispositivos médicos debido a su resistencia a la esterilización y su seguridad para aplicaciones médicas, como jeringas y envases de medicamentos.   Industria alimentaria:se utiliza en envases y recipientes para proteger y preservar alimentos, cumpliendo con estándares de seguridad alimentaria en envases para alimentos frescos y botellas de bebidas.   Industria electrónica:fabricación de carcasas y componentes electrónicos debido a su capacidad aislante y protectora para circuitos eléctricos, como carcasas de teléfonos móviles y teclados de computadoras.   Productos de consumo:está presente en numerosos productos cotidianos por su versatilidad y durabilidad, como botellas de agua reutilizables, contenedores de almacenamiento y juguetes.   Mobiliario:utilizado en la fabricación de muebles por su ligereza y facilidad de limpieza, siendo común en sillas de jardín, mesas de picnic y estanterías modulares.   En resumen, podemos decir queel plástico es un material omnipresentey en constante evolución, que forma parte de nuestra vida en multitud de productos y que se posiciona como la elección favorita de numerosos sectores para la elaboración de piezas de todo tipo.    --- ### ¿Qué es el sobremoldeo? Todo acerca de este proceso > Descubre la técnica de fabricación que fusiona materiales para crear productos innovadores y funcionales. Haz clic para ver su versatilidad hoy. - Published: 2024-02-09 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/que-es-el-sobremoldeo/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español La industria evoluciona continuamente hacia nuevas técnicas de fabricación que solucionan nuevos retos o mejoran los resultados. Un buen ejemplo de ello es el proceso de sobremoldeo.  A modo de ejemplo, antes de la generalización deeste tipo de moldeo por inyección, también conocido comoovermolding, ya se fabricaban cepillos de dientes de alta calidad y totalmente funcionales. Sin embargo, siempre se pueden añadir nuevas prestaciones, como un mango de plástico con zonas de caucho que mejoran el agarre, todo integrado en una sola pieza sin usar colas o fijaciones. Esto se logró gracias al sobremoldeado.   Pero para entender todas lasventajasque aporta a las distintas industrias que lo utilizan, explicamos en qué consiste y las diferencias con otros procesos.  ¿Qué es el sobremoldeo?    Elsobremoldeo o sobreinyecciónes una variante del moldeo por inyección que permiteunir dos o más partes de materiales diferentes en una sola pieza. Como el plástico y el caucho, por ejemplo.  Se trata de combinar unsustrato base de material duro, que puede ser plástico o metal, e inyectar un material más blando por encima, normalmente un elastómero TPE  (elastómeros termoplásticos) o TPU (poliuretano termoplástico). El proceso es más sencillo cuando el sustrato es un termoplástico, pues se realiza en un único ciclo de producción.  Una condición que debe cumplirse para garantizar el éxito del sobremoldeado es quelos materiales del sustrato y del sobremolde sean compatibles entre sí. Aun así, las posibilidades son amplias, existen varias decenas de combinaciones posibles. Además del TPE y el TPU, otros sobremoldes que suelen usarse son el TPR (caucho termoplástico) y la goma de silicona.  El overmolding permite crear piezas cuya función principal escombinar diferentes características de los materiales unidos. Por ejemplo, la rigidez de un plástico con la deformabilidad de un elastómero. Esto amplía enormemente las posibilidades constructivas y funcionales de las piezas moldeadas.  Ventajas del sobremoldeo  ¿Qué beneficios puede ofrecer el sobremoldeo a las industrias manufactureras? Las ventajas son muchas e importantes:   Permitecombinar materialespara lograr mejores prestaciones, sumando las ventajas de cada uno.   Reduce costosal integrar varias partes en una sola pieza sobremoldeada dentro del mismo ciclo de fabricación.   Optimiza el proceso productivo, suprimiendo pasos adicionales como los ensamblajes.   En muchas ocasionesmejora la estéticaal utilizar dos materiales diferentes.   Permitecrear piezas con zonas flexiblesy otras más resistentes según necesidades.   Proporciona unaprotección adicional al sustratoal encapsularlo.   Se logra unsellado herméticoen ciertas zonas de la pieza.   Reduce rozamientos o desgastesentre las partes.   Permite unamayor libertad de diseñoy nuevas posibilidades creativas.   Como puede comprobarse, el sobremoldeo es una solución muy versátil para fabricar productos de alta funcionalidad y rendimiento combinando materiales. Permite dar forma a artículos innovadores de manera más eficiente y rentable.  Sobremoldeo VS moldeo por inserción  En ocasiones se puede confundir el sobremoldeo con el moldeo por inserción, pero son técnicas distintas. Estas son algunas de las diferencias más importantes:  El sobremoldeo envuelve total o parcialmente al sustrato, el plástico lo cubre por completo o en zonas específicas, mientras que el moldeo por inserción solo une el sustrato al plástico en un área, como por ejemplo insertando un metal en una pieza de plástico.   Este procesorequiere moldes más complejospara encapsular el sustrato.   Además, permitecombinar más de dos materiales, el sustrato y varios tipos de plásticos.   Mejora las propiedades físicasde la pieza como dureza, flexibilidad, resistencia térmica, aislamiento, etc.   Aplicaciones del sobremoldeo  La sobreinyecciónse utiliza en los sectores industriales más  importantes, como el automotriz, el médico, el de la electrónica y el de la alimentación.   Algunos de sus usos más comunes son la creación deprototipos, la fabricación decomponentes de automóviles, la producción deartículos de mobiliariode plástico bicolor,carcasasde dispositivos electrónicos,envasesde productos cosméticos, entre otros.   También se emplea para fabricar herramientas (destornilladores, martillos, navajas, etcétera), dispositivos médicos, artículos para el hogar o piezas decorativas de coches, entre otros muchos usos.  Preguntas frecuentes ¿Cómo se realiza el proceso de sobreinyección?  Consiste en colocar el sustrato o inserto en el molde, cerrarlo y luego inyectar el plástico fundido, que fluye por canales y cavidades cubriendo la pieza. Requiere moldes especiales con varias entradas de inyección.  ¿Qué materiales se pueden usar en el overmolding?  Los sustratos más comunes son metales, silicona, PVC, TPE, ABS, policarbonato. Los plásticos suelen ser PP, PE, TPE, TPU, PVC o ABS, entre otros.  ¿Cuál es el mejor material para el sobremoldeo?  El ABS es uno de los materiales más utilizados para el proceso de overmolding debido a sus excelentes propiedades. Tiene una alta resistencia mecánica, por lo que puede soportar fácilmente las altas presiones y temperaturas involucradas en la sobreinyección sin deteriorarse. También presenta muy buena adherencia a otros termoplásticos, logrando una unión sólida entre la pieza base y el sobremoldeado de ABS.    --- ### ¿Qué es la certificación de huella de carbono? > Descubre qué es la certificación de la huella de carbono: el proceso clave para medir y certificar las emisiones de CO2 de organizaciones. - Published: 2024-02-05 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/certificacion-huella-de-carbono/ - Categorías: Ecología y medio ambiente, Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español Lahuella de carbonose ha consolidado como un método paramedir y gestionar el impacto medio ambiental de las empresas. Gracias al cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a una actividad industrial, es más fácil tomar conciencia de cuánto se contamina y dar el primer paso parareducirlas al mínimoy obtener lascertificacionesque lo acrediten.   En este artículo explicamos qué es exactamente este indicador ambiental, cuáles son los distintos tipos de certificaciones y cómo pueden obtenerlas las empresas interesadas en sumarse al cambio sostenible.  ¿Qué es la huella de carbono y cuál es su propósito? La huella de carbono es unindicador que comenzó a utilizarse en el año 2004 y que mide la totalidad de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por una empresa, evento, producto o persona. Se mide en toneladas de CO2 equivalente.   Thomas Wiedmann y Jan Minxcrearon el método para el cálculo de la huella de carbono. Wiedmann se destaca como el mayor experto mundial en análisis de ciclo de vida y cuantificación de la huella a nivel de países. Por su parte, Minx ha co-desarrollado junto a Wiedmann las herramientas de análisis de input-output que se aplican globalmente.   Ambos contribuyeron decisivamente a la creación delestándar GHG Protocol Productpara el cálculo de la huella de productos. Gracias a su fructífera colaboración y sus numerosas publicaciones científicas, Wiedmann y Minx pueden considerarsepioneros en sentar las bases conceptuales y metodológicaspara la medición cuantitativa del impacto climático a través de la huella de carbono.  Explicado de forma sencilla, el propósito del método de Wiedmann y Minx escuantificar el impactoque tiene una actividad en el calentamiento global, para que los organismos e instituciones puedan establecerestrategias de reducción de emisionesya sea premiando a quien las reduzca o sancionando a quien no lo haga.  Tipos de certificaciones de huella de carbono Para acreditar el nivel de emisiones que generan las empresas se crearoncuatro tipos de certificacionesque se pueden obtener cumpliendo una serie de condiciones u objetivos. Estos documentos son entregados porentidades autorizadas para ello(en España son ENAC y AENOR) sirven paraacreditar que la empresa está calculando, compensando o reduciendo su huella de carbono.   Además de los distintos tipos, existenvarios niveles: huella de carbono de organización, de producto o de evento.  CO2 CalculadoElcertificado más básico. Implicacuantificarlas emisiones de gases de efecto invernadero siguiendo estándares internacionales comoISO 14064(para organizaciones) o elGHG Protocol(para productos).    Requiere realizar un inventario completo y unaverificación independiente.   Es el primer paso para poder reducir y compensar la huella, aunqueno implica ninguna acción de reducción de emisionespor parte de la organización.  CO2 ReducidoAdemás de calcular las emisiones,la organización debe demostrar que ha implantado medidas efectivas de reducción de su huella de carbono. Pueden ser medidas como la eficiencia energética, el autoconsumo renovable o la movilidad sostenible.   Debe reducirse entre un 3% y un 5% respecto al año base y requiere unaverificación anual.  CO2 CompensadoLas emisiones que no pueden evitarse se compensaninvirtiendo dinero en proyectos de absorción de CO2. Por ejemplo, pueden ser proyectos de reforestación o de generación de energía renovable que evitan emisiones equivalentes.   Cada tonelada reducida mediante estos proyectos genera unCrédito de Carbono Certificado, que equivale a una tonelada de CO2. La organización los adquiere para equilibrar sus emisiones netas a cero.  Carbono NeutralEsta es  lamáxima certificación, que implica haber calculado, reducido y compensado la huella de carbono, consiguiendo el balance neutro de emisiones. La verificación se realiza siguiendo lanorma PAS 2060.   Para obtener este documento se requiere cumplir con compromisos de reducción ambiciosos a largo plazo y la compensación mediante Créditos de Carbono de alta calidad contrastada.  Preguntas Frecuentes ¿Qué significa la huella de carbono? La huella de carbono mide el total de gases de efecto invernadero emitidos directa o indirectamente por una actividad. Nos permite conocer y reducir nuestro impacto climático.  ¿Qué es la huella de carbono Miteco? Es la calculadora de huella de carbono personal que ofrece el Ministerio para la Transición Ecológica en España. Permite a los ciudadanos calcular su huella personal a partir de sus hábitos de consumo.  ¿Quién genera la huella de carbono? Tanto personas como organizaciones generan una huella de carbono derivada de sus actividades. Cualquier producto, empresa o evento tienen asociadas unas emisiones de gases de efecto invernadero en su ciclo de vida o duración.  ¿Cómo se calcula la huella de carbono? Se cuantifican las emisiones directas e indirectas siguiendo estándares internacionales. Se requiere un inventario de emisiones lo más completo posible por parte de la organización.  ¿El certificado de huella de carbono es obligatorio? Según el Real Decreto aprobado en 2014 la reducción de huella de carbono en España era algo voluntario, y lo sigue siendo en la actualidad. Pero el panorama va a cambiar en el futuro próximo.   En algunas comunidades como Baleares ya es obligatorio para algunas empresas realizar el cálculo y se prevé que esta obligatoriedad se extienda a nivel nacional, aunque probablemente no para todas las empresas.     --- ### ¿Qué es el PVC? Tipos y Utilidades > Descubre el PVC: Tipos y usos de este versátil material plástico. Desde tuberías hasta ventanas, conoce todas sus aplicaciones y beneficios. - Published: 2024-02-02 - Modified: 2024-08-30 - URL: https://gbinyectados.com/que-es-el-pvc-tipos-y-utilidades/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades, PVC - Tags: Español Hoy en día el PVC esuno de los plásticos más utilizados a nivel global, estimándose una producción anual de alrededor de 40 millones de toneladas, lo que representa aproximadamente el 13% de la producción mundial de todos los tipos de plástico.   Si quieres saber qué es el PVC, sus principales características, tipos y aplicaciones y por qué su demanda sigue aumentando, desde GB Inyectados, te lo contamos en este artículo.   ¿Qué es el PVC? El PVC ocloruro de polivinilo  (CH2CHCl) es un plástico muy versátil, que se obtiene a partir de la polimerización del monómero cloruro de vinilo. Se caracteriza por sugran resistencia,estabilidadydurabilidad, así como porsu bajo pesoy un alto potencial para ser conformado. Esto explica que tenga múltiples aplicaciones en diferentes sectores.  Estepolímero vinílico similar al polietilenofue sintetizado por Henri Victor Regnault en 1835 y por el químico alemán Eugen Baumann en 1872. Lo más curioso es que en ambas ocasiones se descubrió de forma accidental. No fue hasta la década de 1920 cuando comenzó a perfeccionarse y producirse a escala industrial. Finalmente, en 1933 la patente se le concedió aWaldo Lonsbury Semon, quien en la actualidad se considera su inventor oficial.  Características y propiedades del PVC El cloruro de polivinilo es un material que reúne muchas propiedades del PVC. Estas son algunas de las principales:  Es muy estable y tiene unagran resistencia mecánica y química. Soporta bien cargas, abrasión e impactos. Esto es debido a que tiene unos enlaces covalentes muy fuertes entre las moléculas que forman su estructura.   Tiene una densidad de entre 1,1 y 1,45 g/cm3, inferior a la de otros plásticos como el ABS (1,05-1,20 g/cm3) o el policarbonato (1,20-1,22 g/cm3). Esto significa que es unmaterial ligeroy, por lo tanto,  fácil de transportar y manipular, lo que se traduce en unos menores costes logísticos.   Aunque puede ser rígido o flexible según los aditivos que se le añadan, normalmente suflexibilidades una característica apreciada. La adición de plastificantes reduce la rigidez del PVC y lo vuelve maleable.   Puedemodelarse fácilmentemediante extrusión, calandrado o moldeo por inyección.    Como plástico, tiene una gran resistencia eléctrica, por lo que es unexcelente aislanteque se usatanto para recubrimiento de cables como para tuberías eléctricas.   No permite pasar el agua u otros líquidos. Suimpermeabilidadse debe a su naturaleza hidrófoba.   Es muyresistente a la abrasión y al impacto. Soporta bien el desgaste y golpes sin agrietarse.   Es 100% reutilizable.   Todas estas características definen al PVC como unplástico muy versátil, que puede ser utilizado para múltiples aplicaciones industriales.  Tipos de PVCGeneralmente, el cloruro de polivinilo se clasifica endos tipos principales:  Cloruro de polivinilo no plastificado (uPVC): es rígido, duro y resistente. Se utiliza en la construcción de tuberías, perfiles de ventana, revestimientos, envases, láminas, etc. El PVC rígido se caracteriza por que no contiene plastificantes.   Flexible: se vuelve másmaleableal añadirle plastificantes. Este tipo se emplea para recubrir cables, fabricar láminas para suelos, cortinas de baño, juguetes, tubos médicos y otras aplicaciones que requieren flexibilidad.   Pero también se pueden encontrarotros tipos de PVC,fabricados con diferentes aditivos que le confieren diferentes propiedades:  Celular o espumado: contiene burbujas de gas que le confieren menor densidad y mejor aislamiento térmico y acústico.   PVC orientado (PVC-O): se estira para orientar las moléculas y obtener gran resistencia en una dirección. Se usa en envases que deben soportar presión interna de bebidas gaseosas.   Reticulado: se entrecruzan sus cadenas poliméricas para darle mayor estabilidad térmica. Se emplea para tuberías que transportan agua caliente.   Conductor: con aditivos conductores para aplicaciones antiestáticas.   Utilidades del PVC  Gran parte del PVC producido en todo el mundo se destina a la fabricación de tuberías, ventanas, aislantes y revestimientos. Sin embargo, gracias a sus altas prestaciones y su bajo costo de producción, se emplea en un gran número de aplicaciones:  Construcción: tuberías, ventanas y puertas, aislamientos, cubiertas, revestimientos vinílicos.    Envases y embalajes: botellas, films transparentes, blisters y bandejas. Es un material apropiado para estos usos gracias a su ligereza, transparencia, resistencia y barrera a gases y humedad.   Cables eléctricos: el PVC flexible es el material más utilizado como recubrimiento aislante y protector.    Medicina: tubos para diálisis y transfusión, bolsas de sangre, guantes, jeringas, mascarillas.   Automoción: salpicaderos, tapizados, revestimientos, paneles de puertas. Aporta ligereza, un buen aislamiento acústico y resistencia a golpes y ralladuras.   Moda y decoración: impermeables, cortinas de baño, calzado.    Juguetes y artículos deportivos: pelotas, piscinas, figuras, casas y cajas.   Música y audio: la fabricación de discos de vinilo fue el primer uso a gran escala del PVC flexible en este sector.   Publicidad: lonas, carteles, displays.    ¿Es el PVC un material sostenible? Aunque en alguna ocasión diversas ONG han pedido su retirada alegando posibles daños al medio ambiente, lo cierto es que en los últimos añosla industria se ha esforzado por mejorar sus procesos de producción y reciclaje.  Para entender cómo lo están solventando, hay que comprender de qué factores depende la sostenibilidad del PVC y cómo se están implementando:  Se están investigandomaterias primasalternativas al cloruro de vinilo monómero.   Se está dando prioridad aaditivos no tóxicos, como plastificantes ecológicos sin ftalatos. Además, se evitan compuestos nocivos como el plomo y el cadmio.   Mejora delreciclado del PVCal final de su vida útil.    Si se siguen buenas prácticas, el cloruro de polivinilo puede convertirse en un plástico más sostenible. De hecho, es100% reciclabley existen métodos mecánicos y químicos para hacerlo de forma efectiva.   --- ### Biodegradabilidad del plástico > La biodegradabilidad del plástico se refiere a su capacidad para descomponerse naturalmente por acción biológica, reduciendo la contaminación ambiental. - Published: 2024-01-03 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/biodegradabilidad-del-plastico/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español El plástico es uno de los materiales más versátiles que pueden existir en la actualidad. Muchos de los productos que consumimos diariamente están fabricados a partir de algún tipo de plástico. En este contexto, factores como labiodegradabilidad del plásticojuegan un papel muy importante, dictando en muchas ocasiones la forma que va a tomar el producto a fabricar.   En Gb Inyectados, como empresa líder en la fabricación de plásticos, ofrecemos a nuestros clientes las mejores soluciones al diseñar y producir sus artículos. Es por eso, que queremos que conozcas una de las alternativas más usadas en la actualidad: los plásticos biodegradables. ¡Sigue leyendo y conoce todo acerca de ellos!  ¿Qué es la biodegradabilidad?  Cuando hablamos de biodegradabilidad, nos referimos a la cualidad o capacidad que poseen algunas sustancias o materiales orgánicos para descomponerse en otros compuestos, gracias a la acción de microorganismos como bacterias y hongos, junto con elementos abióticos como los rayos UV, la temperatura, oxígeno, etc.    Una vez que el proceso biológico culmina, se consigue un cambio completo de la sustancia original a moléculas simples como el carbono, metano y agua. Este proceso depende de la naturaleza química del material y del ambiente de biodegradación.   Todo este proceso es natural y puede ser rápido o lento. Aunque por supuesto, a nivel industrial se trata de crear ambientes de compostaje y de digestión anaeróbica, para que el ritmo de la biodegradabilidad sea mayor. Como ejemplo de sustancias biodegradables podemos mencionar varios, tales como los desechos de cocina, alimentos materiales y otros desperdicios naturales.   Diferencias entre plásticos biodegradables y no biodegradables Tal como lo acabamos de mencionar, las sustancias biodegradables se descomponen por la acción de componentes naturales. En este sentido, los plásticos biodegradables están hechos a partir de materias primas renovables como el maíz, trigo, aceite de soja, yuca, plátano y patatas. Como consecuencia, estos plásticos tienen la capacidad de descomponerse, lo que significa que se reintroducen en la naturaleza como abono orgánico y en menor tiempo.   En contraposición, están los plásticos no biodegradables, cuyo origen no es orgánico. Esto quiere decir que su proceso de degradación natural no se realiza por microorganismos, por lo cual, el tiempo de descomposición puede ser mayor.  Este tipo de polímeros se fabrica con combustibles fósiles como el petróleo y el gas natural. Por lo general, son muy resistentes, por lo que su durabilidad es mucho mayor. Esto los hace ideales para un sin fin de aplicaciones, como la fabricación de envases, productos de consumo e industriales.   Algunos de los ejemplos más comunes de plásticos no biodegradables son:   Polivinilcloruro (PVC).   Tereftalato de polietileno (PET).   Polipropileno (PP).   Poliestireno (PS).   Polietileno (PE).   Tipos de plásticos biodegradables Hoy en día, existe una gran variedad de plásticos biodegradables. Estos se diferencian principalmente en su origen, es decir, si son de origen biológico o sintético. A continuación, te mostramos los plásticos biodegradables más importantes:  Plásticos de origen sintético  Son aquellos que se fabrican a partir de materia prima no renovable, aunque se les agrega algunos aditivos biodegradables, lo que ayuda a que su proceso de descomposición sea en un menor tiempo. Como ejemplo de estostipos de plásticos biodegradablestenemos:   Polietersulfona (PE): plástico hidrofílico, que se emplea ampliamente en sectores de la industria como la farmacéutica y el alimentario.    Succinato de Polibutileno (PBS): se emplea comúnmente en la fabricación de bandejas, botellas y en diversas soluciones de packaging.    Polibutileno de Tereftalato Adipato (PBAT): este material tolera muy bien el calor, es flexible y transparente.    Almidón Termoplástico (TPS): es una mezcla de distintos tipos de poliéster y almidones generados de diferentes plantas.   Policaprolactona (PCL): es uno de los plásticos biodegradables más resistentes, por lo que es muy usado para fabricar films.    Bioplásticos  Por su parte, están los bioplásticos que se crean gracias a materia prima renovable. Tal es el caso de la celulosa, aceites vegetales, almidón o algas. Estos se degradan completamente, lo que quiere decir que son descompuestos por microorganismos en un tiempo menor que los plásticos biodegradables de origen sintético. Los bioplásticos más habituales son:   Poliácido láctico (PLA): este plástico se genera a base de azúcar y almidón. Se usa para crear distintos artículos como productos de consumo, envases y biomateriales.    Polihidroxialcanoatos (PHA): este tipo de polímeros se crean de forma natural a partir de bacterias. Por lo general, se emplean para fabricar productos farmacéuticos, envases, tapones, bolsas y otros biomateriales.    Polihidroxibutirato (PHB): se produce gracias a la fermentación del almidón o azúcar. Normalmente, se puede encontrar en envases y productos de consumo.    Celulosa: este polisacárido se encuentra en plantas. Los plásticos hechos con celulosa son resistentes y rígidos. Hoy en día, se usa en una buena variedad de productos biodegradables, tales como envases, etiquetas, tapones y otros productos de consumo.    Almidón: al igual que la celulosa, es un polisacárido que se encuentra en las plantas. Son plásticos hidrosolubles y de gran fragilidad. Se usan para fabricar artículos biodegradables como, por ejemplo, cubiertos, bolsas, envases, etc.     Conocemos la importancia de la biodegradabilidad del plástico Como empresa de inyección de plásticos conocemos la importancia de la biodegradabilidad del plástico. En Gb Inyectados nos regimos bajo las normas de sostenibilidad, por lo que trabajamos con bioplásticos para fabricar nuestros productos. Ofrecemos materiales de la mejor calidad, que se ajustan a las necesidades de nuestros clientes y sus proyectos.   --- ### Extrusión ¿qué es y cómo se realiza? > La extrusión es un proceso de fabricación utilizado para crear objetos con secciones transversales fijas, forzando material a través de un molde. - Published: 2023-12-22 - Modified: 2024-02-14 - URL: https://gbinyectados.com/extrusion-que-es-y-como-se-realiza/ - Categorías: Novedades - Tags: Español Laextrusión de plásticoes, sin duda alguna, una de las técnicas más usadas para la fabricación de piezas plásticas en la actualidad. Esto es por diversas razones, siendo la principal lo fácil que es para aplicar, lo que se traduce en un menor coste de producción y, por supuesto, en un ahorro de tiempo considerable.   Como empresa de fabricación de plástico queremos que conozcas todos los pormenores acerca de esta técnica. Por eso, enseguida te mostramos todos los detalles acerca de ella.   ¿En qué consiste la extrusión de plástico?  Cuando hablamos de extrusión de plástico nos referimos al proceso mediante el cual se funde y se moldea plástico a una fuerza y presión constante hasta conseguir la forma deseada. Con el uso de esta técnica, se puede obtener piezas o productos de buena calidad. Los artículos que se pueden fabricar con este método van desde tuberías de agua y drenaje hasta envases. En este sentido, esta técnica es bastante versátil.   Asimismo, entre los materiales aptos para usar en elmoldeo por extrusiónpodemos encontrar una gran variedad de polímeros, de los cuales destacan el Policloruro de Vinilo (PVC), polietileno (PE), poliestireno (PS), entre otros.   ¿Cómo funciona?  El primer paso para realizar este proceso es depositar el polímero con la ayuda de una tolva en la máquina de extrusión. Este material se agrega en forma de polvo o pellet y luego es transportado por el husillo o tornillo.   Esta última pieza está conformada por espirales que hacen girar el material y lo empujan a través de un cilindro a velocidad constante. A medida que el material se mueve a lo largo del tornillo, se incrementa la temperatura y la presión del extrusor. Estas magnitudes se manipulan y controlan para constatar que el producto posee las propiedades correctas.  Posteriormente, se empieza con el moldeo del material. En este caso, el polímero fundido sale del barril por medio de una boquilla, la cual es la encargada de darle la forma final a la pieza. Por último, se procede a refrigerar la pieza hasta que se solidifique y que mantenga su forma.    Un punto importante a mencionar es el diseño del husillo. Este varía según el tipo de material, por ejemplo, si el polímero tiene un punto de fusión alto, el tiempo que tarda en plastificarse es mayor, lo que significa que su zona de compresión debe ser más larga. En conclusión, el husillo se diseña en función a las propiedades del plástico.   Ventajas de la extrusión  La extrusión de plásticos ofrece una serie de ventajas con respecto a otros métodos de modelado, sobre todo, cuando se trata de fabricar una gran cantidad de piezas. A continuación, te mencionamos cada una de ellas: Se pueden usar diversos tipos de plásticos  Las máquinas polivalentes son de gran ayuda dentro de la industria. En este caso, las máquinas extrusoras permiten usar distintos tipos de plástico, todo en un solo equipo. Es por esto que la extrusión es una técnica ideal al momento de reciclar material, ya que, al separar los tipos de plástico, se pueden usar nuevamente para otras piezas.   Ofrece altos niveles de producción  La segunda ventaja que ofrece la extrusión es que brinda altos niveles de productividad, gracias a que las piezas se fabrican de manera continua. Este proceso no se detiene como ocurre con otras técnicas de inyección de plástico.   Las piezas no necesitan ningún proceso de post producción  Existen muchos métodos de moldeo de plástico en los cuales las piezas requieren de un acabado final, pero con la extrusión esto no es así. Una vez finalizado el proceso, las piezas salen completamente terminadas. De hecho, con este método se puede ajustar el grado de rugosidad, transparencia, color, entre otros.   Aplicaciones de la extrusión de plástico  La extrusión de plástico es uno de los principales métodos para fabricar piezas. Es por esto que se usa para una gran cantidad de aplicaciones, que van desde crear tuberías hasta artículos de limpieza. En seguida, te mencionamos las más importantes:   Ventanas y puertas: la extrusión se emplea para producir marcos de ventanas y puertas. Por lo general, se usa plástico PVC, ya que ofrece una gran resistencia a la radiación UV y una excelente resistencia.    Persianas y cortinas: también se usa para fabricar cortinas y persianas. Es conveniente debido a que se necesitan diversas ranuras iguales para que funcionen adecuadamente.   Normalmente, se usa poliestireno, ya que se consigue un aspecto de madera falsa.    Tuberías: de igual forma, se emplea para fabricar tubos de plástico. Con esta técnica es mucho más sencillo, puesto que solo se requiere de un perfil cilíndrico sencillo. Por lo general, se emplea PVC para esta aplicación.   Equipos de limpieza: se usa para fabricar mangos de escobillas, limpiaparabrisas y otros instrumentos de limpieza que generalmente se fabrican con plástico. En algunos de ellos se emplea plástico tipo goma, debido a que es mucho más eficiente.   En Gb Inyectados aplicamos las mejores herramientas para hacer realidad tu proyecto Tal como habrás notado, la extrusión es uno de los métodos más versátiles para la fabricación de piezas de plástico. Ofrece grandes beneficios que por supuesto en Gb Inyectados aprovechamos en caso de que tu proyecto así lo amerite. No dudes en contactarnos y con gusto te daremos las soluciones necesarias para que obtengas tu artículo de plástico en el menor tiempo y con la mejor calidad.   --- ### La calidad en los plásticos > Comprometidos con la calidad en plásticos: materiales duraderos, seguros y versátiles para aplicaciones industriales y de consumo. - Published: 2023-12-06 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/la-calidad-en-los-plasticos/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español La calidad de los plásticos es especialmente importante cuando se utilizan para usos donde se puede comprometer la salud del consumidor, como los productos destinados al uso alimentario, por ejemplo. Dado que, la seguridad de los envases y objetos que entran en contacto con alimentos depende en gran medida delcontrol de calidad(QC) durante su fabricación.  Una correcta evaluación también es muy necesaria en otros sectores donde se emplean plásticos. Por ejemplo, en lafabricación de cochesse realizan estrictas pruebas para garantizar la fiabilidad y resistencia de los componentes sometidos a condiciones adversas.   Por otro lado, cuando se utiliza en productos deuso sanitario, los materiales plásticos deben cumplir exigentes pruebas de biocompatibilidad y esterilidad.   En cualquier caso, solo unarigurosa supervisiónpermite obtener plásticos seguros y duraderos.  ¿Cómo saber la calidad en los plásticos?  Para asegurar la mejorcalidad en la producción de artículos de plástico, es necesario implementar las medidas de control necesariasa lo largo de todo el proceso de fabricación: la inspección de las materias primas, el monitoreo de cada etapa del proceso de fabricación, y la verificación del producto terminado.  Al definir unosestándares de calidady garantizar que se cumplan en cada paso, se previenen defectos y se obtiene un producto que cumple con las especificaciones necesarias. Algunos de losanálisis habitualesque suelen llevarse a cabo incluyen la comprobación de la resistencia mecánica, el acabado superficial, las dimensiones y el peso.  Otras pruebas másespecíficas para cada sectorson los ensayos de migración frente a calentamiento en microondas, ensayos climáticos, permeabilidad o pruebas fisicoquímicas.  Existennormativas concretas para cada aplicación. Por ejemplo, el reglamento de la UE Nº 10/2011 se aplica a plásticos en contacto con alimentos. Asimismo, también hay normas que se ocupan de reducir el impacto ambiental y de otro tipo.  La degradación en los plásticosLa degradación es unfactor que puede afectar a la calidadde los productos de plástico. Algunos plásticos son más propensos que otros a degradarse con el tiempo, especialmente cuando están en contacto con la luz UV, el calor o la humedad.  Por ello, es muy importanteseleccionar el tipo de plástico idóneosegún la aplicación y realizar pruebas de envejecimiento acelerado. Así se puedeevaluarla resistencia del material en condiciones extremas antes de su comercialización.  Algunos métodos efectivos para prevenir la degradación de este material sonagregar estabilizadores UV,antioxidanteso utilizaraditivos antiestáticos. Además, se debe controlar adecuadamente la temperatura, humedad y exposición a la luz durante la fabricación y el almacenamiento.  La importancia de la numeración en los plásticos (H2) Una forma útil y estandarizada paradeterminar la calidad de cada plástico según el uso, es la numeración. La correctaidentificaciónde los diversostipos de plásticoses esencial para el control de calidad.   Los plásticosse clasifican mediante un código de numeración estandarizado internacionalmenteque indica el tipo de polímero.  Estacodificaciónfacilita la trazabilidad, el control de inventarios y la segregación de los distintos plásticos en losprocesos de reciclado. Además, permiteseleccionar el material idóneo según la aplicacióndurante la fase de diseño del producto.   ¿Cómo se numera cada tipo?  Elsistema de numeraciónconsiste en unaescala del 1 al 7. Los plásticos que tienen el número 2, 4 y 5 son seguros para reutilizar, mientras que el resto no se recomienda que se vuelvan a usar.  Algunos de losplásticos más habitualessegún la escala numérica son:  1 (PET): Botellas de bebida, envases de alimentos. Seguro para un solo reuso.   2 (HDPE): Envases de detergentes. Seguro para reusar.   3 (V): Cubiertos, utensilios. No está recomendado reusarlo.   4 (LDPE): Bolsas, envolturas. Seguro para reusar.   5 (PP): Tapas, pajillas. Seguro para reusar.   6 (PS): Embalajes. No está recomendado reusarlo.   7 (Otros): Mezcla de plásticos. No está recomendado reusarlo.   Importancia del control de calidad en la fabricación (H2) Según se puede concluir de todo lo visto hasta este punto, laimportancia del control de calidad de los plásticospara la fabricación se  centra principalmente en varios aspectos:  Cumplir las principales normativasdel sector a nivel europeo o internacional.   Prevenir la aparición de defectos yreducir costes de producción.   Mejorar la satisfacción del clientey fidelizarlo.   Proteger la reputación de la marcaante posibles incidentes.   Debe abarcar desde el control de recepción de materias primas, hasta la inspección durante el proceso y la verificación final.   Existenherramientas útilescomo las listas de chequeo, los gráficos de control y el muestreo estadístico.  Por otro lado, unacorrecta trazabilidad de los productoscomplementa el control de calidad ypermite identificar posibles fallos con sus causas.    Qué mediciones son importantes en los envases plásticos?  En cuanto a los envases de plástico, estos requieren ciertasmedicionescomo la capacidad protectora del producto, la tasa de permeabilidad al gas, la funcionalidad frente a su fabricación y manipulación, y otros controles de calidad e identificación.   En el caso deenvases activos alimentarios, se evalúan sistemas autocalentables y liberación controlada de conservantes, antioxidantes, colorantes y aromatizantes.   Todas estas pruebas son fundamentales paragarantizar la calidad en las industrias farmacéutica,cosméticayalimentaria, así como la estabilidad y protección de los productos. Todos los envases, ya sean de PEAD, PET o PVC, deben cumplir estas funciones para asegurar su validez como contenedores seguros.    --- ### Qué es greenwashing: el ecoblanqueo de muchas marcas > Conciencia sobre greenwashing: aprende a identificar falsas promesas ecológicas y elige empresas comprometidas con verdaderas prácticas sostenibles. - Published: 2023-11-24 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/que-es-greenwashing-ecoblanqueo/ - Categorías: Ecología y medio ambiente, Novedades - Tags: Español Elgreenwashinges un término cuyos orígenes se remontan a las primeras décadas del movimiento ecologista. Concretamente, empezó a utilizarlo a finales de los 80Jay Westerveld, un conocidoecologistaestadounidense, en un ensayo donde criticaba de forma irónica pero acertada a las primeras empresas que comenzaron a apelar a la creciente concienciación sobre los problemas medioambientales para beneficiarse comercialmente.  Westerveld acuñó el término para denunciar ladoble moral de las empresasque utilizan una retórica ecológica sin respaldarla con acciones concretas.  En la actualidad, el greenwashing también se conoce como “lavado verde” o “ecoblanqueo” y se define como unapráctica de marketingque utilizan ciertas marcas  para hacer creer al público que sus productos y políticas son respetuosos con el medio ambiente,cuando en realidad no lo son. El objetivo final de estas acciones es mejorar su imagen corporativa o vender más, a costa de explotar la sensibilidad medioambiental de los clientes.  Cómo reconocer una empresa greenwashing Algunas empresastratan de parecer ecológicasdando una falsa impresión sobre cómo funciona realmente el negocio. Utilizan recursos como la presencia del color verde en sus campañas publicitarias y palabras como “eco”, “sostenible” o “natural” para atraer a los consumidores preocupados por el medio ambiente.  El problema se agrava cuando, además, estos negociosaumentan el precio de sus productosutilizando técnicas de neuromarketing poco éticas. Por ejemplo, como consumidores asumimos que los artículos con lapalabra “ecológico”en la etiqueta son de mayor calidad y más caros. Así que muchos compraremos ese producto en lugar del que no lo especifica.   Existenotras señales, algunas más claras que otras, con las que se puede reconocer que una empresa está haciendo greenwashing:  Falta de pruebas: la empresa hace afirmaciones vagas sobre ser "eco-friendly" pero no proporciona detalles o datos que lo demuestren.   Afirmaciones engañosas: la marca destaca un pequeño esfuerzo positivo, pero no informa a sus clientes sobre el daño ambiental que está ocasionando con la mayoría de sus prácticas.   Imágenes engañosas: se utilizan imágenes, colores y símbolos asociados con la ecología y la sostenibilidad no tienen relación con las prácticas reales de la empresa.   Certificaciones falsas: algunas empresas crean sus propios sellos "eco" y utilizan certificaciones de empresas privadas sin ningún criterio real.   Tácticas de distracción: se resaltan los esfuerzos verdes menores para distraer la atención de las prácticas perjudiciales más grandes. Por ejemplo, una empresa puede decir que utiliza menos plástico en sus envases pero no reconoce que está deforestando grandes zonas selváticas.   Ausencia de acciones reales: no existen cambios en las prácticas empresariales como la reducción real de emisiones de carbono, más allá del marketing verde.   Grandes esfuerzos por lavar su reputación: algunas empresas invierten más recursos en lavar su reputación online que en ser más sostenibles.   También se utilizan otras técnicas, algunas tan polarizadoras como lanegación de impacto (negacionismo del cambio climático)y otras más psicológicas como el márketing emocional o el maquillaje verde. La mejor forma de ilustrar estas malas acciones es conociendo algunos ejemplos reales de greenwashing.  Ejemplos de greenwashing Desgraciadamente, esta práctica tan poco ética sigue practicándose tras treinta años de denuncias de los consumidores y de organizaciones ecologistas. Algunos ejemplos comunes de greenwashing son:  Compañías petrolerasque hablan en sus campañas publicitarias de energías renovables pero siguen invirtiendo principalmente en combustibles fósiles.   Marcas de fast fashionque lanzan pequeñas colecciones de ropa "eco" pero la mayoría de su producción es contaminante y se fabrica bajo malas condiciones laborales.   Coches o electrodomésticosanunciados como sostenibles sin que apenas se note la diferencia con los que no lo hacen.   Productos con envases excesivosque incluyen palabras relacionadas con el movimiento “eco-friendly”, dando una falsa impresión de sostenibilidad.   En cuanto a marcas concretas, algunas de las más grandes han sido señaladas por ONGs como Greenpeace o asociaciones de consumidores como practicantes del ecoblanqueo. Algunas de las más conocidas son McDonalds, Starbucks o IKEA, pero existen muchas otras bajo sospecha.  Sostenibilidad en GB Inyectados EnGB Inyectadosno solo creemos en la necesidad de ser más sostenibles y de apoyar la economía circular, también lo ponemos en práctica.   En la mayor parte de nuestros procesos de fabricación por inyección de plásticoutilizamos materiales 100% reciclados, reduciendo así nuestra huella ambiental y colaborando de forma activa con la preservación del medio ambiente. Por supuesto, no negamos la utilización de otros plásticos, pero solo en los casos en los que sea necesario por las características del proyecto.  En cualquier caso, siempre buscamos optimizar al máximo nuestros métodos de producción, buscandogenerar la menor cantidad de residuos posible. Además, diseñamos y fabricamos en España, cumpliendo las estrictas normativas medioambientales de la UE.  Nuestro compromiso con la sostenibilidad es real y va más allá del marketing. Mejorando nuestros procesos día tras día, queremos demostrar que la industria del plástico puede ser ética y respetuosa con el planeta.    --- ### Materiales alternativos en el sector del plástico > Innovación en materiales alternativos al plástico: soluciones sostenibles y eficientes para reducir el impacto ambiental en el sector industrial. - Published: 2023-09-29 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/materiales-alternativos-en-el-sector-del-plastico/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español El aumento significativo en el costo de los materiales junto a un incremento en los niveles de contaminación ambiental ha hecho que muchas empresas estén buscando implementar materiales alternativos y sostenibles, que cuenten con mejores propiedades que los productos a los que sustituyen. Es por ello que el uso de materiales alternativos ha ganado mucha relevancia, convirtiéndose en una nueva y esperada revolución empresarial. En esta ocasión, te contamos cuáles son estos nuevosmateriales alternativos, qué tipos existen y qué beneficios traen consigo, así que no te lo pierdas. ¿Qué son los materiales alternativos? Como su nombre indica, los materiales alternativos son aquellos que se utilizan en sustitución de  los tradicionales. Estos se utilizan para mejorar ya sea el rendimiento, la eficiencia o la sostenibilidad de un producto. Consisten ensoluciones lo suficientemente innovadoras, hechas con la mente en el diseño, la producción y, sobre todo, la comprensión de los materiales actuales con el fin de crear nuevos, con nuevas propiedades que les otorguen nuevos usos. Esto significa un cambio de paradigma, el cual implica ajustar las propiedades de los materiales a las aplicaciones deseadas.  Los nuevos materiales desarrollados en la actualidad cuentan con cualidades pensadas para cada aplicación específicamente. Muchos de estos materiales incluso aprovechan los avances científicos para agregar propiedades programables que reaccionan a estímulos externos, lo que los convierte en materiales inteligentes.  Lo más importante es que los materiales alternativos a menudo son sustentables. Por ese motivo, son una buena opción si lo que se busca es reducir el impacto en el medioambiente.  Materiales alternativos de innovación Losmateriales alternativos de innovación son aquellos creados desde cero en un laboratorio. Estos se fabrican pensando en un producto en específico, para que, de esa forma, tenga cumpla con las necesidades del mismo.  Estos se prueban numerosas veces y se realizan correcciones de forma tal que superen los retos que suponen ciertos productos. Dicho de otra forma, con estos nuevos materiales alternativos se busca conseguir que el nuevo producto sea considerablemente mejor que con los materiales convencionales.  Algunos ejemplos de materiales alternativos de innovación pueden ser: Materiales compuestos h3Están hechos a partir de varios materiales combinados para crear un material con propiedades únicas. Algunos ejemplos pueden ser la fibra de carbono, un material ligero, fuerte y usado en multitud de aplicaciones, como en la aviación, la industria automotriz y en la creación de equipo deportivo. Nanomateriales h3Su nombre hace referencia a su estructura a escala nanométrica. Estos materiales ofrecen muchas ventajas sobre los materiales tradicionales. Ostentan una mayor resistencia, rigidez y suelen ser más respetuosos con el medioambiente. Los nanomateriales son altamente utilizados en la medicina, la electrónica y la industria de la energía. Algunos ejemplos pueden ser losnanotubos de carbono, nanotubos de grafeno y nanopartículas de vidrio.  Materiales biomateriales Están diseñados para comportarse como materiales biológicos convencionales. Estos son empleados en multitud de aplicaciones médicas, como en larestauración de los tejidos, reparación de huesos y en la creación de prótesis. Algunos ejemplos de biomateriales pueden ser aparatos para la pérdida de la audición, las válvulas cardíacas y los implantes dentales. También podemos encontrar aquí las articulaciones, ligamentos y tendones artificiales, junto a los aparatos que estimulan los nervios. Beneficios de los materiales alternativos En general, aquellas compañías que apuestan por materiales alternativos sostenibles en los procesos de fabricación registran más ingresos que el resto. Esto es porque su utilización de los recursos es menor, lo que a su vez disminuye los gastos de producción. Aunque este no es el único motivo por el cual es conveniente optar por los alternativos. Otras razones para este cambio pueden ser:Ayudan a solucionar problemas de formas innovadoras Como mencionamos anteriormente, suele involucrar nuevas soluciones que permitan resolver problemas o cuestiones que habrían sido imposibles de solucionar de otra manera. Posibilitan una gestión sustentable de los materiales Unmaterial alternativoes mucho más sustentable que uno convencional. El emplear materiales alternativos en la producción en masa reduce la contaminación y disminuye sus efectos dañinos para las personas y el planeta. Los resultados mejoran incluso más cuando las empresas adoptan planes para gestionar los materiales de forma sustentable. Permiten cumplir con aplicaciones determinadas Propiedades como el peso, la rigidez, la capacidad de carga, resistencia a los elementos o cambios de temperaturas pueden ser alteradas en el proceso de concepción del material, con el fin de cumplir con un producto o aplicación determinada. A menudo consiguen mejorar el funcionamiento de los mismos. EnGb Inyectadosnos mantenemos a la vanguardia utilizando los últimos materiales del mercado con el fin de brindar a nuestros clientes productos de altísima calidad. Con más de 25 años de experiencia en el campo de la inyección y moldeo de plástico, podemos llevar a cabo cualquier proyecto que tengas en mente. No dudes en contactarnos para saber en qué podemos ayudarte. --- ### Preguntas comunes sobre el plástico > Explora respuestas a preguntas comunes sobre plásticos: tipos, reciclaje, impacto ambiental y alternativas sostenibles. Información clave para todos. - Published: 2023-08-24 - Modified: 2024-05-09 - URL: https://gbinyectados.com/preguntas-comunes-sobre-el-plastico/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español Sin ninguna duda, el plástico se ha convertido en uno de los materiales de construcción más utilizados en la actualidad. Esto debido a diversos factores, como su gran versatilidad, bajo costo, facilidad de producción y capacidad de reciclaje. Aunque siendo un material tan especial, es natural que surjan dudas sobre el mismo. En este artículo, intentaremos resolver algunas de las dudas más comunes con respecto al plástico, como cuáles son los plásticos más comunes, seguros o cuáles se utilizan actualmente en la industria alimentaria. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre esta materia prima tan común!   ¿Cuál es el plástico más usado en el mundo? Hay una gran variedad de plásticos en circulación alrededor del mundo en la actualidad, sin embargo, existe un plástico que supera a cada uno de ellos, siendo utilizado para fabricar una gran variedad de objetos. Se trata de un plástico tan común que probablemente hay varios objetos en tu hogar fabricados a partir de él. El plástico en cuestión se conoce como polietileno tereftalato-poliéster o PET. Es un material transparente y con mucha dureza, especialmente resistente a la rotura, los impactos al fuego e incluso a los productos químicos. También, es un material que puede ser reciclado sin causar un gran impacto al medio ambiente, puesto que desprende poco humo, no es tóxico y tampoco emite otras sustancias tóxicas que puedan llegar a contaminar. Es ampliamente utilizado en la industria alimentaria para fabricar todo tipo de envases. Está presente en las botellas de agua, refresco, vinagre, aceite y zumos, así como también en los envases de mantequilla, tazas de café y utensilios en general. En la industria cosmética, está presente en muchas botellas de champú y lociones, mientras que en la industria farmacéutica se puede encontrar en blisters, cajas y todo tipo de envases para medicamentos. ¿Cuál es el plástico que menos contamina?   Como mencionamos anteriormente, el plástico es uno de los materiales más populares a nivel mundial, motivo por el cual suele ser también uno de los más contaminantes. Sin embargo, cabe destacar que no todos contaminan en la misma medida.   Aunque no hay un consenso sobre cuál es el tipo de plástico menos contaminante, en la actualidad existen tres tipos de plásticos altamente utilizados cuyo nivel de contaminación asociado es bastante bajo. A continuación, te contaremos cuáles son estos plásticos: Polipropileno (PP)  Se trata de uno de los plásticos que menos daño hacen al medio ambiente, siendo utilizado en una amplia gama de productos, entre los que se encuentran los envases de alimentos, medicinas, juguetes e incluso mueblería. Es considerado uno de los menos dañinos debido a que es reciclable, no produce gases peligrosos al quemarlo, no deja residuos tóxicos durante su producción y sus métodos de producción causan un bajo impacto ambiental. Tereftalato de polietileno (PET) Además de ser uno de los plásticos más usados a nivel mundial, también es uno de los menos contaminantes. Es utilizado en la industria alimentaria en la fabricación de botellas de agua, refrescos, tarros, envases de alimentos e incluso ropa. Se trata de un plástico totalmente reciclable, del cual se pueden crear nuevos productos como las escobas, envases para detergentes y productos de limpieza e incluso fibras textiles. Polietileno de Alta Densidad (HDPE)  Finalmente, tenemos al HDPE, un plástico altamente resistente y flexible, utilizado especialmente en botellas de leche, juguetes, envases para cosméticos e incluso productos para la limpieza. El proceso de reciclaje del HDPE es bastante sencillo y puede ser reutilizado hasta cinco veces. A menudo, se emplea para fabricar cajas y recipientes luego de reciclado. ¿Qué tipo de plástico es más seguro?    Aunque existe una amplia variedad de plásticos en el mercado, no todos ellos son seguros. Algunos tipos en particular liberan sustancias invisibles en el aire, los alimentos y las bebidas que pueden ser perjudiciales para la salud. Dicho esto, existen tres plásticos muy populares que no liberan tales sustancias y que son considerados lo bastante seguros: Polipropileno (PP)  El polipropileno es uno de los pocos plásticos que no contienen BPA ni ftalatos, dos sustancias altamente perjudiciales para la salud. También es impermeable y resiste a la corrosión, ya sea de ácidos o de alcalinos. Por último, su tolerancia a las temperaturas elevadas hace muy difícil que llegue a filtrar sustancias químicas. Polietileno de Alta Densidad (HDPE) Como habíamos mencionado, el polietileno de alta densidad suele utilizarse en distintos productos en la industria de la alimentación y el cuidado de la salud. Gracias a su bajo riesgo de filtrado es muy popular en la fabricación de bolsas de plástico y recubrimientos, como el de las cajas de cereal.   Polietileno de Baja Densidad (LDPE)  Otro tipo de plástico muy conocido por ser confiable y seguro es el LDPE. Este plástico no retiene olor, manchas o humedad. Es utilizado para productos que suelen almacenarse a temperaturas inferiores a los 60 °C (típicamente, a temperatura ambiente). No contiene BPA y tiene un bajo riesgo de filtrado, al igual que el HDPE. ¿Qué plástico se usa para alimentos?   Según su clasificación, los plásticos más seguros para almacenar alimentos son el PET, HDPE, LDPE y PP, en ese orden. El PET se utiliza para fabricar envases para alimentos fríos, como yogur y helado, así como también vajilla plástica, las tapas de los galones e incluso contenedores como tuppers para transportar la comida.   Luego está el HDPE, utilizado en bolsas de pan, bolsas para vegetales, bolsas de cierre hermético y envases para alimentos congelados. Es uno de los más estables e inertes, por lo que es de los mejores para almacenar alimentos a largo plazo. También tenemos al LDPE, muy utilizado para almacenar alimentos congelados, y el PP, empleado especialmente en la fabricación de botellas plásticas y envases para transportar alimentos. Esperamos haber resuelto tus dudas sobre este maravilloso material. En Gbinyectados contamos 25 años de experiencia en el sector de la inyección y moldeado de plásticos. Contáctanos y cuéntanos qué tienes en mente para volver tus proyectos realidad.   Artículos relacionados --- ### ¿Cuáles son los beneficios del uso de plástico reciclado? > Descubre los beneficios del plástico reciclado: reducción de residuos, ahorro energético y menor impacto ambiental. Únete al cambio sostenible. - Published: 2023-08-11 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/beneficios-plastico-reciclado/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español El plástico se ha convertido en uno de los materiales más utilizados en la actualidad, llegando a consolidarse como una pieza fundamental para industrias como la del embalaje, entre muchas otras. Por eso, muchas empresas han tenido que adaptar su forma de trabajarporque reciclar plásticoresulta mucho más económico y efectivo que tener que lidiar con todo ese material de desecho.  Es por ello que, en la actualidad, cada vez más industrias invierten en el reciclado de plástico, especialmente para la fabricación de piezas moldeadas. En este artículo te contaremos cuáles son lasventajas de reciclar plásticoy cómo puede utilizarse en proyectos de inyección.  ¿Qué es el plástico reciclado?  Con plástico reciclado nos referimos a losmateriales plásticos que son reutilizados. Dichos materiales pueden venir de otros productos plásticos o sencillamente como el desperdicio generado a partir de los procesos de inyección de plástico. Este último suele producir plástico que puede ser reutilizado sin pérdidas en la calidad. Algunos de los plásticos que suelen ser reciclados son el cloruro de polivinilo (PVC), el polipropileno y el polietileno. El proceso de reciclado involucra el derretimiento del plástico, el cual es vertido directamente dentro de moldes con la forma del producto deseado. Una vez que este se enfría el producto final queda listo. Ahora bien, te estarás preguntando cuáles son losbeneficios de reciclar plástico. Lo cierto es que el plástico reciclado disminuye considerablemente el gasto energético y contribuye también a un medioambiente mucho más limpioy libre de contaminación. Además, ayuda a disminuir la dependencia en combustibles fósiles y reduce el uso de recursos naturales. Además, suele ser bastante más económico que el plástico convencional. ¿Cómo se recicla el plástico para la inyección de plástico? En principio se recolecta el plástico y se clasifica según su tipo, ya sea polietileno (PE), polipropileno (PP) o poliestireno (PS). Una vez clasificado se tritura y se lava cuidadosamente los restos, que posteriormente serán derretidos y convertidos en nuevo granulado de plástico. En el proceso de cocción, se calientan los plásticos y se les aplica catalizadores y solventes. Todo esto rompe las cadenas de polímeros del plástico y las convierte en monómeros. Dependiendo de la calidad de los materiales resultantes, se pueden mezclar con material virgen para enriquecerlos y generar el producto final, el cual está listo para ser utilizado en el proceso de inyección de plástico. Desafíos del uso de plástico reciclado en la inyección de plástico Aunque reciclar plástico es una gran alternativa para ahorrar dinero y cuidar el medioambiente, suelen haber ciertos desafíos que hay que enfrentar a la hora de utilizar plástico reciclado en el proceso de inyección.  Elproceso de inyección de plástico recicladohace uso de distintos tipos de materiales plásticos que son recolectados y clasificados como materiales crudos. Las propiedades de estos materiales suelen ser inconsistentes. Esto se debe a que dichos productos recolectados como desperdicios difieren en edad, fabricante y proceso de producción. Aparte de esto, hay tres problemas principales que ocurren a la hora de utilizar plástico reciclado:Pérdida de calidadCuando se trabaja con materiales plásticos que ya han sido fundidos y utilizados previamente se debe lidiar con un problema evidente, y es que las propiedades de los materiales procesados son inferiores a las de los materiales vírgenes. En particular, el plástico reciclado tiende a ser más frágil, por lo que es importante tener esto en cuenta si la rigidez estructural es necesaria a la hora de fabricar una pieza. A menudo, lo que suele hacerse es una mezcla de materiales vírgenes junto con plástico reciclado para no afectar la calidad del producto final. La proporción de estos dos dependerá de la calidad del plástico reciclado y de las necesidades estructurales de la pieza en cuestión.  InconsistenciasOtro desafío alusar materiales reciclados es que su menor calidad suele causar inconsistencias, especialmente en el peso y en las propiedades mecánicas de las piezas moldeadas. Una forma de asegurarse de obtener material reciclado sin inconsistencias es reciclar tipos separados de plástico y asegurarse de que este provenga siempre de la misma fuente. Para esto, los procesos de recolección y clasificación juegan un papel fundamental. Degradación y contaminaciónEl tercer inconveniente es la degradación y la contaminación que causa inconsistencias en la apariencia de las piezas moldeadas. Pueden existir, por ejemplo, variaciones en el color de las piezas ya moldeadas, impurezas o imperfecciones superficiales producto de la mezcla de plástico de diferentes orígenes. Una estrategia para reducir esto es el procesado del material de tal forma que el producto final permanezca de un solo color y acabado. A veces, es recomendable optar por diseñar un producto que no esté atado a una paleta de colores en particular, a fin de reducir costes. Plástico reciclado, un aliado a nivel industrial Como acabas de ver, el proceso de inyección de plástico reciclado es un proceso quepermite obtener productos de gran calidad ahorrando dinero en materiales y ayudando a proteger el planeta. En Gb Inyectados somos especialistas en inyección de plásticos reciclados. Tomamos todas las medidas necesarias para brindar a nuestros clientes productos sostenibles de la mayor calidad. --- ### El futuro del moldeo por inyección > Explora el futuro del moldeo por inyección: innovaciones tecnológicas, materiales sostenibles y eficiencia energética para revolucionar la fabricación. - Published: 2023-07-27 - Modified: 2024-02-14 - URL: https://gbinyectados.com/el-futuro-del-moldeo-por-inyeccion/ - Categorías: Novedades - Tags: Español Lo cierto, es que no hay tecnología que permanezca estática. Incluso el moldeo por inyección, uno de los procesos industriales más utilizados en la actualidad, continúa cambiando, adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias, con el fin de aumentar la calidad tanto de los moldes como de los productos una vez finalizados.   Por ello, en este artículo, desde GB Inyectados, como expertos en esta técnica, hablaremos sobre cuáles son las novedades y las tendencias en el moldeo por inyección para que esta industria siga siendo productiva en los próximos años.   Moldeo por inyección: una visión general En lo que a procesos de moldeado respecta, el moldeo por inyección es sin duda el procedimiento más utilizado para fabricar productos de plástico. Este representa una parte fundamental de un amplio grupo de procesos de manufactura en diferentes sectores.  Una de las ventajas de este proceso es que permite manufacturar piezas en masa, obteniendo resultados uniformes de forma eficiente, lo cual es fundamental en la fabricación de productos que requieren precisión absoluta.   Uno puede pensar que nuevas tecnologías como la impresión en 3D pueden llegar a desplazar el moldeado por inyección, sin embargo, este proceso continúa evolucionando, adaptándose a nuevas tendencias y mejorando con ellas. Es por eso que a día de hoy sigue siendo fundamental en los procesos de fabricación en la industria de moldeado.  Molde de inyección computarizado La llegada de los moldes de inyección computarizados constituyen uno de los mayores saltos tecnológicos en la industria del moldeado industrial. Esto es porque permite que el proceso de moldeado pueda ser completamente automatizado, debido a una serie de sensores equipados en las máquinas de moldeado, que permiten a una computadora controlar todas sus acciones.   De esta forma, se pueden realizar ajustes mínimos en el momento, lo que resulta en una calidad y rendimiento constante y consistente.  Puesto que ya no hacen falta operarios que se hagan cargo de las máquinas, se reducen los costos de las piezas manufacturadas. A su vez, esto ahorra los costos en la producción, lo que permite que el costo del moldeo por inyección siga siendo competitivo, en contraposición con el modelado 3D, el cual sigue siendo altamente costoso.  Moldeo por transferencia de inyección Algo que está bastante claro es que la uniformidad es probablemente el aspecto más importante en el moldeado por inyección. Muchos procesos utilizados anteriormente han tenido muchos problemas logrando la uniformidad, especialmente con piezas diminutas o compuestas por muchas cavidades. Sin embargo, este nuevo proceso basado en el moldeo por transferencia, conocido como moldeo por transferencia de inyección, puede mejorar considerablemente la uniformidad de las piezas termoplásticas.  El moldeo por transferencia de inyección o ITM es otra de las grandes innovaciones que plantean un cambio radical a futuro. Se trata de un tipo de moldeado que combina el moldeo por inyección tradicional con el modelo por compresión. En este proceso, se inyecta el compuesto en una cámara de transferencia. Una vez que el molde se cierra por completo, el compuesto es bombeado a través de las cavidades de moldeo hasta llenarlas.  Este proceso de moldeo es el indicado en aquellos casos en donde se desea moldear una gran cantidad de cavidades, o en caso de que el llenado del molde con el compuesto sea complicado. Esto último, suele ocurrir cuando se trabaja con moldes muy planos, al utilizar polvo de moldeo de baja densidad o en aquellos moldes que tengan insertos metálicos.   Una diferencia de este método con respecto a los otros es que el ciclo de moldeo suele ser considerablemente más corto. Eso se debe a que el calor se transfiere mucho mejor debido a que el material circula libremente por los canales.  Ventajas del moldeo por transferencia de inyección El ITM no solo ayuda a mejorar la calidad de las piezas a producir, también disminuye el costo de los moldes, gracias al uso de insertos de cavidad. Además, las piezas resultantes experimentan menos encogimiento y deformación debido a que el proceso tiene un menor esfuerzo cortante durante el fundido, en comparación con otros procesos.  Un menor esfuerzo cortante también es bueno para moldear componentes que no están hechos de plástico, como compuestos mezclados con polvo de cerámica o refuerzos de vidrio. Esto abre muchas puertas para aquellos fabricantes que quieran utilizar este proceso de moldeado, pero que busquen experimentar con nuevos materiales.  Otra ventaja de este método es que tiene menores costos de mantenimiento que el moldeo convencional por inyección. También requiere un menor tiempo de preparación y un menor costo de instalación, lo que sumado a una mayor velocidad de moldeo lo convierten en un método de moldeo que promete revolucionar el moldeado de cara a futuro.  Si bien el proceso de inyección lleva años a la cabeza de la industria de moldeado, siendo fundamental en muchas industrias y procesos de manufactura, nuevos métodos emergentes con un gran potencial amenazan con tomar su lugar. Sin embargo, con estas innovaciones el futuro de la industria del moldeo por inyección es más brillante que nunca.   En Gb Inyectados contamos con más de 25 años de experiencia en el sector del moldeado y la inyección de plásticos. Empleamos tecnología de punta y los últimos métodos de fabricación para producir piezas de alta calidad con rapidez.    --- ### La importancia de la sostenibilidad en la fabricación de piezas de plástico > Sostenibilidad en fabricación de plástico: enfocada en reducir impacto ambiental mediante reciclaje, materiales biodegradables y procesos eficientes. - Published: 2023-07-18 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/sostenibilidad-fabricacion-de-piezas-de-plastico/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español Uno de los materiales más usados es el plástico, por lo que a su alrededor se han generado varios debates. Este elemento se puede encontrar en distintas formas, con diferentes propiedades como dureza y resistencia, además de ser empleado en infinitas aplicaciones. Es por esto que la flexibilidad que brinda este material hace que sea de gran utilidad y que además proporcione diversas oportunidades.   Sin duda, todas estas ventajas hacen que las compañías realicen prácticas sostenibles con este material, aplicando medidas para hacer que su uso sea aprovechable en todo sentido. A continuación, analizaremos cuál es la importancia de la sostenibilidad en la fabricación de piezas de plástico.  ¿Es el plástico realmente sostenible? El plástico es uno de los materiales más utilizados en la actualidad, pero en algunos casos su tratamiento no es el adecuado. Con esto nos referimos a que lagestión de residuos plásticoses menor a diferencia de otros materiales.  Sin embargo, es importante resaltar que el reciclado derecursos plásticosofrece grandes ventajas, como por ejemplo que se puede ahorrar hasta un 80% de energía, ya que no es necesario fabricarlos desde cero. Esto nos hace pensar que ciertamente estamos ante un sector de la industria sostenible.  Aunque algunas piezas de plástico son de un solo uso, hay muchos tipos de plásticos que pueden ser reutilizables. Y, al no ser recicladas, la demanda de materia prima aumenta, resultando ser problemático para el medio ambiente.  Con esto podríamos suponer que la eliminación del plástico es la solución y la verdad es que no es necesario. Hoy en día la sostenibilidad es un tema fundamental, por lo que la industria del plástico trabaja en conseguir soluciones más sostenibles como, por ejemplo, desarrollar una economía circular e implementar medidas para que el reciclaje sea efectivo.  Economía circular para que el plástico sea sostenible  La economía circular puede aplicarse tanto en el hogar como a nivel industrial. Las compañías pueden procesar los desechos plásticos y emplearlos como materia prima. De hecho, gran parte de las empresas se han dado a la tarea de ajustar sus diseños para que puedan ser reciclados directamente y conseguir desarrollar productos nuevos.  Gracias a esto se consigue cerrar el ciclo y así obtener una economía circular. También existe otra alternativa y se trata de vender los residuos a compañíasrecicladoras de plástico, lo que puede ser rentable, ya que se obtienen ganancias de esto y al mismo tiempo ayuda al medio ambiente.  Para hacer que la industria del plástico sea sostenible es importante que se sigan ciertas pautas. Lo primero es que tiene que ser rentable económicamente, ser una fuente de empleos y aportar beneficios tanto para la sociedad como para el medio ambiente.   Todos estos beneficios tienen que ser notorios para las personas, las cuales juegan un papel importante para conseguir un desarrollo sostenible. Y, desde luego, el sector empresarial debe tener como meta avanzar y accionar de manera sostenible. Opciones para el reciclado de plástico   El proceso de reciclado del plástico es productivo cuando se realizan ciertas prácticas fundamentales. Un ejemplo de ello, es otorgar valor a un desecho plástico transformándolo en productos que sean de utilidad.   Con una industria sostenible en conjunto con políticas de economía circular y el trabajo que se efectúa en las plantas recicladoras, se puede conseguir una gestión correcta de los desechos plásticos, dándoles una nueva vida útil.  También se tienen que hacer labores de concientización para incentivar el consumo de plástico reciclado. Existen muchos consumidores que están a favor delplástico sostenible, por lo que valoran el hecho de que se use este material en la fabricación de diversos productos. Consumir estos artículos aumenta su demanda, lo cual hace que el reciclado se convierta en una actividad económica de gran rentabilidad.  ¿Qué beneficios se obtienen al reciclar el plástico? Algunos de los beneficios que se obtienen de esta práctica ya los hemos mencionado. Pero, en seguida, te mostraremos a detalle cada uno de ellos:  Con el reciclaje de recursos plásticos se consigue un ahorro considerable de energía, ya que no es necesario hacer un producto desde cero, lo que resulta ser bastante costoso. Se evita la extracción de materia prima.   Es posible minimizar los desechos sólidos de los vertederos, por lo que la contaminación se reduce considerablemente.   Los vertederos tardan más tiempo en llenarse, lo que alarga la vida útil de los mismos y en consecuencia no es necesario abrir más.   Algunos centros de reciclaje ofrecen una compensación monetaria por llevar plástico reciclado, de manera que se pueden obtener ganancias de esta práctica.   En definitiva, la industria del plástico es una de las más importantes en la actualidad, ya que la mayoría de los productos que hoy consumimos están hechos con este material, a través de la inyección de plástico. Ciertamente, aunque hay que poner atención a cómo son tratados estos desechos, son cada vez más las empresas que trabajan para que sus productos sean amigables con el medio ambiente, todo esto con la aplicación de políticas de economía circular y el uso de plásticos sostenibles.    --- ### Usos del polietileno ¿es el mejor plástico? > Las propiedades polietileno y sus características lo distinguen de muchos otros plásticos. Entra ahora para descubrir más en GB Inyectados. - Published: 2023-05-17 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/usos-del-polietileno-es-el-mejor-plastico/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español No cabe duda que el polietileno se ha convertido en uno de los materiales más utilizados en la industria, gracias a su bajo costo, simplicidad de fabricación y amplia variedad de usos. Su uso es tan extendido que cada año se llegan a producir más de 80 millones de toneladas, destinadas a la mayoría de productos que usamos a diario. A continuación, te contaremos más sobre este práctico material, desde sus propiedades y clasificación hasta sus usos más comunes. ¿Qué tipo de plástico es el polietileno? Se trata de un tipo de plástico fabricado a partir de la polimerización del etileno. Es uno de los más sencillos desde el punto de vista químico, ya que está compuesto por una unidad lineal (y repetitiva) de átomos de carbono y de hidrógeno. El polietileno,poli(metileno)o simplemente(PE)es un termoplástico, lo que significa que es posible fundirlo y moldearlo en repetidas ocasiones aplicando el suficiente calor. Además, es un material reciclable que puede convertirse fácilmente en nuevos productos de plástico.   Propiedades y clasificación del polietilenoLaspropiedades polietilenoy sus características lo distinguen de muchos otros plásticos. Entre las principales tenemos las siguientes: Su apariencia es translúcida, con un color blanquecino. Su reactividad es casi nula. Esto es porque es un material químicamente inerte. Es capaz de resistir temperaturas ordinarias, manteniendo su flexibilidad. Una vez en estado líquido, su comportamiento es el de un fluido no newtoniano. La viscosidad varía dependiendo de la temperatura y de la tensión a la que se someta. Gracias a esto, es resistente a grandes fuerzas, especialmente a muy bajas temperaturas. Posee una baja conductividad, tanto térmica como eléctrica. Es por ello que es ideal para utilizarse en cables y en algunos tipos de aislantes. ¿Cómo se clasifica el polietileno?  Gracias a su densidad variable, encontramos varios tipos deplásticos polietileno, los cuales tienen características que varían dependiendo de su densidad y de su dureza: Polietileno de baja densidad: Se trata de un material inodoro, completamente translúcido y con un punto de fusión de unos 110°C. Además, tiene una baja conductividad térmica.     Polietileno lineal de baja densidad: Posee una gran resistencia al desgarro, a la tracción y a las perforaciones. Tiene buena resistencia a los impactos y soporta temperaturas de hasta -95°C. Las películas hechas a partir de este material cuentan con gran elongación.   Polietileno de alta densidad: Este tipo de polietileno tiene algunas propiedades mecánicas, entre las que se encuentran la resistencia a la tensión, la rigidez, la dureza y una muy alta densidad. Resulta ser resistente a los impactos y a la abrasión, además de ser bastante fácil de procesar.   Polietileno de alta densidad y alto peso molecular: Destaca por ser resistente a un amplio rango de temperaturas, que va de los -40 a los 120°C. Es resistente a los desgarros, inodoro e impermeable.   Polietileno de ultra alto peso molecular: Es bastante alcalino, tiene un bajo coeficiente de fricción, reduce los niveles de ruidos y no absorbe agua. Además, tiene resistencia a los impactos, a la fatiga, a la abrasión. Es resistente incluso a agentes hidrocarburos, a oxidantes e incluso halogenados. ¿Cuáles son los usos comunes del polietileno (PE)? Gracias a las propiedades que mencionamos anteriormente, el polietileno es un material muy versátil, destinado a una gran variedad de aplicaciones. El uso del polietileno ha encontrado cabida en industrias muy importantes, como la eléctrica, automotriz, de envasado e incluso para aplicaciones domésticas. A continuación, te contaremos cuáles son los usos comunes de este material:Industria eléctricaEn la industria eléctrica, a menudo suele utilizarse como un material aislante para distintos tipos de cables, especialmente aquellos que entran en contacto con el agua. El material funciona como un recubrimiento externo, reemplazando otros materiales más costosos como el plomo. Industria automotrizEs de los más usados en la industria automotriz. Gracias a sus propiedades aislantes, provee protección contra descargas eléctricas y contra la humedad, por lo que es ideal para la fabricación de cajas de batería, tanques de combustible y muchos más. Industria del envasado y embalaje Los contenedores hechos a partir de este material son bastante ligeros, ofrecen mucha resistencia a las rupturas y son muy sencillos de manejar. Suelen usarse para una gran variedad de productos de uso diario, como contenedores y botellas, especialmente para productos de limpieza y para alimentos. También suele emplearse en la industria del embalaje, puesto que es bastante flexible, transparente, resistente y químicamente inerte. Se usa para crear bolsas, recubrimientos y materiales para proteger los productos empaquetados. Ámbito domésticoEn el ámbito doméstico, se pueden encontrar muchos productos hechos a partir de polietileno. Como ya mencionamos, algunos de los más comunes son los envases para comidas y bebidas. Aunque también puede hallarse en vajillas, decoraciones e incluso productos de belleza. En GB Inyectados somos especialistas en el moldeado por inyección de plástico. Estamos comprometidos con la naturaleza y trabajamos con materiales resistentes, aptos y libres de ftalatos como el polietileno, el PP, PS, TBE, ABS, NYLON, entre otros.   --- ### GB Inyectados visita Bayer Crop Science en València > Durante 2018 y 2019 IBIAE organizó de manera exclusiva, y solo para sus asociados, visitas a grandes empresas para que conocieran sus procesos. - Published: 2023-05-12 - Modified: 2024-02-14 - URL: https://gbinyectados.com/gb-inyectados-visita-bayer-crop-science-en-valencia/ - Categorías: Novedades, Sobre la empresa - Tags: Español Durante 2018 y 2019 IBIAE organizó de manera exclusiva, y solo para sus asociados, visitas a grandes empresas para que conocieran sus procesos de producción. En ellas, un grupo reducido de empresarios contaba con la posibilidad de acceder a las instalaciones de empresas punteras en sus sectores para aprender aspectos interesantes de estas. Tras la pandemia, IBIAE retoma esta actividad con un proyecto más amplio para aprender de las mejores compañías. Hace unos días nuestras empresas visitaron Bayer Crop Science en Quart de Poblet (València), una división de negocios fitosanitarios y agrarios. A los empresarios de IBIAE les presentaron mediante un vídeo corportativo el potencial de Bayer Crop Science a nivel global. Posteriormente, visitaron diversas zonas de la empresa, entre las que destacaba el laboratorio de vanguardia de la multinacional. Bayer Crop Science es la primera compañía a nivel mundial de productos innovadores para la agricultura. Su objetivo es contribuir al aumento de la productividad de la economía agrícola, gracias a sus soluciones integradas para la protección de los principales cultivos, el desarrollo de semillas y el impulso de la agricultura digital. La empresa aboga por innovación, sostenibilidad y transformación digital. Las instalaciones de Bayer en València son un referente de la compañía en el mundo, destinando el 40% de su producción a la exportación a más de 50 países y formando parte de uno de los tres hubs en la región EMEA para la producción de especialidades fitosanitarias. Desde IBIAE agradecemos el trato exquisito y las atenciones del equipo de Bayer Crop Science en València.  Es importante que una firma de esta dimensión esté cerca de la Foia de Castalla porque siempre ayuda a generar sinergias.   Fuente original: https://www. ibiae. com/ --- ### ¿Qué es la economía circular? > Economía circular: un modelo sostenible que reduce residuos reutilizando recursos, promoviendo la regeneración y minimizando el impacto ambiental. - Published: 2023-05-02 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/que-es-la-economia-circular/ - Categorías: Ecología y medio ambiente, Novedades - Tags: Español ¿Qué es la economía circular? Es un modelo de consumo y de producción en el cual se comparte, alquila, repara, renueva, reutiliza y recicla los materiales y los productos existentes tantas veces como sea posible, esto con el objetivo de producir valor añadido. En este sentido, es una forma de extender el ciclo de vida de los productos. En la práctica, es un modelo económico con el objetivo principal de reducir al mínimo la contaminación y el desperdicio. Tan pronto como un producto alcanza el final de su ciclo de vida, se toman los materiales que lo componen y se reintroducen a la economía, siempre y cuando sea posible, a través del reciclado. Dichos materiales se utilizan una y otra vez, creando un valor adicional. ¿En qué consiste la economía circular? En el modelo económico lineal al cual estamos acostumbrados, se extraen los recursos y se transforman en productos, los cuales tienen una vida útil. Al término de la vida útil se desechan en vertederos o incineradoras. Es decir, el concepto del uso y desuso que llevamos usando desde hace décadas. Dicho modelo requiere mayores cantidades de materiales baratos y de fácil obtención, junto con una gran cantidad de energía. En cambio, el modelo circular está basado en tres principios fundamentales:  El diseño de productos y de sistemas reutilizables y que puedan ser reparados. La creación de sistemas de reciclado y recuperación de materiales. La promoción de modelos de negocios basados en servicios en lugar de ventas de productos. De esta forma, el modelo pretende combatir la obsolescencia programada, reduciendo la cantidad de material desechado e incrementando el valor medioambiental y económico de los materiales y productos que ya existen.  Beneficios y ventajas de la economía circularLos beneficios ylas ventajas de la economía circularse hacen evidentes cuando se comparan con el modelo tradicional que hemos estado utilizando. Algunas de las ventajas más importantes del modelo circular pueden ser:Protección al medio ambienteEl modelo de laeconomía circularplantea varias medidas que fomentan la protección del medio ambiente. A través del reciclado y la reutilización de productos se desacelera el consumo de los recursos naturales, reduce los daños a los paisajes, la alteración de los hábitats y permite limitar la pérdida de biodiversidad.  La reducción de las emisiones es otro de los claros beneficios de este modelo. Esto ocurre debido a la disminución en la necesidad de producir nuevos productos y a la disminución de residuos que se generan. Y no hay que olvidar la considerable reducción en la generación de residuos. Puesto que los productos son reutilizados, reparados o mejorados, se reduce bastante la cantidad de material de desecho. Uno de los mayores problemas es el envasado, ya que la persona promedio genera cientos de kilos de material de desecho relacionado con el embalaje al año.  Menor dependencia de las materias primasOtra de lasventajas de la economía circular es la reducción en la dependencia de las materias primas. Puesto que la mayoría de las materias primas son finitas, es indispensable comenzar a reutilizar la materia prima que consumimos para intentar aliviar la creciente demanda a nivel mundial.  Una forma de asegurarse de eliminar el riesgo de agotar por completo los suministros es sin duda reciclar las materias primas que se utilizan. A su vez, reduce la volatilidad de los precios, la dependencia de las importaciones y mejora la disponibilidad. El proceso de reciclaje es una fuente indispensable de materiales necesarios para la producción de tecnologías ecológicas. Es necesario para la construcción de baterías y motores eléctricos y comenzar a lograr los objetivos climáticos. Generación de empleos y un menor coste de los productosTodo el proceso de transición de la economía convencional a la circular sin duda incrementará el nivel de competencia, estimulará las innovaciones e incluso podría llegar a crear una gran cantidad de puestos de trabajo. Tanto es así, que se prevén más de medio millón de nuevos puestos antes de 2030, y eso solamente en la Unión Europea. El rediseño de los materiales y de los productos para encajar con el modelo circular también traerá innovación a diferentes sectores de la economía. Además, el uso de materiales reciclables no solo podría ayudar a reducir la contaminación, sino también los costos de los productos. Esto se traduce en un ahorro de dinero para los consumidores. ConclusionesAnte el aumento en la demanda de las materias primas y la actual escasez de recursos, la necesidad de un modelo económico sostenible se ha hecho evidente. Muchas de las materias primas que más se utilizan son recursos finitos y, a medida que la población siga aumentando, la demanda también lo hará. Otro de los factores es el evidente cambio climático. Las consecuencias que tiene el proceso de extracción de todas las materias primas, así como también su uso, se pueden apreciar en el medio ambiente. Pero la implementación de un modelo circular puede ayudar a disminuir la huella de carbono y el consumo de energía, lo cual es imprescindible para un futuro sostenible. --- ### GBIBI INYECTADOS, S. L. ha recibido una subvención por parte del INSTITUTO VALENCIANO DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL > Descubre la subvención ganada por el instituto valenciano de competitividad empresarial. Haz clic para descubrir más en GB Inyectados. - Published: 2023-04-19 - Modified: 2024-02-14 - URL: https://gbinyectados.com/gbibi-inyectados-s-l-ha-recibido-una-subvencion-por-parte-del-instituto-valenciano-de-competitividad-empresarial/ - Categorías: Sobre la empresa - Tags: Español GBIBI INYECTADOS, S. L. ha recibido una subvención por parte del INSTITUTO VALENCIANO DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL (IVACE) con número de expediente ITCOES/2022/8 para la realización del proyecto titulado “DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA EXPORTADORA EN FRANCIA A TRAVÉS DE LA CONSULTORÍA ESTRATÉGICA EN INTERNACIONALIZACIÓN” por importe de 4. 800 € dentro de la LINEA DE AYUDA- PROGRAMA PROYECTOS PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES DE LA CV 2022 El proyecto ha conseguido una mejora de la gestión estratégica del propio proceso de internacionalización a través de la contratación de consultoría estratégica. Este proyecto ha sido cofinanciado en un 60% por la Unión Europea, dentro del Programa FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027. --- ### En GB Inyectados fabricamos sin ftalatos > Los flalatos son compuestos químicos empleados para reblandecer materiales plásticos duros usados en una gran variedad de artículos de consumo. - Published: 2023-03-30 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/en-gb-inyectados-fabricamos-sin-ftalatos/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español En Gb Inyectados nos caracterizamos por ser una empresa dedicada a la fabricación de objetos por medio de la inyección de plástico; elaboramos desde equipamiento deportivo, materiales destinados al sector agrícola, juguetes, utensilios del hogar, así como elementos hidrosanitarios.  Ahora bien, como compañía, también nos preocupamos por la salud de nuestros clientes, por lo que no trabajamos conflalatos, considerados disruptores endocrinos. Seguramente te preguntas, ¿Qué son los ftalatos? Esto y más te contestaremos a continuación. ¡Presta atención!  ¿Qué son los flalatos?  Los flalatos son compuestos químicos empleados para reblandecer materiales plásticos duros usados en una gran variedad de artículos de consumo e industriales, incluso en ciertos plásticos con la autorización para tener contacto con alimentos. Lo cierto es que están presentes en muchos objetos que nos rodean, pues con ellos se producen plásticos más maleables.  Por otro lado,los flalatos son categorizadosdependiendo de su peso molecular como “bajos” o “altos”. Estos últimos poseen un rango de 7 a 13 átomos de carbono en su cadena química, lo cual les confiere una mejor durabilidad. Para ilustrar, algunos flalatos altos son el diisodecilftalato (DIDP) y el diisononilftalato (DINP).  Algo que es importante resaltar es que los flalatos no se unen químicamente al elemento al cual son añadidos, por lo que se desprenden, poco a poco, de los objetos que los sostienen. Este fenómeno se produce desde que el objeto es fabricado, empleado por el cliente y cuando este llega al final de su vida útil.  Empleo de los flalatos en la industria del plásticoTodos aquellos productos que demanden una gran resistencia, durabilidad y calidad probablemente tendrán flalatos en su composición. Generalmente, son empleados para mejorar las prestaciones del vinilo. Así pues, podemos apreciar los flalatos en aislamiento para cables eléctricos, revestimiento para paredes, superficies acústicas para techos, juguetes, artículos de cuidado personal, mangueras de jardín, botas de lluvia, ropa, entre otros.  Efectos en la salud humana de los flalatos En todo caso, estos componentes químicos poseen propiedades atractivas desde un punto de vista industrial; no obstante, su acción representa un riesgo para nuestra salud. Resulta que losflalatos son disruptores endocrinos, los cuales pueden definirse como elementos químicos que entorpecen la producción, liberación y acción de las hormonas en las personas.  De esta manera, según diversos análisis, se establece que los flalatos pueden ser responsables de la disminución de hormonas sexuales en hombres, infertilidad y resistencia a la insulina. Como los flalatos son clasificados como disruptores endocrinos, tienen la capacidad de accionar como si fueran un estrógeno artificial (hormona femenina), ocasionando aparición prematura de las mamas y alteraciones en la glándula tiroides, sumamente relevante en el sistema endocrino.  Hay que resaltar quelos niños pequeños y fetosson bastante susceptibles a la acción de los flalatos, pues se encuentran en un crecimiento constante. A pesar de que se hallen en una baja exposición a estos químicos, están en riesgo de sufrir complicaciones a nivel hormonal y con la conformación de su sistema reproductor.  En suma, los flalatos, a pesar de las prestaciones industriales que puedan ofrecernos, son compuestos tóxicos para nuestra salud, de hecho, están agregados en un listado de sustancias cuya utilización demanda un permiso especial en territorio europeo. A pesar de esta premisa, se siguen importando productos con flalatos.  Desde GB Inyectados estamos conscientes de esta problemática, por lo que confeccionamos y distribuimos productos de plásticolibre de flalatos, sin perder características tan necesarias como la resistencia y durabilidad.   --- ### TPE, un elastómero termoplástico muy versátil > "Elastómeros plásticos: materiales flexibles y resistentes que regresan a su forma original tras ser deformados, usados en una amplia gama de aplicaciones. - Published: 2023-03-19 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/tpe-un-elastomero-termoplastico-muy-versatil/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español En el mundo de los plásticos, existen diversos tipos, los cuales nos ofrecen atractivas prestaciones. Tal es el caso de los TPE o elastómeros termoplásticos, los cuales representan unacombinación interesante entre el caucho y polímeros. Son bastante apreciados por diseñadores, desarrolladores de artículos y compañías transformadoras, por lo que a continuación te explicaremos en detalle qué son este tipo de plásticos, características y usos.  ¿Qué son los elastómeros plásticos? Los TPE o elastómeros termoplásticos son un tipo de polímeros compuestos de unamezcla de caucho y plástico, por lo tanto, nos permiten disfrutar de los rasgos de los materiales plásticos y las gomas. Entonces para que un elemento sea catalogado como elastómero termoplástico, debe tener presente estas dos condiciones:  Tener la capacidad de ser procesado calentándolo.   Ser flexible o dúctil, o sea, debe ser lo suficientemente blando para ser alargado moderadamente, y al momento de soltar la tensión, el material regresa a su forma inicial.   Estructura química del TPELos elastómeros termoplásticos presentan un entrecruzamiento en sus cadenas de polímeros, por lo queostentan bastante flexibilidad. Asimismo, su reciclaje es posible, algo diferente con respecto a los polímeros entrecruzados, los cuales no pueden ser reutilizados, pues su fundición no es factible, ya que las cadenas poliméricas se unen en una sola molécula, evitando que el material fluya y adopte una forma nueva.  En cambio, en los elastómeros termoplásticos las cadenas se juntan por medio de enlaces iónicos y por puentes de hidrógeno. Esto último posibilita que sea reciclado, pues al ser calentado, su estructura se rompe y al retomar una temperatura normal, vuelve a su formato original.  Ahora bien, si partimos de su composición química, hallaremos dos tipos de TPE:  Los copolímeros en bloque: es aquel en el cual los comonómeros están divididos en secciones largas de la cadena polimérica principal. Para ilustrar, un ejemplo bastante popular, en este caso, es el caucho SBS. Este último resulta estar conformado por una cadena de poliestireno, luego una de polibutadieno y, por último, otra de poliestireno.   Aleaciones elastómero/polímero: en este grupo podemos encontrar aleaciones elastoméricas, aleación de polímeros como tal y los termoplásticos vulcanizados.   Propiedades del TPEComo señalábamos más adelante, los elastómeros termoplásticos tienen lamagnífica propiedad de ser reciclables, pues es posible volverlos a moldear en un nuevo objeto. Asimismo, gozan de una gran valoración de parte de diseñadores y fabricantes, ya que adquieren las tonalidades otorgadas por casi todos los colorantes. Así pues, son muy versátiles a la hora de funcionar como materia prima en la confección de productos.  Por otro lado, los TPE nos dan la posibilidad de controlar más de cerca su calidad, lo cual es un punto a su favor desde una perspectiva económica. Otro punto importante a resaltar es que su mecanismo de procesado no requiere tanta energía, por lo que es más eco-friendly que otras alternativas en el mercado.  Eso sí, si los elastómeros termoplásticos son fundidos a una temperatura muy alta que sobrepase su límite, su ductilidad se pierde; y si presentan una utilización constante en un largo período de tiempo,tienden a perder su forma originaria.   Aplicaciones del TPEUna característica muy relevante de los TPE son la enorme cantidad de aplicaciones que ofrecen. Son populares en la fabricación de electrodomésticos, así como en el ámbito de la automoción. Igualmente, el sector médico no podía quedarse atrás, por lo que son usados para hacer catéteres, específicamente, los copolímeros en bloque brindan las prestaciones necesarias para dar confort a los pacientes.  También los copolímeros en bloque de estireno son empleados parafabricar suelas de zapatos, pues facilitan el sistema de procesamiento. Asimismo, los encontramos en copas menstruales, maquinillas de afeitar, mangos de cepillos de dientes y herramientas.  Con respecto al universo industrial, los elastómeros termoplásticos son usados para confeccionar conectores y cables en general. Entre otros artículos, se aprecian las mangueras, equipos para buceo, ruedas de aspiradoras, etc.  Sin lugar a dudas, los TPE son un tipo de polímeros bastante provechosos que nos dan un gran repertorio de aplicaciones en muchos sectores de nuestra sociedad. En Gb Inyectados nos hemos asegurado de sacar provecho de sus beneficios, por lo que hacemos uso de ellos ennuestras máquinas de inyeccióno extrusión para conseguir piezas de calidad.   --- ### La importancia del plástico en el mundo del deporte > El plástico en el deporte: esencial para equipamiento duradero, instalaciones seguras y ropa técnica, impulsando rendimiento y sostenibilidad. - Published: 2023-03-05 - Modified: 2024-03-27 - URL: https://gbinyectados.com/la-importancia-del-plastico-en-el-mundo-del-deporte/ - Categorías: Novedades - Tags: Español A partir del siglo XIX, los plásticos experimentaron una expansión en relación a su uso, gracias a los cambios que vinieron con la Revolución Industrial. Este material demostró sus magníficas prestaciones en muchos sectores y el ámbito deportivo no podía quedarse atrás. Desde los Juegos Olímpicos, el fútbol y el ciclismo se han beneficiado de sus propiedades, por lo que a continuación te detallaremos un poco más al respecto.  El plástico en los Juegos OlímpicosSegún las últimas ediciones de los Juegos Olímpicos, se ha constatado, sin lugar a dudas, que el mundo deportivo se apoya mucho en el plástico. Podemos apreciarlo en las pistas donde los atletas dejan lo mejor de sí tras cada competencia, las superficies para artes marciales y gimnasia, el equipamiento de seguridad que llevan los deportistas, así como su vestimenta.  El sector deportivo está consciente de toda la problemática de la contaminación ambiental y el cambio climático, por lo que se han empleadobotellas de plástico reutilizablepara confeccionar tanto asientos en los estadios como las cintas de las medallas otorgadas a los atletas ganadores. También el plástico reciclado es usado para fabricar los podios para entregar estas medallas, dándoles la propiedad de ser eco-friendly y más prácticos.  Por otro lado, otro uso bastante relevante y ventajoso es el calzado deportivo; por ejemplo, el plástico es utilizado para fabricar zapatillas de running, las cuales proporcionan la comodidad, ligereza, ductilidad y durabilidad que los deportistas demandan para correr lo máximo posible.  Asimismo, en losJuegos Olímpicos de Tokio 2020pudimos apreciar la incorporación de una nueva disciplina: el skateboarding. Aquí el plástico hizo presencia en las ruedas de las tablas de skate, así como en los cascos y rodilleras. Otra disciplina que podemos mencionar es el salto de altura, cuya pértiga, empleada por los deportistas para impulsarse y saltar, es elaborada en plástico.  Igualmente, el surf fue catalogado por primera vez como deporte olímpico y la tabla usada para domar las olas es hecha de plástico. No podemos dejar de mencionar a los Juegos Paralímpicos, los cuales se centran tanto en deportes convencionales que pueden ser practicados por personas con discapacidad, así como los que se han ajustado a sus capacidades y los especialmente creados para estos individuos.  El plástico juega un papel preponderante en este evento, pues lasprótesis usadas por este tipo de atletasson hechas de plástico y le están otorgando la posibilidad de conseguir un rendimiento físico que anteriormente era prácticamente imposible.  El plástico en los deportes con balónEl plástico es un material omnipresente en los deportes con pelotas; los balones actuales son elaborados con una capa de un tipo de plástico denominado poliuretano, proporcionando una reacción al tacto muy buena y durabilidad a los golpes considerable. De igual manera, la red de la portería, el silbato del árbitro y las camisetas están hechas de polímeros.  El plástico en el ciclismoEn la práctica del ciclismo, el peso mínimo de las bicicletas es de 6,8 kg; este peso ligero es una gran ventaja a la hora de recorrer largos kilómetros. Asimismo, las bicicletas empleadas por atletas olímpicos estáncompuestas de resinas plásticas, las cuales brindan estabilidad. También están conformadas de fibras de carbono, dando solidez al momento de pedalear.  En suma, el ámbito deportivo se caracteriza por ser innovador y práctico, por lo que el plástico es un elemento que le viene muy bien. Sus propiedades le han permitido abrirse paso en un mercado cada vez más demandante y que busca mejorar sus materias primas, pensando en su clientela y el medio ambiente.  Desde GB Inyectados trabajamos con la inyección de plástico paraelaborar equipos deportivos, como raquetas. Producimos artículos de deporte siguiendo lineamientos exigentes de diseño, sostenibilidad y calidad para satisfacer a nuestros clientes y, al mismo tiempo, cuidar de nuestro planeta.   --- ### Adéntrate en el mundo del plástico: tipos de plásticos  > Podemos identificar diferentes tipos de plásticos: termoestables, termoplásticos y otros. Entra ahora en GB Inyectados para descubrir más. - Published: 2023-02-28 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/tipos-de-plasticos/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español Es indudable que el plástico es elmaterial omnipresente en la actualidad; tanto es así, que ha logrado reemplazar a elementos como el vidrio y la madera, gracias a sus atractivas propiedades. Es por ello por lo que, en ocasiones, nos preguntamos: ¿Cuál es el origen de los plásticos? , ¿Cómo se desarrolla su mecanismo de fabricación? A continuación, aclararemos estas interrogantes y mucho más.   Procesamiento para la elaboración de los plásticos Se sabe que el plástico tiene sus orígenes en el petróleo, el cual se somete a un sistema de refinamiento para poder ser empleado en la industria petroquímica. Este mecanismo consiste en la división de los componentes del petróleo por medio del calor.  Como resultado de este proceso, obtenemos la nafta, la cual se define como una combinación de hidrocarburos que funciona como materia prima para fabricar los plásticos, siempre que pase por los procedimientos de reformado y craqueo. A partir de estosdos últimos sistemas industriales, las empresas petroquímicas obtienen lo necesario para elaborar colorantes, pinturas, fármacos, detergentes, entre otros.   Tipos de plásticos Así pues, podemos identificar diferentes tipos de plásticos: los termoestables, los cuales son aquellos conformados por un proceso de condensación y no poseen la capacidad de adquirir otro formato una vez se han solidificado. Para ilustrar, tenemos los poliésteres, baquelitas, resinas epoxi, entre otros.  Por otro lado,los polímeros termoplásticosse destacan por su capacidad de deformación bajo temperatura ambiente, y al elevar esta, se funden. Por ejemplo, los polietilenos, el rayón, el PVC y los derivados del caucho. También tenemos los elastómeros, aquellos caracterizados por su flexibilidad, por lo que regresan a su forma principal después de ser estirados. En esta clasificación, tenemos las siliconas, el caucho y el poliuretano.  Clasificación según su origen Ante todo, los materiales plásticos tienen su procedencia de ciertos recursos naturales como el gas natural, la sal común, el carbón y el petróleo. Es importante acotar que solo se utiliza un 7% del petróleo del planeta en la industria petroquímica, y de este porcentaje, solo se destina un 4% a hacer plástico. Entonces, tomando en cuenta su fuente original, encontramos los siguientes tipos de plásticos: Semi sintéticos Este tipo de plásticos están conformados de materia prima natural; sin embargo,tienen que pasar por mecanismos industriales para que su utilización en el mercado sea factible. Un buen ejemplo es la nitrocelulosa.  Naturales Ahora bien, los polímeros naturales son aquellos que provienen directamente de vegetales o animales y no requieren de acciones de laboratorio para ser empleados en la industria. Uno de los plásticos más populares en este sentido es el caucho.   Sintéticos En contraposición a los demás, los plásticos sintéticos o artificiales son los hechos conelementos derivados del petróleocomo el carbón o el gas, los cuales deben someterse a un proceso de destilación. La mayoría de los elementos plásticos son de esta categoría.  Confección de artículos plásticos y sus formatos en el mercadoCon respecto al procedimiento de elaboración de objetos plásticos, estos siempre pasan por una fase de calentamiento; el plástico es fundido y luego es vertido en un molde que le otorga una forma determinada. Esta acción es denominada termo conformado y se puede dar por medio de tres alternativas: al vacío, lo cual consiste en poner el molde sobre una prensa para colocarle una placa de plástico que se ajusta a su formato.  Igualmente,tenemos el método mecánico, el cual se da cuando una máquina brinda al plástico la forma deseada, y, por último, el termo conformado a presión se trata de cerrar la prensa para conseguir un formato determinado.  Una vez que el plástico está blando, puede pasar por un mecanismo de extrusión (conseguir tubos que tengan la capacidad de ser curvados o doblados a través de la presión de máquinas), soplado (trabajo con maquinaria para obtener formas huecas como las botellas) o calandrado (confeccionar placas plásticas bastante finas).  En suma, el universo del plástico se caracteriza por ser bastante variado y complejo, pues tenemos un gran repertorio de tipos de plásticos con características diferentes, los cuales nos ofrecen propiedades útiles para la industria petroquímica. En GB Inyectados trabajamos con lainyección de plásticopara brindar a nuestra clientela juguetes, equipos deportivos, herramientas agrícolas, utensilios del hogar, etc.   --- ### El uso del plástico en el sector de la automoción > El uso del plástico en la automoción mejora la eficiencia, reduce el peso, aumenta la seguridad y fomenta innovaciones en diseño y sostenibilidad. - Published: 2023-02-20 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/el-uso-del-plastico-en-el-sector-de-la-automocion/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español Laproducción de vehículos en Españaha experimentado un incremento últimamente; sin embargo, se encuentra con el desafío de reducir su huella de carbono (disminuir su producción de gases de efecto invernadero). Entonces es aquí donde entra el material estrella: el plástico.  La solución consiste en aligerar el peso de los vehículos, por medio del uso del plástico, para que se ejerza menos fuerza para movilizarlo, y así, gastar menos combustible, lo cual conlleva a menos emisiones de dióxido de carbono. Así pues, veremos la historia de este material en el sector, ventajas y los tipos más usados.   ¿Qué es el plástico?  Ante todo, el plástico es un material conformado por unas moléculas llamadas monómeros, las cuales, al establecer conexiones, dan como resultado cadenas denominadas polímeros. Dependiendo de los rasgos de estas,el plástico poseerá unas característicasdeterminadas. Teniendo esto en mente, ¿cómo fue teniendo lugar el plástico en el ámbito de la automoción? Historia del plástico en la industria automotriz Todo comenzó en 1839 cuando Charles Goodyear patentó el caucho vulcanizado, el cual consiguió al cambiar ciertas propiedades de la goma natural: este es el origen de los neumáticos que disponemos hoy en día. A partir de aquí, el plástico y la industria de los automóviles han sido inseparables.  Luego se disfrutarían las bondades aislantes de la baquelita, elemento hallado por Leo H. Backeland en el año 1907, el cual era ideal para confeccionar manijas y enchufes. Sin embargo, serían losaportes de Henry Fordque cambiarían por completo la manera de trabajar en la industria; el establecimiento de la fabricación en serie disminuyó muchos gastos y posibilitó elaborar coches en grandes cantidades.  Al mismo tiempo, el desarrollo científico permitió el hallazgo de polímeros novedosos como las resinas epoxi, los poliuretanos, el ABS, el poliestireno, el etileno, entre otros. Lo anterior abriría el campo para que, en 1960, surgiera el polipropileno; un plástico termoestable presente en la mayoría de los coches en la actualidad. El hecho de ser liviano y reciclable lo ha convertido en el favorito del sector.  Este tipo de plástico podemos verlo presente en el ventilador de refrigeración, pedales, componentes de ventanas y puertas, la parrilla frontal y la espuma de los asientos. Asimismo, en los años 70, el coche Renault 5 fue el primero en incorporar unparachoques de plástico, lo cual potenciaría enormemente la seguridad automotriz en el futuro.  Beneficios del plástico en el sector En la actualidad, los coches se han vuelto cada vez más grandes, por lo que conviene contar con un material que aligere este peso, y que, en consecuencia, ayude a reducir la huella de carbono del sector de la automoción. Igualmente, el plástico aporta muchas otras ventajas como mayores alternativas en cuanto al diseño, pues permite la personalización.  Por otro lado,el plástico no se oxida, se puede pintar, reparar; y algo muy importante, amortigua más energía en caso de un choque. Asimismo, ofrece un buen aislamiento térmico y minimiza el ruido proveniente del exterior, por lo que contribuye en la tranquilidad del conductor.  Tipos de plásticos más empleados En el mundo de la automoción, se emplean diversos tipos de plásticos. Entre los más frecuentes tenemos: Elastómeros La composición química de este tipo de plásticos está formada de cadenas unidas entre sí, por lo que se caracterizan por ser bastante dúctiles. Como resultado, son capaces de recuperar su formato original luego de la acción de calor o fuerza. No obstante, no es posible arreglarlos en caso de una rotura,empleándose en alerones.  Termoestables La posición de los polímeros hace que estos plásticos sean muy duros, por lo que son excelentes para aguantar productos químicos fuertes, calor y presión. Los plásticos termoestables son recomendables para fabricar elementos para personalizar la carrocería, así como componentes que estén junto al motor.  Termoplásticos Este tipo de plástico posee una estructura química conformada por polímeros en línea o ramificados, por lo que nos encontramos con materiales reutilizables y flexibles. Como principal rasgo tenemos que, al enfrentarse al calor, un proceso de reparación es factible, por lo que sonideales para confeccionar parachoques.  Así pues, el plástico en el sector automotriz ha sido una pieza clave en lo que ha sido su desarrollo a lo largo de la historia, pues ha significado seguridad, modernidad y estilo. Desde GB Inyectados, empresa de inyección de plástico con más de 25 años de experiencia, celebramos todas las bondades que el plástico tiene para brindarnos en un ámbito tan importante en nuestra sociedad.  Si te interesan estos artículos, échale también un vistazo a : https://gbinyectados. com/los-plasticos-en-la-agricultura/ https://gbinyectados. com/el-plastico-en-la-industria-juguetera/   --- ### Nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados > La contaminación y el cambio climático son los principales problemas que enfrentamos como sociedad. Descubre más en Gb Inyectados. - Published: 2022-08-29 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/ley-de-residuos-y-suelos-contaminados/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español En la actualidad, lacontaminación y el cambio climáticoson los principales problemas que enfrentamos como sociedad con respecto al efecto que ha tenido nuestra actividad-muchas veces inconsciente, desproporcionada y egoísta- en nuestro planeta.  De manera que se ha publicado en el BOE (Boletín Oficial del Estado) una nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados de parte de la Jefatura del Estado, para intentar contrarrestar esta preocupante situación. A continuación, detallaremos los puntos más sobresalientes de este importante precepto.  Propósito de la Nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados Ante todo, se busca disminuir la acción negativa que ha tenido la producción de residuos, sobre todo plásticos, en nuestra salud y en el cuidado del medio ambiente. Por lo tanto, el objetivo se centra en crear una legislación que asientelas bases de la economía circular, lo cual consiste en dejar de lado la costumbre de usar y tirar los productos que usamos para empezar a reciclar.  Lo último potenciará la lucha contra el cambio climático y la conservación de la fauna marina, la cual sufre gracias a la cantidad de restos de basura que llegan al mar. Así pues, la actualización de la Ley 7/2022 del 8 de abril de Residuos y Suelos Contaminados promueve un manejo más adecuado de los artículos de plástico, sin dejar de lado sus bondades, lo cual dejaremos claro en el siguiente apartado.   Pros y contras del plástico según esta Ley El punto central de esta Ley son los plásticos, pues se ha constatado quesolo es reciclado menos de la cuarta partey el resto es depositado en basureros, o peor aún, en el océano. Es evidente que el plástico es un material omnipresente en nuestra sociedad, pues está presente en todos sus sectores productivos.   Esto es debido a que el plástico otorga seguridad alimentaria y contribuye al ahorro de combustible, pues al ser un material liviano, permite trasladar más cantidad, lo cual se traduce en menos emisiones de gases de efecto invernadero.  No obstante, este elemento genera grandes problemas medioambientales cuando es abandonado en vertederos o en sitios donde no le corresponde, pues su descomposición es bastante lenta, lo cual provocainconvenientes de índole sanitario y hasta biológicos, cuando nos referimos a los animales marinos.  Es por ello por lo que, con la finalidad de salvaguardar la gran diversidad biológica presente en los mares españoles y mitigar el impacto del cambio climático, se ha decidido tomar nuevas acciones con la meta de fomentar una nueva economía del plástico, así como desarrollar la fabricación de materiales más eco-friendly. Veamos cuáles son en la siguiente parte.  Novedades de la Nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados Ahora bien, con el objetivo de establecer medidas para disminuir el efecto pernicioso de losplásticos de un solo usoen el medio ambiente, se ha resuelto aplicar las siguientes directrices:  Con el objeto de reducir la aparición de basura plástica, se ha instaurado la prohibición de los siguientes artículos confeccionados de plástico: platos, bastoncillos de algodón, cubiertos, pajitas, recipientes y vasos.   Desde el 1 de enero de 2025, sólo podrán comercializarse botellas fabricadas con PET que poseanun 25% de plástico reciclado.   Se espera que para el 2026 haya una disminución del 50% en la utilización de plásticos de un solo uso, como envases y vasos; y para el 2030, se proyecta una reducción del 70%.   Las bandejas y platos plásticos empleados para sostener alimentos como paletas de helados y caramelos, deberán cambiarse poropciones más ecológicascomo la madera, el cartón o el plástico compostable.   Los comercios minoristas con una superficie igual o mayor a 400 metros cuadrados deberán tener, al menos un 20%, de sus productos presentados en embalaje reutilizable o decantarse por la venta a granel.   Teniendo en mente los puntos expuestos en este reglamento, desde GB Inyectados, empresa de inyección de plástico, reforzamos nuestro compromiso con el cuidado del planeta fabricando material hidrosanitario, elementos del hogar y equipos deportivos con plástico reciclado.  Esa es nuestra contribución como compañía; no obstante, a todos nosotros nos toca hacer un esfuerzo paracambiar nuestros hábitos de consumoy ser partícipes de la filosofía de las “R”: recuperar, reciclar, reducir, rediseñar y reparar.   --- ### Bioplásticos > Bioplásticos: alternativas sostenibles derivadas de recursos renovables, diseñadas para reducir la huella ambiental y promover la economía circular. - Published: 2022-07-12 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/bioplasticos/ - Categorías: Ecología y medio ambiente, Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español El mundo industrial se ha visto cada vez más en la necesidad de reinventarse y buscar soluciones en nuevos materiales, muchos de los cuales pueden resultar bastante prometedores en cuanto a unmejor cuidado ambiental. Tal es el caso de los bioplásticos, cuya utilización ha visto un incremento recientemente. A continuación, veremos qué son los bioplásticos, su origen y beneficios.  ¿Qué es el bioplástico? El bioplástico es un tipo de plástico cuya característica principal es estar elaborado de materia orgánica o fuentes renovables. Gracias a este rasgo, destaca por ser biodegradable, y, además, iguala en resistencia y versatilidad a los plásticos convencionales provenientes del petróleo. Es por ello por lo que podemos apreciarlo en el sector textil, agricultor, medicinal y en la confección de embalajes y recipientes.  ¿De dónde se obtienen los bioplásticos? Los bioplásticos sonobtenidos de elementos vegetales, entonces se hace uso de derivados como la patata, la soja o el maíz; mediante ciertos procesos estos son capaces de tomar el formato de un plástico convencional, sin que químicamente tenga las características de este.  Este tipo de plásticos se elaboran por medio de plantaciones especiales para este propósito. En consecuencia, se cosechan varias plantas, las cuales luego pasan por procedimientos químicos de laboratorio que producen la materia prima requerida para confeccionar el plástico. Por ejemplo, la fermentación es uno de estos procesos, en la cual se utilizan cepas bacterianas para conseguir poliéster.  En general, los bioplásticos son fabricados con plantas con mucha presencia de hidratos de carbono; aparte de las que ya hemos nombrado, tenemos laremolacha azucarera y la caña de azúcar.  Las ventajas de los bioplásticosDebemos recordar que el plástico tradicional como el PET, ABS, polietileno y polipropileno se obtiene a través del petróleo, gracias a la intervención de la industria petroquímica. Se sabe que el petróleo no se degrada de forma natural y es un recurso no renovable, por lo que su existencia no será eterna. Es por ello por lo que el ámbito industrial se ha visto obligado a buscar opciones para continuar su actividad en el futuro de manera que esta siga siendo rentable y más eco-friendly.  Es aquí donde los bioplásticos son una gran solución, pues, primeramente, estos generan 0,8 y 3,2 toneladasmenos de emisiones de efecto invernaderoa la atmósfera, mientras que el plástico tradicional produce muchísimo más dióxido de carbono durante su fabricación, contribuyendo al cambio climático.  Además, los bioplásticos se descomponen naturalmente después de haber cumplido su función, por medio de los agentes del medio ambiente, originando moléculas de tipo orgánico que no resultan dañinas para nuestro ecosistema. Por ende, potencian las posibilidades de reutilización cuando un artículo cumple con su finalidad, lo cual minimiza la carga de restos plásticos.  Otra bondad de los plásticos de este tipo es quela mayoría de ellos no son tóxicos, por lo que podemos envasar alimentos con ellos sin preocupaciones, ya que no generan interacciones con el sabor de las comidas.  No podemos olvidar mencionar que los bioplásticos son capaces de ser moldeables por inyección y tomar el mismo formato que un plástico proveniente del sector petroquímico. Dependiendo del caso, el bioplástico puede ser tan liviano y duradero como un PET. Igualmente, tomando en cuenta que se está fomentando una cultura de conciencia ecológica, los plásticos naturales son más rentables y tienen la capacidad de hacer más atractivo un producto.  Así pues, los bioplásticos se están perfilando comoel material del futuro: se espera que ocupe un buen lugar en el mercado europeo en los próximos años. El marco legislativo también está promoviendo un uso más responsable del plástico, por lo que la demanda seguirá en ascenso. Desde GB Inyectados trabajamos bajo lineamientos de sostenibilidad, por lo que empleamos plástico reciclado y bioplástico para elaborar nuestros artículos.    --- ### Origen de los polímeros > ¿Conoces el origen de los polímeros?, comúnmente conocido como plástico, estas macromoléculas guardan algunos secretos. ¡No te lo pierdas! - Published: 2022-07-12 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/origen-de-los-polimeros/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español Literalmente, casi todo lo que nos rodeaestá fabricado por polímeros, conocido como plástico, o al menos, forma parte de su composición. Tomando esto en cuenta, ¿te has preguntado de dónde provienen estos polímeros? , ¿Cuál es su origen, características y usos más fundamentales? Desde GB Inyectados, como compañía de inyección de plástico, damos respuesta a estos interrogantes.   ¿Qué son los polímeros? Los polímeros son un grupo de macromoléculas de tipo orgánico, las cuales son resultado del enlace de moléculas denominadas monómeros; estas últimas surgen de uniones químicas. De esta forma, se establecen conformaciones moleculares, las cuales pueden estar conectadas a través de interacciones hidrofóbicas o puentes de hidrógeno.  A partir de este punto, entrael proceso de polimerización, en el cual los monómeros constituyen una cadena, y así, conforman un polímero. Entonces, teniendo en mente su origen, los polímeros se dividen en dos tipos: Polímeros naturales Este tipo de polímeros no depende de la actividad humana para existir, por lo que son completamente naturales. Entre estos podemos nombrar los almidones, las proteínas, la seda, el algodón y la celulosa.  Polímeros sintéticos En cambio, los polímeros sintéticos son resultado de procesos industriales, en los cuales los monómeros orgánicos son los protagonistas. Por ende, fueronconcebidos por el ser humanopara un fin en específico. Para ilustrar, en esta categoría podemos hallar el nylon, el polietileno, el cloruro de polivinilo (PVC).  En consecuencia, los polímeros sintéticos o artificiales están presentes en objetos de goma, pinturas, automóviles, juguetes y equipos eléctricos.  Polímeros semisintéticos Ahora bien, los polímeros semisintéticos son aquellos que se consiguen almodificar polímeros naturalesmediante procedimientos químicos. Por ejemplo, tenemos la etonita, la nitrocelulosa y el caucho vulcanizado.  Características de los polímerosLos polímeros poseen rasgos tanto químicos como físicos que los definen. De manera general, no son buenos conductores eléctricos, por lo que resultan excelentes aislantes; es por ello por lo que el plástico es empleado como recubrimiento para cables. Asimismo, es común que cambien de color como respuesta a la electricidad.  Por otro lado, elestado de los polímerosvaría dependiendo de la temperatura. Si esta se mantiene en un estado normal, adquieren ductilidad; si la temperatura desciende, tendremos un polímero débil y duro. En caso contrario, si el elemento es sometido a la acción de un incremento de temperatura, cercano a un punto de fusión, podremos apreciar que algunos se degradarán y otros comenzarán a tomar formas diferentes a la original.  Si nos referimos a sus características mecánicas, sobresalen por su viscoelasticidad, fractura y flujo plástico, por lo que se ha convertido en el material favorito para emprender diversos procesos industriales.  Aplicaciones de los polímerosGracias a sus características, los polímeros son elementos que destacan por su gran variabilidad. Por ejemplo, como no permiten la conducción de la electricidad, sonperfectos para cubrir cables. Asimismo, ciertos polímeros funcionan como aislantes térmicos para instrumentos de cocina.  Los polímeros también pueden ser encontrados en la forma de materiales de construcción para impermeabilizar y revestir. Sin embargo, existen polímeros derivados del petróleo que son la materia prima principal en la fabricación de plásticos de diversa naturaleza y finalidad; de aquí surgen los recipientes, piezas, juguetes, envases, equipos electrónicos y bolsas de nuestro día a día.  Algunos ejemplos de polímeros, muy comunes en nuestro entorno, son el nylon, el cual se usa para laconfección de medias femeninas, otras prendas textiles y cuerdas. Igualmente, la celulosa es un biopolímero y podemos apreciarlo en el papel y la madera.  No podemos olvidar mencionar a la baquelita, el primer polímero de talante artificial. Es empleado para hacer utensilios de cocina y carcasas de equipos eléctricos.  Sin lugar a dudas, los polímeros, sean naturales, artificiales o semisintéticos, son elementos fundamentales en el desarrollo de nuestras actividades diarias, pues se encuentran presentes en todos los sectores productivos de nuestra sociedad. Su practicidad, flexibilidad y costo accesible los han posicionado como elmaterial estrella desde el siglo XIX.  Desde GB Inyectados, especialistas en inyección de plásticos, hemos sabido aprovechar las propiedades de los polímeros para brindar soluciones a nuestros clientes a través de la elaboración de juguetes, material hidrosanitario, equipos deportivos y elementos tanto para el hogar, jardín y el sector agrícola. Además, hacemos el esfuerzo de trabajar con plástico reciclado para contribuir con la economía circular.   --- ### Vidrio o plástico, qué es más sostenible > Elige entre vidrio o plástico para sostenibilidad: compara impacto ambiental, reciclabilidad y huella de carbono para tomar decisiones conscientes. - Published: 2022-06-21 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/vidrio-o-plastico-sostenibilidad/ - Categorías: Ecología y medio ambiente, Novedades - Tags: Español En los temas referentes a la sostenibilidad y la economía circular, siempre ha existido una disyuntiva entre dos materiales: el vidrio y el plástico. Seguramente habrás escuchado o leído que el vidrio es más ecológico, pues desde hace un tiempo hay una campaña para minimizar el uso de plásticos.  Sin embargo, ¿te has detenido a analizar si esto de verdad es así? En pro de contribuir con una mejor educación ambiental, a continuación analizaremos cuál de los dos elementos es más beneficioso para el cuidado de nuestro medio ambiente.  Factores a tomar en cuenta Con la finalidad de hacer un buen análisis, recurriremos a la metodología ReCiPe: un método que evalúa el impacto de los ciclos de vida de los productos, tomando en consideración puntos como la toxicidad, el agotamiento de recursos fósiles, el cambio climático, entre otros. Entonces, se estudia qué tanto afecta el vidrio y plástico en daños a nuestra salud, así como su influencia en el detrimento de la naturaleza.  Antes de seleccionar cuál material es el mejor, ¿a qué nos referimos con ciclo de vida de los artículos? Es un instrumento que nos permite visualizar cómo el producto va cobrando vida antes de que esté en manos del consumidor.  Entonces, si tomamos el caso de una botella, todo empieza con la etapa de extracción, en la cual se obtiene del medio ambiente la materia prima para elaborarla. Luego entramos en la fase de producción, donde los mecanismos de fabricación se ponen en marcha para dar vida a la botella y después esta es transportada a un establecimiento para rellenarla y colocarla en una tienda.  Lo anterior es lo que se denomina como etapa de transporte. Es aquí cuando la botella es adquirida por alguien y esta persona bebe de ella, a lo cual se le llama como fase de consumo. Cuando ya esta ha cumplido con su propósito principal, se le puede colocar en la basura o reutilizar. Entonces, ¿Qué material otorga más beneficios?  Vidrio o plástico: el ganador Entre estos dos materiales, el menos perjudicial para los ecosistemas es el plástico, para sorpresas de muchos. ¿Por qué? El plástico se ha convertido en un elemento omnipresente en nuestras vidas y ha reemplazado muchas veces a la madera y justamente al vidrio.  Resulta que en la etapa de transporte, el vidrio provoca un mayor gasto de energía en su traslado, pues es más pesado. Este consumo de gasolina genera más emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, agravando el problema del calentamiento global.  Por el contrario, el plástico es mucho más liviano, por lo que su transporte no demanda tantos recursos, razón por la cual termina siendo más eco-friendly.  Dato curioso La primera compañía en aplicar este estudio fue Coca-Cola, la cual fabricó botellas de plástico en los 70, viendo que este era más práctico que el vidrio en muchos sentidos. El diario New York Times publicó una nota sobre las ventajas del plástico frente al vidrio, lo cual sirvió como antecedente para más análisis de esta índole.  Lo que sí debemos acotar es que el inconveniente del plástico es lo que hacemos nosotros con él al final. A pesar de las múltiples campañas de concientización ambiental que se han hecho, se podría reciclar mucho más plástico, y así, reducir la contaminación del medio ambiente.  En suma, el problema es la falta de educación ecológica de la población, no del material en sí. El plástico es un material que ha logrado colocarse por encima de los demás por su ductilidad, ligereza, economía y practicidad. Por lo que vale la pena hacer un esfuerzo y hacer un uso más racional de él.   --- ### ¿Cómo ser más responsable con el medio ambiente? > Sé más responsable con el medio ambiente: reduce, reutiliza, recicla, elige productos sostenibles y minimiza tu huella de carbono para proteger el planeta. - Published: 2022-05-27 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/como-ser-mas-responsable-con-el-medio-ambiente/ - Categorías: Ecología y medio ambiente, Novedades - Tags: Español Por muchos años, los seres humanos hemos visto la naturaleza comouna proveedora de recursos ilimitados. Esta visión errónea y egoísta nos ha llevado a nuestra situación actual: un cambio climático que cada vez más afecta, no solo nuestra calidad de vida y nuestro futuro en este planeta, sino la existencia de especies animales.  En consecuencia, en pro de asegurar un planeta con condiciones aptas para vivir a las futuras generaciones, es menesterfomentar la educación ambientalcon más ahínco, haciendo énfasis en que es posible ser más responsables ecológicamente con pequeñas acciones en nuestro día a día. Veamos a continuación cómo podemos lograrlo.  Mejorar nuestra manera de transportarnos Es un hecho que en la actualidad los coches son mucho más grandes. Lo anterior representa un problema ambiental, aunque no lo parezca, pues los vehículos más grandes consumen más gasolina e incrementan los problemas con la contaminación del aire y la lluvia ácida. Entonces lo recomendable es caminar más, usar la bicicleta o el transporte público.  En caso de que poseas un automóvil, mantenlo en buenas condiciones llevándolo al mecánico. De esta manera, ahorrarás energía y recursos, lo cualminimiza la contaminación.   Cambiemos nuestra relación con la energía Está comprobado que el mayor uso de energía en casa se concentra en la refrigeración y calefacción. Entonces lo que puedes hacer es activar el aire acondicionado y apagar el calor, especialmente en las noches.  Asimismo,reemplazar las bombillas corrientespor las LED es algo que ayuda mucho, pues las últimas consumen menos energía e irradian menos calor, refrescando los ambientes. Igualmente, no olvides apagar las luces que no estén en uso, así como aparatos electrónicos.  Reciclemos más En muchos países, sobre todo en los en vía de desarrollo, se tiran muchos kilogramos de basura al día. La mayoría de ella termina en los vertederos y los océanos, lo cual termina afectando a la fauna marina; se dice que si esta situación no se revierte, habrá más restos de basura en los mares que peces.  Entonces, ¿Qué podemos hacer al respecto? Antes de comprar algo, pregúntate: ¿necesito este artículo? ¿Es algo que se puede usar solo una vez? Parareducir el efecto de la contaminación, compra productos que puedas utilizar más de una vez y si adquieres algo desechable, escoge aquellos hechos de materiales reciclables.  Por otro lado, otra opción para contribuir al reciclaje es donar cosas que ya no usemos a alguien que le puedan servir. De esta forma tan sencilla, habrá una menor demanda de productos y las empresas generarán menos mercancía, reduciendo su gasto de energía. Lo anterior es clave para comenzar a mitigar el impacto pernicioso del calentamiento global.  Ahora bien, ¿Cómo podemos reciclar aún más? Primero debemos saberclasificar los residuos en los contenedores de reciclaje, lo cual se realiza prestando atención a lo siguiente: Contenedor amarillo Destinado al almacenamiento de latas, botellas de plástico y bolsas.  Contenedor azul Reservado para colocar el cartón y los envases de papel.  Contenedor verde Aquí depositaremos las botellas y recipientes de vidrio. Contenedor grisCreado para reciclar restos orgánicos que se degradan con facilidad.  Contenedor rojo  Fabricado para contener aceite de carros, pilas y baterías.  Teniendo lo anterior claro, estaremos contribuyendo a la renovación de estos residuos, de manera que puedan llegar a plantas donde reciben un tratamiento y son empleados como nueva materia prima. Como resultado,se genera un ahorro de energíay de recursos naturales.  Hagamos un esfuerzo en ahorrar agua Las duchas hacen uso de mucha agua. Se dice que, en una semana, una familia utiliza tanta agua como una persona bebe en tres años. Sin duda alguna, el empleo del agua ha sido indiscriminado.  Una solución que podemos aplicar es comprar un cabezal de ducha de bajo flujo otomar duchas más cortas, pues es factible que ayude a disminuir la cantidad de agua usada a la mitad. También arreglar cualquier grifo que esté goteando es algo que no debemos dejar pasar por alto.  En suma, es mucho lo que podemos hacer desde nuestros hogares para convertirnos en ciudadanos con una mayor conciencia ecológica. Desde GB Inyectados colocamos nuestro grano de arena para educar a nuestro público, pues la solución está en eso: potenciar la cultura de la sostenibilidad.     --- ### No culpes al plástico > Se tiende culpar al plástico de la contaminación ambiental, cuando el problema radica en una mala gestión de los restos plásticos. Descubre más. - Published: 2022-05-16 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/no-culpes-al-plastico/ - Categorías: Ecología y medio ambiente, Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español El plástico es un material fundamental en sectores muy importantes de nuestra sociedad comola construcción, la medicina, el tecnológico, el electrónico, el deportivo y automovilístico. Por tanto, nos ofrece muchas ventajas para mejorar nuestra calidad de vida y lograr un mayor desarrollo. No obstante, se tiende culpar al plástico de la contaminación ambiental, cuando el problema radica en unamala gestión de los restos plásticos, lo cual podría arreglarse con una buena concienciación de este problema. Siguiendo las intenciones de organizaciones como PlasticsEurope y AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico), explicaremos los beneficios de este material argumentados con datos objetivos.  Datos sobre el plástico Ante todo, los plásticos son los materiales más sometidos a controles de calidad y al seguimiento de lineamientos más demandantes. En consecuencia, son ideales para su contacto con alimentos; es por ello por lo queaseguran su preservación, y, así se disminuye su pérdida.  La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) ha comunicado que en el continente europeo la cantidad de alimentos perdidos es de tan solo un 3% gracias al uso de envases plásticos. Por el contrario, en los países subdesarrollados, donde el empleo del envasado plástico no está tan extendido, el menoscabo de alimentos alcanza hasta un 40%.  La elección más eco-friendly A pesar de lo que muchos puedan afirmar,el plástico resulta ser un material sostenible, pues es mucho más ligero en comparación con otros elementos. Esto significa que el número de viajes que hace un camión para trasladar artículos plásticos se aminora, lo cual se traduce en un ahorro de emanaciones de CO2 y combustible.  Por otro lado, los aislamientos plásticos empleados en la construcción posibilitan el ahorro de bastante energía, mucha más de la empleada para elaborarlos. En el sector agricultor, los plásticos son utilizados en mecanismos de riego por goteo, reservando un 60% de agua.  A la hora de fabricar un coche, 2. 000 partes son confeccionadas con plástico, aligerando su peso. Así pues, se produce unahorro de muchos litros de combustibleen el transcurso de su vida útil. También es importante resaltar que los plásticos son elementos fundamentales en la fabricación de implementos médicos, así como con las airbags y cinturones de seguridad, los cuales reducen la posibilidad de morir en un accidente de tránsito.  Acabar con el uso del plástico no es el camino Los plásticos son elementos que potencian la economía circular cuando son manejados correctamente, pues podemos recuperarlos con el proceso de reciclaje. Cuando lo anterior no es factible, hay posibilidades de emplear el plástico como un surtido de energía renovable.   Lo último solo es posible cuando existe una correcta gestión de este material, de manera que evitemos llenar nuestros océanos de residuos plásticos. Teniendo esto en mente, España está tomando acciones y se ha convertido enel segundo país de la Unión Europeaque más practica el reciclaje en el hogar.  Según una encuesta hecha por Enet Consulting para PlasticsEurope, el 70% de los españoles opina que prohibir el uso del plástico no es lo que se debe hacer para resolver el asunto de la contaminación, sino hacer más sencillo el proceso de reciclaje  colocando más contenedores y, sobre todo, educar más a las personas sobre este tema.  Desde GB Inyectados reiteramos nuestrocompromiso con el medio ambiente, por lo que contribuimos con la concientización ecológica con los artículos de nuestro blog y ofreciendo bolsas plásticas reutilizables para múltiples fines, entre ellos el alimentario.     --- ### Los plásticos en la agricultura > Los plásticos en la agricultura mejoran el rendimiento de cultivos, controlan malezas y conservan agua, pero plantean retos de sostenibilidad. - Published: 2022-04-26 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/los-plasticos-en-la-agricultura/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español Los plásticos son elementos sintéticos conformados por moléculas llamadas monómeros, las cuales generan los polímeros, o mejor conocidos como plásticos. Sabemos que estos son omnipresentes en cualquier ámbito de nuestra sociedad y la agricultura no se escapa de esto.  Su utilización masiva tiene que ver con el deseo de aumentar lacalidad de producción de hortalizas y frutas, así como mejorar áreas verdes y ornamentales. Desde Gb Inyectados trabajamos también para el sector agrícola, por lo que te detallaremos la estrecha relación existente entre la agricultura y el plástico, así como su reciclaje.  ¿Por qué el plástico es tan importante en la agricultura?   Aunque no lo parezca, los plásticospotencian la calidad del proceso agricultor, así como el buen crecimiento de los cultivos. El plástico posee tanto poder porque tiene la capacidad de ajustar lo que se produzca a los requerimientos del mercado, manejar la proliferación de plagas e incluso mantener a raya un poco las variaciones del clima.  Sin lugar a dudas, podríamos afirmar que el plástico se ha convertido en un elemento indispensable para los agricultores, al punto que sin él, el desenvolvimiento de la agricultura se vería fuertemente afectado. Veamos algunos casos donde el plástico se presenta como máximo soporte de la actividad agrícola.  Los plásticos como apoyo agricultor Cuando hablamos que el plástico es capaz de manejar a favor los factores climáticos, hacemos referencia a la instalación de  mallas y pantallas térmicas, como ocurre en los invernaderos.  Asimismo, en lo referente al mantenimiento de las condiciones óptimas para que los cultivos prosperen exitosamente, los plásticos hacen presencia en lastuberías de riego, aspersores y  bolsas de contención de sustratos.  Igualmente, las macetas, semilleros, jardineras y contenedores son fabricados con plástico. Este cuadro ha permitido que tierras consideradas como infértiles se transformen en suelos fecundos.  Tipos de plásticos empleados en la agricultura Los plásticos pueden ser categorizados de dos maneras según su respuesta ante el calor:los termoestables, los cuales solo permiten una configuración luego de haber sido fundidos; y los termoplásticos son aquellos que permiten ser derretidos y moldeados más de una vez.  Ahora bien, gran parte de los plásticos utilizados en elmundo agrícola son termoplásticos. Así pues, nos encontramos con el polietileno, el policarbonato, el polipropileno, el policloruro de vinilo y el copolímero etilenvinilacetato.  La consciencia ambiental en el sector agrícola Uno de los ámbitos más comprometidos conlograr una economía circulares el agrícola, pues los fabricantes de suministros se esfuerzan cada día por ofrecer artículos plásticos eco-friendly que satisfagan los requerimientos de los agricultores, valiéndose de los conocimientos de biólogos e ingenieros agrónomos.  Esto va aún más allá con el establecimiento de la Asociación Española para la Valorización de Envases (AEVAE) y el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), el cual está dirigido a distribuidores, fabricantes y envasadores de artículos agrícolas profesionales.   Proceso de reciclaje del plástico usando en la agricultura En los invernaderos nos encontramos con plásticos que sirven como revestimiento, los cuales poseen una duración de unos 3 a 5 años. Cuando ya ha terminado su vida útil,son llevados a centros de reciclajedonde son convertidos en granza (unas pequeñas bolitas de plástico).  La granza es comercializada en el mercado español y chino, los cuales se encargan de elaborar bolsas, cubos, suelos de parques infantiles, entre otros.  Desde GB Inyectados, somos conscientes del uso correcto que deben tener los plásticos en la agricultura. Ya hemos llegado a punto en nuestra sociedad donde debemos ser menos  egoístas y dejar de pensar solo en los beneficios que nos aporta el plástico. En consecuencia,confeccionamos nuestros productos con plástico reutilizable.    --- ### El plástico en la industria juguetera > El plástico en la industria juguetera: clave para crear juguetes duraderos y seguros, enfrentando retos de sostenibilidad y reciclaje innovador. - Published: 2022-04-22 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/el-plastico-en-la-industria-juguetera/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español El plástico es un material que está presente en muchas áreas de nuestra vida, pues este se caracteriza por ser dúctil, resistente y capaz de adquirir pigmentos. Es por ello por lo que la industria juguetera no le pudo ser indiferente.  Muchas personas se preguntan, ¿de qué plástico están hechos los juguetes? , ¿Cómo se fabrican los juguetes de plástico? Siendo Ibi, Alicante, el antiguo centro del sector juguetero de España, desde Gb Inyectados tenemos las respuestas a estas interrogantes y mucho más.  ¿Cómo fabricar juguetes de plástico? Elaborarjuguetes de plásticono es una tarea sencilla, pues se deben seguir lineamientos rigurosos y se debe pensar mucho en nuestro público objetivo: los niños. Así pues, el mecanismo de fabricación de juguetes plásticos es como sigue:  El bosquejo Primeramente, nos tomamos el tiempo para hacer un esbozo del juguete que estamos imaginando y que queremos hacer una realidad.   El diseño en 3D  Seguidamente, tomaremos nuestro boceto inicial y lo transformaremos en un modelo 3D, lo cual se realizará en acero para tener el molde que configurará al plástico que vayamos a emplear. Asimismo, debemos definir los rasgos que caracterizarán a nuestro juguete: colores, apariencia, seguridad y tiempo de vida útil.   Verificación En esta etapa, debemos chequear todo lo referente a la inflamabilidad, higiene y tanto propiedades químicas como eléctricas.   Producción  Al momento de fabricar juguetes plásticos, lo primero que debe hacerse es derretir el material a temperaturas altas en maquinaria de gran envergadura. Como siguiente paso, el plástico es combinado con el pigmento y moldes son empleados para proporcionar el formato requerido, a través del soplado y la inyección de plástico.  En cuanto a la pregunta, ¿de qué plástico están hechos los juguetes? Estas máquinas de inyección utilizan trozos de plástico denominados granza y al estar mezclados con el colorante, son inyectados a presión en el molde. En este punto, toman una forma determinada, bajan de temperatura y se consolida nuestra pieza.  Con respecto al soplado, es un método que consiste en poner aire caliente dentro de un plástico derretido hasta que toma una composición dura. Así pues, obtenemos juguetes con formas huecas.  Por otro lado, dependiendo del acabado que se le desee dar al juguete, podemos usar otras técnicas como la tampografía, con la que podemos lograr diseños en la superficie de los juguetes.  Juguetes de plástico recicladoEn la actualidad, existe una mayor consciencia con respecto a la sostenibilidad en las empresas. El concepto de economía circular está ganando cada vez más terreno y el ámbito de lafabricación de juguetes de plásticono podía quedarse atrás.  Muchas compañías han decidido no utilizar más el plástico hecho de combustibles fósiles y decantarse por opciones más eco-friendly. Por ejemplo, fabricar juguetes nuevos con elementos de juguetes antiguos. Lo anterior es una excelente idea, pues la gran mayoría de estos tienen como destino final el océano o la basura.  Desde el año 2014, en España laAsociación  Española de Fabricantes de Juguetes(AEFJ) emprende campañas donde los recogen para reciclarlos o reutilizarlos. Lo recolectado  es llevado a un sitio especial, donde se seleccionan aquellos que pueden volver a formar parte de la vida de un niño y los que deben reciclarse.  En contraposición, el sector juguetero también está apostando por los bioplásticos, confeccionando productos a base de polietileno vegetal.  Desde Gb Inyectados, contamos con una experiencia de 27 años en la industria del plástico y hemos buscado abarcar distintos sectores, entre ellos la industria juguetera. Somos especialistas en lafabricación de juguetes de plástico como muñecas.  Todos nuestros juguetes son elaborados a partir de materiales eco-friendly, de la máxima calidad, para cumplir con nuestro compromiso tanto con el medio ambiente y nuestra clientela.   --- ### ¿Qué es el PVC flexible? > PVC flexible: un material plástico versátil y adaptable usado en cables, tuberías y textiles, destacando por su durabilidad y resistencia a químicos. - Published: 2022-03-30 - Modified: 2024-08-30 - URL: https://gbinyectados.com/que-es-el-pvc-flexible/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades, PVC - Tags: Español En GB Inyectados somos expertos en la inyección de pvc flexible, lo cual nos permite ofrecer multitud de artículos a nuestra clientela. Ahora bien, nuestro día a día está lleno de objetos hechos de diversos elementos, por lo que te has detenido a pensar, ¿Qué es el PVC flexible? ¿Dónde se utiliza? A continuación contestaremos estas interrogantes con detalle.  Definición de PVC flexible  El PVC flexible o cloruro de poliviniloes un tipo de termoplástico traslucido, el cual puede convertirse en un elemento dúctil o rígido dependiendo de los aditivos que se empleen, como plastificantes y estabilizantes. Se caracteriza por ser estable químicamente y por contar con una temperatura de uso de entre -15ºC y +60ºC, aproximadamente.  Como dato curioso, luego de la Primera Guerra Mundial se produjeron avances en el ámbito de la tecnología química, por lo que el PVC hizo su aparición, gracias al trabajo de la empresa I. G. Farben de Alemania.  Aplicaciones del PVC flexibleComo dejamos entrever al comienzo, el PVC flexible puede mostrarvarios niveles de rigidezy teniendo en mente el artículo que se desee elaborar, la flexibilidad del material se gradúa. De esta manera, podemos apreciar el PVC maleable en el ámbito de la medicina, ya que este material posee una composición estable, responde bien a la esterilización y es biocompatible con ambientes orgánicos.  Además, es factible utilizarlo dentro del cuerpo humano. Gracias a estos rasgos, es usado parafabricar bolsas de sangre, contenedores médicos, jarras, botellas, tubos, mecanismos de drenaje, guantes médicos y ampollas.  Por otro lado, también podemos ver al PVC flexible en elsector de la construcción, pues permite obtener elementos aislantes, fibras, membranas impermeabilizantes y tuberías. Cabe resaltar que el 50% de este material es empleado aquí, por lo que ha llegado a tomar el lugar de materiales como la madera.  La industria automovilísticaha experimentado progresos por este material, pues es posible confeccionar con él partes para coches. Esto significa el poder tener una reserva de combustible por constituirse como un elemento sumamente liviano, con una densidad de 1,32 – 1,42 g/cc. Incluso se emplea para confeccionar cámaras industriales y cabinas de soldadura.  En el universo de la cotidianidad, el PVC flexible se hace presente enobjetos de jardineríacomo mangueras, muebles y piscinas. Igualmente, se le hace uso para hacer suelas de zapatos, tiendas de campaña, bolsas, lonas, papel pintado, cortinas, juguetes y textiles.  Propiedades del PVC flexibleEntre las propiedades de este material tan versátil podemos decir que es blando (dependiendo de su composición y lo que se quiera hacer con él), aislante del ruido, calor y tiene unaexcelente respuesta al desgastepor factores externos.  Asimismo, elPVC flexible es impermeable, por lo que es común verlo en bolsas y prendas herméticas. Algo muy atractivo es que es transparente, pudiendo adquirir una tonalidad neutra o de colores, por lo que suele suplantar al vidrio por ser un material mucho más seguro, resistente y asequible. En consecuencia, es ideal para hacer ventanas exteriores.  Por ende, el PVC flexible posee una superficie lisa. Por añadidura, presenta una excelente resistencia a los cambios de clima, al fuego y es sencillo de elaborar, pues sus materias primas son obtenidas del petróleo y la sal.  En GB Inyectados contamos con más de 20 años trabajando con la inyección de PVC flexible, por lo que hemos sabido aprovechar al máximo todas sus potencialidades al ofrecer productos como nuestras muñecas, recipientes, tuberías, entre otros.    --- ### Diferencia entre los termoplásticos, termoestables y elastómeros > Conoce la diferencia: termoplásticos se remoldean con calor, termoestables son rígidos e irreversibles, y elastómeros ofrecen flexibilidad y elasticidad. - Published: 2022-03-23 - Modified: 2024-05-09 - URL: https://gbinyectados.com/diferencia-termoplasticos-termoestables-y-elastomeros/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español Nuestra vida cotidiana está llena de muchos objetos fabricados de plástico, lo cual es posible gracias a que existen diversos tipos. Cuando nos enfocamos en las propiedades físicas y químicas, nos encontramos con los termoplásticos, termoestables y elastómeros. A continuación te presentaremos sus diferencias, así como sus aplicaciones.   Termoestables Ante todo, los plásticos termoestables están constituidos por macromoléculas que están unidas de una manera que forman una especie de malla cerrada. Por ende, cuando este material es sometido al calor, se funde y es posible darle un formato determinado solo una vez. En consecuencia, no podemos volver a calentarlo y deformarlo, pues simplemente se quemaría.   Entre algunos plásticos de este tipo podemos nombrar las resinas de poliéster y las epoxi, de donde obtenemos interruptores, tejidos, material para deportes, adhesivos, alas de aviones, embarcaciones, entre otros. Sin lugar a dudas, artículos resistentes al calor.   Elastómeros A diferencia del caso anterior, los plásticos elastómeros están formados por macromoléculas que están dispuestas a la manera de una red de malla con unas cuantas conexiones entre ellas. Así pues, esta estructura posibilita contar con un elemento plástico muy dúctil con la capacidad de adquirir de nuevo su tamaño y formato original luego de que alguna fuerza deja de ser ejercida.   Además, es poco factible que se funda. En esta categoría encontramos a las siliconas, neoprenos, cauchos (sintéticos y naturales) y poliuretanos. Distintas industrias han sabido aprovecharlos bien, pues nos proveen de mangueras, objetos de goma, sondas con fines médicos, prótesis, rodilleras, trajes de submarinismo, gomaespuma, entre otros.   Termoplásticos En esta clasificación están presentes los plásticos más empleados, ya que son derretidos a temperaturas muy altas y se les puede moldear según la forma deseada. Al enfriarse, toman una consistencia dura, manteniendo la figura que se le otorgo al inicio.   Lo más atractivo de ellos es que este proceso puede ser repetido más de una vez, por lo que son compatibles con la reutilización. Su composición hace esto una realidad, pues sus macromoléculas no están unidas, a diferencia de los demás plásticos.   Lo único que se debe tomar en cuenta es que si se abusan de las bondades de este plástico, sus propiedades se irán perdiendo, al punto de que no sea apto para el reciclaje. En este grupo tan solicitado tenemos al policluroro de vinilo (PVC), el poliestireno (PS), el polietileno (PE), el nylon, el polipropileno (PP), el tereftalato de polietileno (PET), etc.   Nuestra cotidianidad está llena de artículos confeccionados con estos materiales: cajas, botellas para bebidas, recipientes, envases alimenticios, tuberías, impermeables, aislantes eléctricos, jeringuillas, entre otros.   Desde GB Inyectados tenemos un conocimiento profundo de las características y propiedades de estos plásticos, de manera que podemos seleccionar el más idóneo según el objeto que vayamos a fabricar. Gracias a nuestra experiencia, nos desenvolvemos en el sector deportivo, agrícola, hidrosanitario, hogar y jardín, así como en la industria juguetera.     Artículos relacionados --- ### GB Inyectados con presencia en el primer ‘Encuentro clientes-proveedores de la Comunitat Valenciana > Hemos tenido el placer de asistir al primer ‘Encuentro clientes-proveedores de la Comunitat Valenciana’, celebrado en la antigua fábrica Rico de Ibi. - Published: 2022-03-01 - Modified: 2024-02-14 - URL: https://gbinyectados.com/gb-inyectados-presencia-cv/ - Categorías: Novedades - Tags: Español Hemos tenido el placer de asistir al primer ‘Encuentro clientes-proveedores de la Comunitat Valenciana’, celebrado en la antigua fábrica Rico de Ibi, reunió a empresas de toda la Comunitat con el objetivo de buscar oportunidades de negocio basadas en la proximidad. El vídeo y las imágenes son una pequeña muestra de este multitudinario evento.   https://youtu. be/XelZgtpry5s --- ### 2DPA-1, el gran avance de la ciencia en la industria de plástico > El Instituto de Tecnología de Massachusetts ha creado un nuevo polímero más fuerte que el acero y más ligero que el plástico. Descubre más. - Published: 2022-02-28 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/2dpa-1-el-gran-avance-de-la-ciencia-en-la-industria-de-plastico/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español Los avances de la ciencia no paran y el sector del plástico no es la excepción. Debido a que este es un material que está presente en todos los ámbitos de nuestra vida, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT en sus siglas en inglés) ha creado un nuevo polímero más fuerte que el acero y más ligero que el plástico. A continuación, te contamos más sobre él. Resistente como el acero y más ligero que el plástico El 2DPA-1 es un nuevo tipo de polímero que surgió de un mecanismo de polimerización que posibilita producir una lámina bidimensional denominada poliaramida. Al momento de construir los monómeros, hacen uso de un compuesto químico conocido como melamina (funciona como un adhesivo), conformado por átomos de nitrógeno y carbono. Los monómeros son capaces de desarrollarse en dos dimensiones, constituyendo así discos. Estos últimos se colocan uno sobre el otro, formándose una unión con enlaces de hidrógeno, lo que da como resultado un material laminado 2D muy resistente. Visto que este material 2D se ajusta por sí solo, es posible su confección en gran volumen con solamente incrementar los materiales. Los investigadores del MIT han mostrado que pueden cubrir superficies con capas de este elemento. Asimismo, han comprobado que el módulo elástico del 2DPA-1, un estándar para medir cuánta fuerza requerimos para cambiar la forma de un material, es mucho mayor que la del vidrio a prueba de balas. De igual manera, la presión necesaria para quebrar este elemento es más alta que la del acero, a pesar de poseer una menor densidad. Este nuevo polímero que ha resultado ser más fuerte que el acero, también tiene una buena respuesta ante los gases y líquidos, demostrando ser impermeable a ellos. Esto sucede porque sus monómeros están tan unidos que estas sustancias no tienen oportunidad de filtrarse. Un material imposible La invención de este nuevo polímero ocurrió a comienzos de febrero de 2022. Antes de ese momento, los polímeros sólo podían ser unidos de manera tridimensional; esto era efectuado introduciendo material polimérico y dándole forma. Para ilustrar, con este proceso, obtenemos los recipientes de plástico. Debido a esta premisa, el 2DPA-1 es conocido como el material imposible, pues logró trascender con creces las limitaciones de la industria del plástico, dando vida a un elemento que se autocompone en láminas. Aplicaciones del 2DPA-1 Siendo más ligero que el plástico y más fuerte que el acero, las bondades del 2DPA-1 no pueden ser desaprovechadas. Así pues, se piensa que podría ser útil en la cimentación de estructuras como automóviles y puentes. La fabricación de artículos de pequeñas dimensiones también sería factible con este material 2D, como por ejemplo los teléfonos móviles. Por otro lado, podría facilitar la creación de cubiertas súper delgadas para salvaguardar el metal en estructuras de acero o vehículos. Algo que no podemos olvidar mencionar es que este nuevo polímero es reutilizable y reciclable, por lo que es eco-friendly. Según Michel Strano, director del grupo inventor del 2DPA-1 y profesor de ingeniería química del MIT, ha dicho que este material que se creía imposible, cambiará los paradigmas en construcción de edificios, estructuras debajo del mar e incluso en otras tierras fuera de nuestro planeta, pues al ser procesable en solución, proporciona una excelente relación peso-resistencia. Por lo tanto, es capaz de redefinir la constitución de nuestro mundo. Desde GB Inyectados no podemos esperar a ser partícipes de los múltiples beneficios que esta nueva invención traerá a nuestra sociedad y de los grandes avances que lograremos alcanzar en nuestra empresa; desde la maquinaria a los productos que ofreceremos a nuestra clientela.     --- ### Cómo se fabrican las piezas de plástico > Descubre cómo se fabrican las piezas de plástico: procesos como inyección, extrusión y soplado transforman polímeros en productos cotidianos duraderos. - Published: 2022-02-07 - Modified: 2024-04-29 - URL: https://gbinyectados.com/como-se-fabrican-las-piezas-de-plastico/ - Categorías: Materiales plásticos, Novedades - Tags: Español En GB Inyectados nos especializamos en la fabricación de piezas de plástico con materiales  como el ABS, PP, PE, PS,  Nylon, Policarbonato, TPE, TPU... Nos hemos convertido en especialistas en PVC y Caucho termoplásticos, pero te has preguntado, ¿cómo se fabrica el plástico? A continuación, te mostraremos cómo manejamos este procedimiento en nuestra empresa. Moldes para piezas de plástico En lo que a fabricación de piezas de plástico se refiere, los moldes son piezas huecas en las cuales vertemos el plástico fundido para que este tome una forma determinada. Durante este proceso, el polímero es insertado por medio de presión en los moldes. Tomando en cuenta el tipo de presión aplicada, podemos encontrar tres tipos: Moldeo por compresión En cuanto a cómo se hace el plástico por moldeo de compresión, una prensa hidráulica comprime y calienta plástico en polvo en un molde. Gracias a este método, conseguimos multitud de elementos plásticos  y elementos pequeños de baquelita. Moldeo por soplado Este método de fabricación, se utiliza para fabricar cuerpos huecos. Consiste en utilizar aire a presión contra una lámina de plástico hasta ajustarla al molde. Se utiliza para la confección de piezas huecas y cúpulas. Moldeo por inyección En este caso, se coloca el plástico granulado en un cilindro, donde es calentado. Cuando éste ya ha sido ablandado, es inyectado a presión en un molde hecho de acero para conferir forma. El moldeo por inyección resulta rápido y económico, por lo que es ideal para trabajar en grandes cantidades para obtener cubos, piezas de automóviles, carcasas, entre otros. Técnicas de fabricación de los plásticos Durante el proceso de manufactura del plástico, se tienen a la mano diversas técnicas que se emplean dependiendo de los objetivos. Entre estos procedimientos, tenemos: Inyección-soplado Esta técnica de fabricación de termoplásticos consiste en emplear piezas denominadas preformas, conseguidas a través de la inyección. Estando caliente, la pieza se coloca en una estación de moldeo por soplado; ahí se infla en un molde cerrado, adquiriendo su forma. Extrusión La extrusión se basa en empujar plástico fundido por un husillo hasta la boquilla. Al terminar el proceso, el plástico toma la forma que la boquilla le confiere. Luego pasa por un mecanismo de refrigeración conocido como circulación forzada de aire frío, cuya finalidad es que el plástico mantenga su forma. Extrusión soplado Tomando en cuenta el método anterior, ¿cómo se fabrica el plástico con la extrusión-soplado? Esta alternativa necesita que el plástico se funda y se coloque en un tubo hueco llamado parison, el cual es cerrado en un molde de metal. Después, se sopla aire en el tubo, formando una parte hueca. Gracias a este método, encontramos recipientes y botellas plásticas. Termoconformado o Termoformado Por último, esta técnica consiste en tomar una lámina o plancha de termoplástico semielaborado y calentarla. Al tomar una consistencia suave, esta será capaz de tomar la forma de un molde, ya sea por un contramolde o la ejecución de presión vacío. Gracias a esto, tenemos una variante para la fabricación de piezas en pvc. De cualquier modo, en GB Inyectados somos expertos en la inyección de plásticos. Somos expertos en las últimas técnicas de fabricación de piezas de plástico, por lo que nuestros procesos son sumamente controlados, para evitar desperfectos en nuestros productos. Estamos encantados de brindar soluciones para la obtención de artículos de plástico. ---